Acerca de la Comisión sobre Derechos Inalienables de los Estados Unidos
179 organizaciones de todo el mundo -entre ellas las que integran la red INCLO- y 251 ex miembros de administraciones anteriores, líderes religiosos, académicos, educadores y activistas, enviaron una carta al Secretario de Estado Mike Pompeo en rechazo de la decisión de Donald Trump de crear una Comisión sobre Derechos Inalienables.
Cristina Vázquez: presa e inocente
Tenía 19 años cuando la acusaron de matar a una vecina, en 2001. Siete años después, sin pruebas, la condenaron a cadena perpetua. Su caso está en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La Asociación de Pensamiento Penal y el CELS se presentaron como amicus curiae.
25 años sin justicia por el atentado a la AMIA
Las tramas que posibilitaron que aún no haya justicia y verdad en el caso AMIA aún están presentes y explican muchos de los problemas que preocupan en la actualidad. No se rompieron los pactos entre los sectores judiciales, políticos, de inteligencia y mediáticos que construyeron la impunidad del atentado, ni se transformaron sus prácticas.
Sobre el “Servicio Cívico Voluntario en Valores”
El gobierno decidió poner a las fuerzas de seguridad a cargo de una política con supuestos fines educativos.
Riachuelo: años sin novedades ni avances significativos
El documento presentado por la ACUMAR no hace eje en los problemas socio-ambientales que tiene la cuenca. Miles de familias esperan una respuesta efectiva de los gobiernos de nación, ciudad y provincia.
Segundo censo popular de personas en situación de calle en la CABA
Las políticas de ajuste en la Ciudad de Buenos Aires -en desarrollo social, salud, trabajo y vivienda- se ven en el aumento desmedido de las personas en situación de calle. Al menos son 7251. Fueron expulsadas de las viviendas que habitaban tras perder sus trabajos, por no poder afrontar el pago de los aumentos, por situaciones de hacinamiento.
Hace 5 meses fue separada de sus hijos, hoy cumple años y no podrá celebrar con ellos
Desde 2017 las políticas migratorias han sido endurecidas y el número de personas expulsadas aumentó. El caso de Vanessa refleja las consecuencias en los derechos humanos de estos cambios.
Sobre la moratoria previsional y la PUAM
La ANSES anunció, ante una marcha programada para protestar por el fin de la moratoria previsional, que prorrogará su vigencia por tres años. Sin embargo, no corrió la fecha de corte: quienes quieran plegarse a la moratoria deberán acreditar más años de trabajo formal. En ese esquema, muchas mujeres no podrán jubilarse y solo les quedará la PUAM, que está 9 puntos por debajo de la línea de pobreza.
A 10 años del fallo Arriola: la criminalización de usuarios de drogas se profundiza
En nuestro país las políticas de drogas siguen teniendo graves consecuencias para los derechos humanos de los/as usuarios/as de drogas.
IV Marcha Plurinacional del Orgullo Trans/Travesti
La concentración será en el viernes 28 de junio, a las 17 hs, en Plaza de Mayo y desde allí marcharemos hacia el Congreso Nacional.
Amicus ante el Superior Tribunal de Justicia de Mendoza por las tierras campesinas
El Estado provincial puso a la venta tierras en las que viven familias campesinas. Solicitamos a la Corte mendocina que suspenda la medida, hasta que se resuelva el conflicto de fondo.
Alquilar en la Argentina: políticas y estrategias en la agenda de las elecciones 2019
Especialistas y organizaciones de inquilinos debatirán sobre la situación actual del mercado de alquileres y el impacto en el derecho al acceso a una vivienda
Santiago del Estero: otra muerte por violencia policial
Un grupo de efectivos de la policía provincial intentó entrar a una casa del barrio popular Jorge Newbery. Los vecinos reaccionaron frente al maltrato de los efectivos quienes respondieron con balas de goma y plomo.
Cárcel de Ezeiza: graves situaciones de violencia
Las condiciones de detención en la cárcel Federal de Ezeiza han empeorado en los últimos tiempos. Una protesta fue reprimida con violencia, y seguida por medidas como falta de alimentación y de atención médica para los detenidos, y aislamientos arbitrarios.
Mercedes Benz: secuestros y torturas para ahogar los reclamos sindicales
Los siete trabajadores de la empresa que fueron secuestrados -seis de ellos permanecen desaparecidos- y cuyos casos son analizados en este juicio eran activistas sindicales y miembros de la comisión interna de Mercedes Benz. El CELS es querellante como organismo de derechos humanos.
ESMA IV: pedimos condenas para los nueve imputados
Luego de casi un año de juicio, concluyeron los alegatos de la querella unificada. Los delitos que se juzgan en este cuarto proceso son secuestros, tormentos, homicidios, violaciones y sustracción de niños y niñas.