Automotores Orletti: dos nuevos condenados

Los ex policías de la Federal Oscar Roberto Gutiérrez y Rolando Oscar Nerone fueron condenados a perpetua por el homicidio de Mario Julien Cáceres en 1976. El tribunal dictó la sentencia luego de que Casación le ordenara revisar el fallo de 2017 que los había absuelto.

  

Política de drogas y racismo

El 18 de marzo se realizará el encuentro virtual “La eliminación del racismo estructural contra personas afrodescendientes y africanas en las políticas de drogas”, evento paralelo a la sesión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, que organizamos junto con Conectas e International Service for Human Rights (ISHR).

  

Ser mujeres en la ESMA II

El 18 de marzo se inaugura en el Museo Sitio de la Memoria ESMA una muestra que reflexiona, desde una perspectiva feminista, sobre cómo fueron las vidas de estas mujeres después de salir del centro clandestino.

  

Casación Bonaerense debe decidir sobre una causa armada por la Policía

Es el caso de Sebastián Ariel Rodríguez, un hombre en situación de calle a quien condenaron a 50 años de cárcel por el copamiento a una comisaría en el que una policía fue gravemente herida. El sospechoso de haberlo hecho era un homónimo a Rodríguez. Tras la detención del hombre equivocado, se construyeron pruebas para incriminarlo y se rechazaron todas las líneas de investigación que pudieran corroborar su versión de inocencia.

  

¿Quién está buscando a Tehuel?

Hoy se cumple un año de la desaparición de Tehuel de la Torre. Junto con la Colectiva de Intervención ante las violencias, llamamos la atención sobre la falta de una política estatal activa y sistemática de búsqueda.

  

Incendio y muertes en una comunidad terapéutica de Pilar: las consecuencias por las deudas en la implementación de la Ley de Salud Mental

Cuatro jóvenes murieron asfixiados y sus familiares denunciaron que los habían sobremedicado. Por esa razón no advirtieron lo que sucedía y no pudieron escapar. Es imprescindible el cumplimiento de la ley, que ordena la atención de esas problemáticas en hospitales generales, como cualquier otra situación de salud. Mientras eso no ocurra, se hace necesario avanzar con estrictas políticas de fiscalización y control estatal.

  

Un acuerdo en el conflicto territorial de Cuesta del Ternero permite avanzar en el reconocimiento de derechos de la comunidad

Fue entre los representantes de la Lof de Quenquentrew, les fiscales que intervienen en la causa y el empresario forestal que inició acciones judiciales en el fuero penal cuando fueron recuperados territorios fiscales en Río Negro. Es por seis meses y prorrogable por la misma cantidad de tiempo. Esto implica la suspensión del desalojo, que se levanten los retenes y permite que empiece el proceso de relevamiento territorial para acreditar la relación que la comunidad mapuche tiene con el territorio. En ese lugar, a finales de noviembre, asesinaron al joven Elías Garay.

  

Reformas estructurales para democratizar la justicia

El sistema de justicia atraviesa una crisis de legitimidad que jaquea su rol en la efectiva protección de derechos para las mayorías. La Corte está asociada a prácticas poco transparentes, a fallos de perfil oportunista -en algunos casos regresivos-, con impacto en la coyuntura política. Es necesario encarar debates de fondo para que la justicia represente una agenda de igualdad y sea garante de derechos.