Los trabajos de cuidados tienen poca visibilidad y escasa valoración social, por eso las personas que cargan mayormente con esas tareas están más expuestas a la pobreza, a menor participación política, menos tiempo para el ocio, la cultura y los autocuidados. Nos proponemos contribuir a que esa realidad se transforme. Esas características están ya presentes entre quienes trabajan con una remuneración formal, como enfermeras, docentes, o informal, como las cocineras comunitarias. Los cuidados en las familias recaen principalmente en las mujeres. Las tareas reproductivas, de cuidado, son todas las actividades indispensables para que las personas puedan alimentarse, educarse, estar sanas y vivir en un espacio adecuado para llevar adelante su proyecto de vida. Eso las hace indispensables para el funcionamiento de la economía. Si bien son centrales para la sociedad, no tienen el suficiente reconocimiento. En un contexto de retiro del Estado estas tareas sobrecargan a las familias y a las organizaciones: los cuidados se privatizaron. Contar los cuidados es la primera edición de un concurso destinado a hacer visible todo lo que los cuidados aportan a la sostenibilidad de la vida.
Organizada por el CELS, la iniciativa busca federalizar la producción periodística sobre esta temática y contribuir a la visibilidad del universo que implican los cuidados. Nos proponemos estimular a periodistas de todo el país a construir una narrativa con textos o podcast de calidad que hagan visibles las historias, vivencias y problemáticas que afrontan y afrontamos quienes están en las distintas puntas de los cuidados.
Participantes
Podrán participar personas mayores de 18 años con domicilio o residencia en Argentina. que trabajen como periodistas y publiquen en español en medios gráficos y/o digitales. Deberán presentar como antecedentes dos trabajos propios publicados.
Para concursar, deberán presentar una sinopsis de 1500 caracteres donde resuman la historia, sus protagonistas, el contexto y el enfoque. Deberán concursar con un único trabajo, de autoría individual.
El propósito de extender la reflexión sobre los cuidados hace que este concurso tenga espíritu federal. Quienes se presenten deberán garantizar la publicación del trabajo en un medio digital. Para ello quienes se postulen deberán presentar una carta-compromiso de publicación firmada por lxs responsables del medio de comunicación.
Se valorará la originalidad temática, de abordaje y el formato propuesto con la intención de construir nuevas audiencias y visibilizar desde las experiencias particulares una problemática que se extiende en todo el territorio.
Objetivos y convocatoria
1- Contar los cuidados tiene como propósito elegir a los diez mejores proyectos narrativos sobre la temática, que sean presentados y cumplan con los requisitos exigidos en las presentes bases.
2- Para postular un proyecto deberán completar el formulario antes de las 00 horas del 30 de mayo de 2025.
3- La presentación podrá hacerse con el nombre y apellido real de las personas interesadas, no requiere seudónimo.
4- Los proyectos ganadores serán seleccionados por un jurado compuesto por cuatro personas que serán elegidas por el CELS. Se informará a los ganadores por mail y se publicarán los resultados de la selección a través de las redes sociales del CELS. La decisión del jurado será inapelable y no será necesario justificar los resultados.
5- Las personas seleccionadas deberán participar de un taller de capacitación sobre la temática. Ese encuentro será en formato virtual, tendrá una duración de dos horas y la participación es un requisito excluyente para ser parte del concurso.
6- La entrega final de los trabajos se realizará la semana del 28 de julio de 2025. Durante el proceso de trabajo, un miembro del equipo de comunicación del CELS hará un seguimiento del desarrollo del proyecto.
Premio:
Cada proyecto recibirá la suma de 300 mil pesos argentinos destinados a la producción del trabajo presentado. Las personas seleccionadas recibirán, además, una capacitación sobre la temática de los cuidados en la que se trabajarán lineamientos generales que posibilitarán un mejor abordaje de los temas elegidos y seleccionados. A partir de ese momento se hará un seguimiento de los proyectos por parte de un miembro del equipo de Comunicación del Cels que estará a cargo de la edición final de los materiales.
Los cupos previstos (diez) no quedarán desiertos.
Características de la obra:
Podrán ser presentadas crónicas narrativas, en formato podcast o audiovisual cuyas temáticas se enmarquen en las tareas de cuidados, como tema principal. Dentro de los subtemas a explorar pueden abordar la feminización de tareas de cuidados, las personas con discapacidad a cargo de tareas de cuidados, los cuidados domiciliarios, los cuidados de las infancias, cuidados de y hacia personas privadas de la libertad, la infraestructura de los cuidados y su impacto en la gestión de la vida, los usos de la digitalización en el cuidado infantil, las instituciones de cuidado y los cuidados familiares, el acceso a cuidados para las personas mayores, la brecha de género en el trabajo de cuidados, el trabajo doméstico no remunerado y su aporte económico, las políticas de conciliación laboral y familiar, los cuidados comunitarios, los cuidados ambientales y la sostenibilidad de la vida, los cuidados en contextos de crisis.
Los diez trabajos seleccionados deberán acreditar al momento de su publicación que fueron realizados en el marco de este concurso con la leyenda “con el apoyo del CELS” al pie de la nota o una mención específica en los créditos, en caso de tratarse de un podcast.
Los trabajos deberán ser inéditos, originales, de autoría propia de las personas participantes. No serán aceptadas obras que hayan sido publicadas total o parcialmente, que hayan sido presentadas a otros concursos pendientes de resolución o que tengan cedidos o comprometidos los derechos de edición, publicación y/o reproducción en cualquier forma con terceros.
Presentación
Cada participante deberá completar un formulario antes de la fecha de cierre en el que se adjunte la carta-compromiso y se exprese con claridad:
a) Título tentativo de la obra.
b) Un párrafo de no más de 1500 caracteres con espacios en el que se cuente el núcleo narrativo de la obra.
c) Formato que tendrá la obra una vez concluida.
d) Lugar y soporte de publicación.
e) Explicación de la importancia social/política de que esa historia sea narrada.
f) Dos trabajos de similares características ya publicados en los que se acredite la autoría total o parcial de quién se inscriba a este concurso.
Fechas:
Postulate acá completando el formulario, antes de las 00 horas del 30 de mayo de 2025.
Anuncio: el jurado dará a conocer su resolución a través de las redes sociales del Cels antes del 13 de junio de 2025.
Taller: 18 de junio 10 hs. Virtual.
Entrega de los trabajos: semana del 28 de julio de 2025.
La sola presentación de obras a esta Convocatoria implica el conocimiento y aceptación plena de las presentes Bases y Condiciones