Asesinato de Barros Cisneros: pedimos condenas por encubrimiento
Hoy fueron los alegatos en el juicio contra seis funcionarios jerárquicos del Servicio Penitenciario Bonaerense que encubrieron las torturas y el asesinato de Patricio Barros Cisneros. El veredicto será el miércoles 6 de marzo.
Comisarías de la prov. de Bs.As: la CIDH amplió las cautelares y pidió al Estado medidas urgentes
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó una resolución que alcanza a 15 comisarías bonaerenses más, luego de verificar la existencia de riesgo para la vida y la integridad física. Reiteró que no son lugares apropiados para la permanencia prolongada. Advirtió que la información aportada por el Estado no permite establecer que los factores de riesgo hayan sido mitigados o que hayan desaparecido, por lo tanto exigió medidas urgentes.
Personal jerárquico a juicio por encubrir las torturas y el asesinato de un detenido
Patricio Barros Cisneros fue golpeado hasta la muerte, de manera brutal, por un grupo de penitenciarios. Los responsables jerárquicos de la Unidad 46 encubrieron el hecho e inventaron una versión falsa para lograr impunidad. Ahora serán juzgados por el Tribunal en lo Criminal Nro. 5 de San Martín.
Caso Ramón Vázquez: los jueces de Santiago del Estero deben dar un mensaje contra la impunidad policial
Hace cinco años fue asesinado Ramón Vázquez. La policía de la comisaría 10a ingresó a su casa y lo detuvo sin orden judicial, sospechado por un crimen que no había cometido. A las pocas horas, Ramón había muerto. El juicio contra los policías se vio afectado por diferentes retrasos, problemas y maniobras dilatorias.
Estado argentino reconoció violaciones de DDHH en hospitales psiquiátricos, y se comprometió a garantizar su cierre
Fue tras el pedido de organizaciones de derechos humanos en el marco de una audiencia en la CIDH donde el Estado argentino tuvo que dar explicaciones sobre la situación de las personas institucionalizadas en hospitales psiquiátricos.
Derecho a la salud en Jujuy: grave retroceso para las personas migrantes
En este comunicado conjunto, manifestamos nuestro rechazo a la Ley 6.116 sancionada por la Legislatura de Jujuy, que crea el Sistema Provincial de Seguro de Salud para Extranjeros. Esta ley contradice las normas federales y tratados internacionales a los cuales Argentina adhiere.
Audiencia ante la CIDH sobre los hospitales psiquiátricos de la Argentina
El 14 de febrero la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará una audiencia pública sobre las denuncias de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes en los hospitales psiquiátricos de nuestro país. Expondrán representantes de las organizaciones que solicitamos la audiencia y del Estado argentino.
Alerta ante el retroceso de las políticas migratorias
Un grupo de organizaciones hicimos una presentación ante la CIDH por las políticas migratorias que han impulsado Jujuy y Chubut. Además informamos sobre una serie de expulsiones de personas migrantes.
8 años de la masacre de La Cárcova: impunidad para los jefes policiales
Durante este tiempo el poder judicial obstaculizó la investigación penal sobre las responsabilidades de los jefes del operativo.
10 años con Luciano
Luciano Arruga tenía 16 años cuando desapareció en 2009. La lucha de su familia y amigos se convirtió en una referencia contra la violencia estatal
Sobre la situación en Venezuela
Es necesaria una salida democrática y pacífica y que se garantice la vigencia de los derechos humanos. El intento intervencionista de Estados Unidos debe ser rechazado por la comunidad internacional.
Pistolas Taser: sin protocolos y controles su letalidad está comprobada
Pedimos información a los gobiernos de la ciudad, de la provincia de Buenos Aires y nacional sobre cómo se regulará el uso de pistolas de descarga eléctrica. Su “menor letalidad” no puede ser una excusa para ampliar los márgenes de uso de la fuerza policial.
Observamos la candidatura de Gabriel Emilio Vandemberg a Casación Penal
Sus antecedentes de violencia con armas de fuego deben ser tenidos en cuenta a la hora de evaluar su perfil.
Milagro Sala: tres años de detención arbitraria
La líder de la organización barrial Tupac Amaru cumplió tres años de detención arbitraria y persecución política. La primera causa por la que fue detenida fue iniciada para criminalizar las protestas de su agrupación. Desde ese día, hubo un entramado de “acusaciones consecutivas” para sostener la privación de su libertad por tiempo indefinido.
Los derechos de las y los campesinos reconocidos por las Naciones Unidas
La Declaración, aprobada en diciembre, promueve medidas para garantizar el acceso a la tierra, la protección de las semillas frente a su mercantilización y el freno de los desalojos, entre muchas otras cuestiones.
La resolución del veneno
Comunicado conjunto por la resolución del Gobierno de la provincia de Buenos Aires sobre la fumigación con agrotóxicos.