Condenaron al Tigre Acosta por delitos sexuales cometidos en la ESMA

Lo hizo la Sala II de Casación Penal al revisar un fallo del TOF 5, que en 2017 no había contemplado las denuncias que había hecho Graciela García Romero, secuestrada en ese centro clandestino de detención. El CELS acompañó el pedido de justicia de Graciela desde 2005.

  

Casa de Belén: condenas y derecho a la verdad

El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata dictó su veredicto en la causa en la que se investigaron los delitos de lesa humanidad que sufrieron Carlos, María y Mariano Ramírez. Luego del asesinato y desaparición de su mamá Vicenta Orrego Meza, les hermanites fueron enviados a un hogar, donde sufrieron maltratos y abusos sexuales, y les cambiaron su identidad.

  

Causa Sheraton: comienza un nuevo juicio

El viernes 25 de noviembre empieza el cuarto tramo del juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención y tortura que funcionó en la subcomisaría de Villa Insuperable, en la provincia de Buenos Aires. Se juzgará a dos jefes del Grupo de Artillería 1 de Ciudadela.

  
Featured Video Play Icon

Juicio a las Juntas: un testimonio histórico del rol de los organismos

La película “Argentina, 1985” revive el juicio en el que un tribunal civil condenó a las Juntas Militares. Con una carta del archivo del CELS recuperada en video, reponemos el recorrido del trabajo documental desde el inicio de la dictadura que llega hasta nuestros días, en los juicios actuales por delitos de lesa humanidad.

  

ESMA VI: Comienza el juicio a Mario “Churrasco” Sandoval

Después de varias postergaciones, el Tribunal Oral Federal 5 juzgará al ex agente de la Policía Federal, acusado por el secuestro de Hernán Abriata en 1976. Tras el regreso de la democracia, Sandoval se refugió en Francia, donde vivió hasta su extradición en 2019.

  

Ser mujeres en la ESMA II: tiempo de encuentros

Con textos de Calveiro, Jelin, Rousseaux, Sutton, Oberlin, entre otras, esta publicación recupera los temas y debates que a lo largo de un año estuvieron presentes en la preparación de muestra Ser mujeres en la ESMA II: tiempo de encuentros.

  

por

Cómo llevar a juicio al último fusilador impune

El ex marino Roberto Guillermo Bravo fue condenado por un jurado popular en Estados Unidos a pagar una indemnización de USD 27 millones a los familiares de las víctimas de la Masacre de Trelew, el fusilamiento de militantes de Montoneros, FAR y ERP que intentaron fugarse del Penal de Rawson en agosto de 1972. Qué significó este juicio.

  

Después de 50 años, condenan en EE.UU. al ex marino Roberto Bravo por la Masacre de Trelew

En un fallo histórico, un tribunal de Miami lo declaró responsable de los fusilamientos de Eduardo Capello, Rubén Bonet y Ana María Villarreal de Santucho y del intento de ejecución extrajudicial de Alberto Camps, en agosto de 1972. La sentencia en el juicio civil también determinó que Bravo deberá pagar 24 millones de dólares como resarcimiento. El CELS acompañó el litigio y a les familiares de las víctimas.

  

Juicio a Roberto Bravo: día 5

En la última jornada, presentaron sus alegatos los abogados de la demanda y de la defensa. Después de 2 horas y media de deliberaciones, el jurado regresó con un veredicto: determinó que el ex marino es responsable de todos los cargos y lo obliga a pagar 24 millones de dólares por el total de daños.

  

Juicio a Roberto Bravo: día 4

En esta cuarta jornada, declararon como testigos un físico forense que realizó pericias en la Base Naval en 2007, un conscripto y Raquel Camps, hija de Alberto Camps, víctima de la masacre.

  

Juicio a Roberto Bravo: día 2

En la segunda audiencia, declaró el ex marino. Algunos detalles de su testimonio no coinciden con sus declaraciones anteriores como cuáles soldados estaban presentes, quién abrió las puertas de las celdas, cuántos tiros supuestamente disparó un prisionero y la posición de cada soldado cuando comenzó el tiroteo.

  

Comenzó el juicio al ex marino Roberto Bravo

Con el testimonio de dos testigos, el lunes 27 de junio se realizó la primera audiencia en la Corte de Federal para el distrito sur de Florida. Estudiantes de la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad estatal de Florida realizaron este informe de la jornada.

  

Atlético Banco Olimpo: comienza el quinto juicio

Se juzgarán los hechos que damnificaron a 385 víctimas y las responsabilidades de cinco ex integrantes de la Policía Federal y Gendarmería, imputados por delitos de lesa humanidad cometidos en el circuito represivo conocido como “ABO”.

La Cámara Federal intenta reabrir una causa por hechos que prescribieron

Se trata del atentado contra el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal cometido por Montoneros en 1976. Con su resolución, los jueces reinstalan la idea de que las muertes provocadas por las organizaciones de la época son equiparables a delitos de lesa humanidad.

  

Crímenes y juicios. Los casos de lesa humanidad en Argentina

Este libro ha sido organizado por el grupo de trabajo sobre “Juicios, tribunales y derechos humanos” del Programa de Antropología Política y Jurídica. Este grupo tiene como uno de sus objetivos centrales el estudio de las burocracias judiciales a partir del análisis particularizado de un tipo de juicio que debe ser analizado como resultado de … Continued

  

Automotores Orletti: dos nuevos condenados

Los ex policías de la Federal Oscar Roberto Gutiérrez y Rolando Oscar Nerone fueron condenados a perpetua por el homicidio de Mario Julien Cáceres en 1976. El tribunal dictó la sentencia luego de que Casación le ordenara revisar el fallo de 2017 que los había absuelto.

  

Ser mujeres en la ESMA II

El 18 de marzo se inaugura en el Museo Sitio de la Memoria ESMA una muestra que reflexiona, desde una perspectiva feminista, sobre cómo fueron las vidas de estas mujeres después de salir del centro clandestino.

  

Campo de Mayo: etapa de alegatos

En el debate se analizaron los hechos de una gran cantidad de víctimas que fueron secuestradas, torturadas y/o desaparecidas en la Zona de Defensa IV a cargo del Comando de Institutos Militares. El CELS interviene como querellante institucional por el caso de siete trabajadores de Mercedes Benz Argentina.

  

¿Cómo usar los archivos para la acción política?

Se hizo la presentación del nuevo sitio web del Archivo del CELS. La actualización busca un acceso más simple a través de una mejor clasificación y descripción de los fondos documentales. El lanzamiento se hizo en el marco de una conversación con integrantes del Archivo General de la Nación y del Archivo de la Memoria Trans. En el intercambio se reflejó la importancia que tienen estos trabajos de recopilación histórica para la intervención pública y la construcción de memorias plurales.

  

Presentamos nuestro alegato en el juicio oral Vesubio III

Durante el juicio se probaron 395 casos de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, abusos, violaciones, homicidios y desapariciones forzadas en el centro clandestino de detención que funcionó en Camino de Cintura y Ricchieri, La Matanza. Solicitamos la condena de todos los acusados.

  

ABO IV: Condenas para los dos acusados

Se juzgaron delitos de lesa humanidad vinculados al centro clandestino de detención tortura y exterminio “El Atlético”. El ex agente de la Policía Federal Miguel Ángel Britos recibió la pena de prisión perpetua y el ex agente de inteligencia Ariel Darío Pituelli, de cuatro años de prisión.

  

Hasta siempre, Carmen

A los 96 años, murió Carmen Cobo, Madre y Abuela de Plaza de Mayo. Era una de las madres a las que brindamos contención y afecto a través de la Red Voluntaria de Acompañamiento. Seguiremos su camino de lucha por memoria, verdad y justicia.

  

Inteligencia: El seguimiento a los organismos de derechos humanos

A 45 años del golpe genocida, compartimos un primer análisis que desde Abuelas de Plaza de Mayo y el CELS realizamos sobre los documentos desclasificados de la ex SIDE. Es fundamental profundizar y ampliar el proceso de desclasificación y acceso público a la documentación producida en todas las agencias estatales de la época.

  

ESMA IV: todos los acusados fueron condenados

A dos años y medio del inicio del cuarto juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro de detención, tortura y exterminio que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada, el Tribunal Oral Federal N° 5 condenó a todos los acusados. El veredicto incluyó tres perpetuas, cuatro condenas a 15 años y una, a 6 años.

  

Sobre el 24M

Comunicado de los organismos de derechos humanos a cerca de la conmemoración del 45 aniversario del golpe cívico-eclesiástico-militar.