es en
 
  • Institucional
    • Presentación
    • Organización
    • Archivo-Biblioteca
    • Clínica jurídica
    • Arte y DD.HH.
    • Política de privacidad
    • Protocolo ante violencias
  • Temas
    • Memoria, verdad y justicia
    • Violencia institucional
    • Políticas de seguridad
    • Protesta social
    • Cárceles y sistema penal
    • Tierra, vivienda y justicia económica
    • Políticas de drogas
    • Justicia democrática
    • Salud y vida independiente
    • Migrantes
    • Derecho al aborto/ Violencia de género
    • Derecho a la comunicación
    • Trabajo internacional
  • Opinión
    • Columnas de opinión
    • Columnistas
  • Publicaciones
    • Informe anual
    • Libros
    • Documentos y artículos
  • Estadísticas
    • Letalidad policial
    • Servicio Penitenciario Bonaerense
  • Especiales
    • Milei 1 año
    • AMIA 30 años
    • Dónde está Tehuel
    • Aborto legal
    • Derechos campesinos
    • Desclasificados
    • Publicaciones en dictadura
    • Chela y Emilio Mignone: cartas a la Iglesia
  • Videos
  • Aula CELS
  • Sumate
    • Contacto
  • Doná
    • Comprá obras de arte
  • Voluntariado
  • Redes
    • Instagram
    • BlueSky
    • X
    • Youtube
    • Facebook

 

 

resultados
trabajo psico-jurídico

Salud y vida independiente
  07 Ene 2021

Salud mental: la historia del trabajo del CELS

Autor/a: CELS
28 págs.
ver más

 
Salud y vida independiente
  18 Ago 2020

Curso: Evaluación pericial interdisciplinaria con perspectiva de derechos humanos

Los peritajes pueden determinar el curso que toman los procesos judiciales y contribuyen a decisiones que garantizan o deniegan derechos. Compartimos los documentos elaborados para este curso.

Salud y vida independiente
  10 Ago 2020

La práctica pericial respetuosa de los derechos de las personas con discapacidad psicosocial

Autor/a: Rosa Matilde Díaz, Laura Sobredo, Giorgia Buldini, Juan Carlos López Valenzuela.
26 págs.
ver más

 
Salud y vida independiente
  10 Ago 2020

Los derechos de las personas con discapacidad desde una perspectiva de género

Autor/a: Leticia Otero y Fabián Murúa
26 págs.
ver más

 
Salud y vida independiente
  10 Ago 2020

Reflexiones sobre la labor pericial desde la experiencia del movimiento de derechos humanos

Autor/a: Víctor Manuel Rodríguez
16 págs.
ver más

 
Salud y vida independiente
  10 Ago 2020

Género y diversidad sexual

Autor/a: Macarena Sabin Paz
23 págs.
ver más

 
Salud y vida independiente
  10 Ago 2020

La evolución del marco normativo en discapacidad psicosocial: el camino hacia un modelo social de la discapacidad

Autor/a: Joaquín Castro Valdez
20 págs.
ver más

 
Salud y vida independiente
  10 Ago 2020

El derecho a decidir: apoyos, medidas anticipadas y salvaguardas

Autor/a: Fabián Murúa
20 págs.
ver más

 
Salud y vida independiente
  10 Ago 2020

De etiquetas estigmatizantes, a diagnósticos e interdisciplina. Un análisis en torno a las pericias judiciales

Autor/a: Ana Sofía Soberón y Mariana Biaggio
19 págs.
ver más

 
Salud y vida independiente
  06 Nov 2018

Beristain: “la reparación debe sintonizar con las necesidades de las víctimas”

Cuando las víctimas de violaciones a los derechos humanos o sus familiares buscan justicia, es fundamental que cuenten con un acompañamiento psicológico. Organizaciones de la región que hacemos este trabajo psico-jurídico nos reunimos en Buenos Aires para intercambiar estrategias.

Contacto Doná

CELS Centro de Estudios Legales y Sociales Piedras 547 1er piso -C1070AAK- Ciudad de Buenos Aires. Argentina. t: [+54 11] 4334 4200