CELS 40 años

Centro de
Estudios
Legales y
Sociales

 
  

AMIA: 31 años sin justicia y el juicio en ausencia como síntoma

Las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras. Lo que siguió fue además una tragedia institucional: un proceso de ocultamiento, manipulación y abandono que impidió que el país ofreciera una respuesta a las víctimas y a la sociedad. Después de 31 años, un juicio en ausencia no refleja el avance de la justicia, sino su fracaso.

  

Fuerzas federales: reformas que ponen derechos en riesgo

Los decretos que modifican las leyes orgánicas de la Gendarmería, la Prefectura, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario habilitan, sin controles claros, las tareas de ciberpatrullaje. El gobierno los dictó, al igual que la reforma de la Policía Federal, amparado por la Ley Bases, a pesar de no tener facultades para hacer reformas en seguridad.

Criminalización de la política: esto es otra cosa

La concejal Eva Mieri lleva 12 días detenida -9 en el penal de Ezeiza- bajo cargos graves que no alcanzan a ocultar que está allí simplemente por una acción política. Su detención, leída junto a otras previas de militantes o participantes de protestas, confirma una intensificación del uso del aparato penal contra la organización política y un mensaje de intimidación a toda la militancia.

La vida en riesgo: personas en situación de calle

Sólo en la ciudad de Buenos Aires viven 11.892 personas, según el tercer censo popular. La vida a la intemperie, la mala alimentación y la falta de atención agrava sus condiciones de salud. Necesitan mayor respuesta estatal pero el gobierno nacional se desentendió de las políticas de protección de estas personas. Esta semana hubo personas muertas en distintas partes del país y suman 63 en todo el año.