Protocolo de actuación sobre tomas de tierra por familias vulnerables
A través de una resolución, la Corte de la provincia de Buenos Aires da pautas de derechos humanos a funcionarios judiciales sobre cómo proceder en situaciones de tomas y desalojos. El Ejecutivo debe designar un organismo que coordine la aplicación del protocolo.
Melchor Romero: El estado provincial comprometió 23 millones de pesos para la externación de personas manicomializadas
Por una acción de amparo de la CPM, el MDR y el CELS se creó una mesa de trabajo con el fin de construir respuestas para las violaciones a los DD.HH de las personas internadas en el hospital psiquiátrico Melchor Romero. El gobierno de la provincia de Buenos Aires comprometió presupuesto para soluciones habitacionales.
La protesta amenazada
La INCLO reconstruyó once historias de personas heridas durante protestas en distintas partes del mundo. Sobre esto hablamos en Niceto, en una entrevista colectiva.
Por una justicia que proteja los derechos de las/os inquilinas/os
La ley de alquileres de la ciudad de Buenos Aires es una herramienta útil para garantizar el acceso a una vivienda digna.
El arresto de Assange y su posible extradición a los Estados Unidos amenazan la libertad de prensa
Los cargos del Departamento de Justicia de Estados Unidos son un ataque a las actividades periodísticas. Las personas que difunden información de interés público requieren protección legal.
Ex choferes criminalizados por una protesta de hace dos años en La Plata
La detención de los cuatro trabajadores es un nuevo ejemplo de criminalización de la protesta, del uso indiscriminado e injustificado de la prisión preventiva y de una aplicación peligrosa del derecho penal.
Mendoza: audiencia ante el Superior Tribunal de Justicia por la amenaza de venta de tierras campesinas
La provincia de Mendoza puso a la venta unas tierras en las que viven familias campesinas hace más de 20 años. Una solución que respete los derechos de las familias y la vigencia de normas nacionales e internacionales es que continúen en el predio y se les otorgue su titularidad.
Sobre la desclasificación de archivos de la dictadura
La desclasificación ha sido un reclamo sostenido por los organismos de derechos humanos. Ahora, es necesario que el Estado procese la información para aportar a la reconstrucción de la verdad y a las investigaciones judiciales en curso.
La declarada inconstitucionalidad de la Ley de Alquileres choca con decisiones de la Corte y del TSJ porteño
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad declaró inconstitucional la Ley de Alquileres. El Tribunal Superior de Justicia porteño resolvió en sentido contrario hace un año. El gobierno nacional debe garantizar el acceso al mercado de alquileres.
Intimidación de ciudadanos brasileños comprometidos con la ONU
Durante dos eventos paralelos en Naciones Unidas, fueron intimidados Jean Wyllys y Luciana Zaffalon. Wyllys es activista de derechos LGBTI, ex congresista brasileño y beneficiario de medidas cautelares de la CIDH debido a las amenazas de muerte contra él. Luciana Zaffalon es secretaria de la Plataforma Brasileña de Políticas de Drogas.
muestra: migrar es un derecho
Del 4 al 28 de abril se podrá visitar la muestra fotográfica en en Pringles 1249, CABA.
Irregularidades preocupantes en la detención de dos ciudadanos chilenos
Otra vez, con la apelación a hechos supuestamente relacionados con el “terrorismo”, las fuerzas de seguridad detuvieron a personas que nada tenían que ver. Es necesario que el poder judicial refuerce el control de la actuación policial y la protección de los derechos.
El impacto de los nuevos autoritarismos en los derechos humanos
Representantes de distintas organizaciones discutieron en Ginebra la situación de Estados Unidos, Filipinas y Brasil, a la luz de gobiernos autoritarios y con un fuerte discurso antiderechos.
Pedido de juicio político para el fiscal general de Mar del Plata, agente de Inteligencia durante la dictadura
La CPM encontró en el archivo de la DIPBA nuevas pruebas que involucran al fiscal Fabián Fernández Garello en delitos de lesa humanidad. La justicia de San Martín ya lo investiga por otros crímenes.
¿Hay salida para la crisis del sistema de inteligencia?
Autor/a: ICCSI
5 págs.
ver más
SPF: no hay solución si la dignidad humana no se coloca en el centro
La resolución del Ministerio de Justicia de la Nación que declara la “emergencia penitenciaria” reconoce que hay una crisis gravísima del sistema pero reafirma las políticas que la provocaron.