Derogación del protocolo de abortos legales: una decisión política que busca obstaculizar el acceso a un derecho

La derogación -más allá de las intenciones del gobierno- no afecta la vigencia del derecho a interrumpir un embarazo cuando la ley lo permite. El decreto de Cambiemos aduce la falta de consulta a otras secretarías del Estado. De esta forma ampara en una formalidad lo que es una abierta decisión política contra las mujeres, lesbianas, trans, niñas, y adolescentes.

  

Bolivia: golpe de Estado y regreso de la “cuestión” militar

Condenamos el golpe de Estado, la persecución política y la violencia de quienes no respetan el orden democrático en Bolivia. El quiebre del estado de Derecho debe provocar la reacción inmediata de los estados de la región. Es imperioso que los mecanismos regionales y los órganos de la ONU inicien un diálogo con los países, en particular que se asegure el derecho a asilo y refugio.

  

Chile: informe preliminar de la misión internacional de derechos humanos

La misión visitó Santiago de Chile, Valparaíso y Temuco para reunirse con organizaciones de derechos humanos, de la sociedad civil, grupos y colectivos, así como con instituciones estatales. El resultado preliminar es un informe con el relevamiento de violaciones a los derechos humanos y recomentaciones al Estado chileno.

  

Última audiencia ante la CIDH sobre el caso AMIA

Esta última audiencia llega después de que el Estado no mostrara avances en las reformas institucionales a las que se comprometió en 2005. Hace veinte años denunciamos al Estado junto con Memoria Activa como respondable de la falta de prevención del atentado, el desvío de la investigación y el encubrimiento, la denegación de justicia y la falta de verdad. Este año se cumplieron 25 años del atentado a la AMIA.

  

Crisis climática y derechos humanos en la CIDH

Organizaciones latinoamericanas participaron de una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para fundamentar los efectos del cambio climático y las medidas para afrontarlo sobre grupos en situación de vulnerabilidad, como pueblos indígenas, mujeres, niñes y comunidades rurales.