El secreto no puede ser la regla
Columna publicada en la edición de abril de Posdata, el boletín del CELS.
El endeudamiento con el FMI y las jubilaciones
Este miércoles el Congreso va a discutir si aprueba que el Estado nacional amplíe el monto de la deuda con el FMI. Afuera habrá una nueva movilización de jubilados y jubiladas por la recomposición de sus ingresos. Esos dos acontecimientos están íntimamente relacionados.
¿Qué Poder Judicial para qué democracia?
Columna publicada en la edición de marzo de Posdata, el boletín del CELS.
Orgullo antifascista
Columna publicada en la edición de febrero de Posdata, el boletín del CELS.
Comisarías en CABA: sobrepoblación y fugas en un sistema inhumano
En los últimos años las personas detenidas en la Ciudad de Buenos Aires han ido en aumento mientras que la infraestructura para alojarlas está colapsada, es inadecuada y deshumanizante. El poder político propone soluciones efectistas lejos de resolver el problema de fondo.
Laura en el CELS: una despedida
María José Guembe y Valeria Barbuto reconstruyen los años en que Laura Jordán de Conte le dio forma al área de Salud Mental del CELS y fue su presidenta. En el vínculo con las jóvenes generaciones y las formas de transmitir un legado encuentran claves para la fortaleza del movimiento de derechos humanos a lo largo de la historia.
Un año en alerta
Columna publicada en la edición de diciembre de Posdata, el boletín del CELS.
El gobierno redefine la intervención de las Fuerzas Armadas sin pasar por el Congreso
Con dos decretos, el Poder Ejecutivo decidió permitir la intervención de las Fuerzas Armadas en problemas de seguridad interior, sin habilitar los mecanismos de consenso previstos en la ley. Las FFAA podrían destinarse a tareas que no tienen que ver con su misión y para las que no están formadas. En los países en los que se involucraron en asuntos de seguridad, creció su peso político y su capacidad para condicionar gobiernos.
Reclamo por el derecho a la participación y consulta en Jujuy
Columna publicada en “Litio y derechos humanos en Argentina, Bolivia y Chile”, un espacio trimestral informativo y de análisis elaborado por el Observatorio Ciudadano de Chile, el Posgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES UMSA) de Bolivia y el CELS.
Coordinación y articulación ante el avance de la minería del litio en territorios ancestrales
Columna publicada en “Litio y derechos humanos en Argentina, Bolivia y Chile”, un espacio trimestral informativo y de análisis elaborado por el Observatorio Ciudadano de Chile, el Posgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES UMSA) de Bolivia y el CELS.
Proyecto de “reiterancia”: cárcel por las dudas
El Congreso avanza en reformas del Código Penal y el Procesal Penal de la Nación que ponen en crisis el principio de inocencia y derivarán en un aumento indiscriminado de las prisiones preventivas.
La vigilancia avanza
Columna publicada en la edición de noviembre de Posdata, el boletín del CELS.
Poner al límite lo más básico
Columna publicada en la edición de octubre de Posdata, el boletín mensual del CELS.
La cruzada internacional libertaria
Columna publicada en la edición de septiembre de Posdata, el boletín mensual del CELS.
Sin consulta ni salvaguardas ambientales: el nuevo marco regulatorio para las grandes inversiones mineras en la Argentina
Columna publicada en “Litio y derechos humanos en Argentina, Bolivia y Chile”, un espacio trimestral informativo y de análisis elaborado por el Observatorio Ciudadano de Chile, el Posgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES UMSA) de Bolivia y el CELS.
Activar la memoria
Columna publicada en la edición de agosto de Posdata, el boletín mensual del CELS.