Causa Sheraton: condenaron a los seis acusados a penas entre 8 y 25 años
Luego de 35 años de las denuncias, por primera vez se condenan delitos cometidos en el Sheraton. El CELS querelló en representación de la familia de Roberto Carri y Ana María Caruso.
Publicaciones del CELS durante la dictadura
Una parte central del trabajo de las organizaciones de derechos humanos durante la última dictadura cívico militar fue relevar y documentar información. Entre 1981 y 1982, el CELS publicó una serie de investigaciones sobre las dimensiones del terrorismo de Estado, que recuperamos en un especial online.
Grupo de trabajo de la ONU pidió a la Argentina visibilizar a la comunidad afrodescendiente y poner fin al excesivo control policial a vendedores ambulantes
El Grupo de Trabajo de Expertos de las ONU sobre Afrodescendientes visitó la Argentina entre el 11 y el 18 de marzo. En su declaración preliminar remarcó la discriminación estructural contra la comunidad afro y la persecución a migrantes africanos. Un conjunto de organizaciones les presentamos dos informes.
Buenos Aires: en las comisarías las vidas están en riesgo
El 15 de noviembre de 2018 un incendio en la comisaría de Esteba Echeverría provocó la muerte de 10 personas que estaban al cuidado del Estado, en ese momento o en los días posteriores. Ni este hecho ni la última intervención de la CIDH hicieron que el poder ejecutivo provincial transforme su política de seguridad.
Primer juicio por las violaciones a los derechos humanos en la represión al copamiento de La Tablada
Desde diciembre de 2018, se está realizando en los tribunales de San Martín el juicio por la desaparición y el homicidio de José Díaz. El viernes 15 de marzo y el miércoles 20, la querella que representa a su familia expuso su alegato. El único imputado es el ex general Alfredo Arrillaga.
Plenario de Habitar Argentina: el impacto de las deudas de los créditos UVA en el derecho a la vivienda
El primer plenario de Habitar Argentina de 2019 analizó la situación de las personas que son deudoras de créditos hipotecarios UVA. Participaron organizaciones de deudores, legisladores nacionales y especialistas en el tema
Un hito para el derecho a la propiedad comunitaria indígena. Audiencia en la Corte Interamericana por el caso Lhaka Honhat, en la provincia de Salta
Por primera vez la Corte Interamericana está ante un caso sobre el derecho de los pueblos indígenas a sus territorios ancestrales en la Argentina. La Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat, con el patrocinio del CELS, reclama 400.000 hectáreas.
La Policía de la Ciudad contra el uso del espacio público
La represión en la feria de San Telmo y las detenciones arbitrarias son expresión de la política de intervención violenta de la Policía de la ciudad frente a acciones en el espacio público.
Mercedes Benz: volvió a postergarse el inicio del juicio
La audiencia preliminar estaba prevista para el 7 de marzo y se pasó a fin de mes. Se da en un contexto de demoras que afecta el avance de los juicios de lesa humanidad.
8M: adherimos al paro
Las trabajadoras del CELS adherimos al Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries. La herramienta de la huelga permite mostrar desigualdades y violaciones a los derechos humanos por motivos de género, presentes en nuestra agenda de trabajo cotidiano.
Condenaron a jefes penitenciarios por encubrimiento agravado de las torturas y el homicidio de Patricio Barros Cisneros
Las condenas fueron de 5 y 6 años a jefes y directivos de la Unidad 46 del Servicio Penitenciario Bonaerense y quedó probada la trama de complicidades. Es la primera vez que se condena por encubrimiento de este tipo a penitenciarios.
Protestas en CABA: más pruebas de que las detenciones policiales son arbitrarias
Hace cuatro meses, 17 personas fueron detenidas durante las protestas contra el presupuesto nacional. Distintos funcionarios públicos pidieron la expulsión del país de las que eran migrantes. Ahora, las investigaciones contra ellos fueron archivadas.
Despedimos a Esteban Righi
Falleció el 5 de marzo, a los 80 años. Su labor al frente de la Procuración General de la Nación fue clave para el proceso de juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad.
AMIA: quedó probado que el poder político, el juez y los fiscales encubrieron el atentado
Hoy concluyó el juicio por el atentado a la AMIA que comenzó el 6 de agosto de 2015. El ex juez Galeano, los ex fiscales Mullen y Barbaccia y el ex secretario de inteligencia Anzorreguy fueron condenados.
Derecho a la alimentación: duras advertencias de la Relatora de la ONU sobre el impacto del ajuste
El informe de la relatora advirtió que el Estado debe asegurar los derechos humanos de la población y no menoscabarlos para hacer frente a los compromisos contraídos por la toma de deuda. Criticó el modelo agrícola, que ha socavado la seguridad alimentaria; el desmantelamiento de la agricultura familiar y las consecuencias del desmonte para los pueblos indígenas.
Embarazo forzado, violencia institucional y malos tratos a una niña de 11 años
El Sistema Provincial de Salud de Tucumán revictimizó y violó los derechos de una niña de once años al obstaculizar la interrupción legal del embarazo que cursaba. La falta de intervención del Estado nacional en este y en anteriores casos muestra su indiferencia ante los derechos de las niñas y adolescentes y la falta de políticas.