Salud Mental: el poder ejecutivo debe adecuar la regulación a la ley vigente
Organizaciones de la sociedad civil hicimos un planteo colectivo a la Secretaría de Salud de la Nación, para que las “Pautas para la organización y funcionamiento de dispositivos de salud mental” sean obligatorias.
Mercedes Benz: declararon los primeros testigos
El 22 de mayo comenzaron a declarar los y las testigos en la causa por la desaparición de activistas sindicales y miembros de la comisión interna de Mercedes Benz. Es el primer tramo del juicio de la megacausa Campo de Mayo.
San Miguel del Monte: los funcionarios políticos son responsables de las muertes
Como consecuencia de una persecución, la policía bonaerense mató a una niña, dos niños y un joven. Sus muertes no pueden ser tratadas por las autoridades políticas como una tragedia en la que no tienen responsabilidad.
Córdoba: la justicia ordena subastar campos donde viven y producen familias campesinas
Más de 20 familias de campesinos corren riesgo de perder su sustento económico por una resolución judicial.
Lhaka Honhat: la Corte IDH visitó a las comunidades indígenas
Las comunidades reclaman desde 1984 un título único de propiedad sin subdivisiones sobre los ex lotes fiscales 55 y 14 del departamento de Rivadavia, provincia de Salta.
Presentación ante el Sistema Interamericano para que una mujer expulsada del país vuelva a estar con sus hijos
El abogado de Vanessa Gómez Cueva, Juan Martín Villanueva, junto con Amnistía Internacional, la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y el CELS pedimos una medida cautelar para que la mujer y su hijo pequeño puedan reencontrarse con su familia.
Rafael Nahuel: la Cámara de Gral. Roca afirmó que el ministerio de Seguridad intenta condicionar la investigación
Además de ordenar que se investigue el operativo, los jueces consideraron que el ministerio de Seguridad tiene el “propósito de condicionar el curso de la pesquisa”.
A 6 meses de la Masacre de Esteban Echeverría, el gobierno provincial sostiene la ilegalidad
El miércoles 15, al mediodía, se realizará una radio abierta en la Plaza Mitre de Monte Grande, para visibilizar el uso de comisarías clausuradas para alojar detenidos y reclamar que se juzguen a las autoridades responsables de las muertes.
Salud: el Senado debe realizar audiencias públicas para discutir el proyecto de ley que modificará el sistema
De aprobarse, la creación de la Agencia de Evaluación de Tecnologías en Salud empeorará las condiciones de acceso a la salud en el país.
Censura a la Virgen Abortera
Asumimos la representación legal de la artista Silvia Lucero -Coolpa-, cuyo derecho a la libertad de expresión fue violado. El martes 14 exhibiremos en el CELS una muestra de la serie Subversiones, que María Feminista/Virgen Abortera integra.
Impugnaciones a dos candidatos del Gobierno porteño para la Justicia
Reclamamos que las y los candidatos cumplan con los requisitos de idoneidad técnica y de independencia que garanticen el funcionamiento autónomo del Ministerio Público Fiscal y del Tribunal Superior de Justicia, algo que Santiago Otamendi y Juan Bautista Mahiques no cumplen.
Taser: el reglamento aumenta el riesgo de letalidad
El gobierno nacional reglamentó el uso de las Taser de un modo que incrementa el riesgo de lesiones y muerte. La regulación publicada en el Boletín Oficial es inconstitucional.
El impacto del ajuste en las mujeres
La especialista en derechos humanos y pobreza, Magdalena Sepúlveda, explicó cómo los recortes en políticas sociales afectan en mayor medida a la población femenina.
Amplio reclamo al gobierno argentino por su posición sobre el Sistema Interamericano
Más de cien organizaciones y referentes argentinos reclamaron al gobierno nacional que revierta su posicionamiento frente al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Mercedes Benz: comenzó el juicio
Mercedes Benz es uno de los 169 casos dentro de la megacausa Campo de Mayo, que incluye Ferroviarios, Área 400 y Colegio Militar. El CELS querella en Mercedes Benz como organismo de derechos humanos.
CABA: Es tiempo de una mujer al frente del Ministerio Público Fiscal
El Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires se creó hace 20 años y siempre tuvo al frente a varones. Su titular debería ser, en esta oportunidad, una mujer feminista, y la Legislatura, tener una perspectiva de género a la hora de evaluar las candidaturas.