Publicaciones del CELS durante la dictadura

Una parte central del trabajo de las organizaciones de derechos humanos durante la última dictadura cívico militar fue relevar y documentar información. Entre 1981 y 1982, el CELS publicó una serie de investigaciones sobre las dimensiones del terrorismo de Estado, que recuperamos en un especial online.

  

Grupo de trabajo de la ONU pidió a la Argentina visibilizar a la comunidad afrodescendiente y poner fin al excesivo control policial a vendedores ambulantes

El Grupo de Trabajo de Expertos de las ONU sobre Afrodescendientes visitó la Argentina entre el 11 y el 18 de marzo. En su declaración preliminar remarcó la discriminación estructural contra la comunidad afro y la persecución a migrantes africanos. Un conjunto de organizaciones les presentamos dos informes.

  

Buenos Aires: en las comisarías las vidas están en riesgo

El 15 de noviembre de 2018 un incendio en la comisaría de Esteba Echeverría provocó la muerte de 10 personas que estaban al cuidado del Estado, en ese momento o en los días posteriores. Ni este hecho ni la última intervención de la CIDH hicieron que el poder ejecutivo provincial transforme su política de seguridad.

  

8M: adherimos al paro

Las trabajadoras del CELS adherimos al Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries. La herramienta de la huelga permite mostrar desigualdades y violaciones a los derechos humanos por motivos de género, presentes en nuestra agenda de trabajo cotidiano.

  

Despedimos a Esteban Righi

Falleció el 5 de marzo, a los 80 años. Su labor al frente de la Procuración General de la Nación fue clave para el proceso de juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad.

  

Derecho a la alimentación: duras advertencias de la Relatora de la ONU sobre el impacto del ajuste

El informe de la relatora advirtió que el Estado debe asegurar los derechos humanos de la población y no menoscabarlos para hacer frente a los compromisos contraídos por la toma de deuda. Criticó el modelo agrícola, que ha socavado la seguridad alimentaria; el desmantelamiento de la agricultura familiar y las consecuencias del desmonte para los pueblos indígenas.

  

Embarazo forzado, violencia institucional y malos tratos a una niña de 11 años

El Sistema Provincial de Salud de Tucumán revictimizó y violó los derechos de una niña de once años al obstaculizar la interrupción legal del embarazo que cursaba. La falta de intervención del Estado nacional en este y en anteriores casos muestra su indiferencia ante los derechos de las niñas y adolescentes y la falta de políticas.