Hacer justicia. Nuevos debates sobre el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad en la Argentina
Autor/a: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Centro Internacional para la Justicia Transicional (CIJT)
264 págs.
ver más
La despenalización del aborto en la Argentina. Una paso hacia una sociedad más justa y equitativa
En este capítulo se afirma la necesidad de despenalizar el aborto y se identifica el debate cultural y legal que debe enfrentarse para revertir la grave situación de vulneración de derechos de las mujeres en el país. También se denuncian los femicidios producidos por parejas o ex parejas, la violencia institucional sufrida por mujeres presas y el flagelo de la trata de mujeres con fines sexuales.
Persecución penal del crimen de tortura en la Argentina
El CELS y ICTJ presentan tres documentos de investigación con conclusiones generales sobre la definición legal de la tortura, los abusos sexuales en centros clandestinos de detención y la discusión política sobre el discurso actual respecto de la violencia en los años ‘70.
Piden que se incorporen la violencia de género en los juicios por crímenes de lesa humanidad
El juez español Baltasar Garzón y la jueza de la Corte Suprema argentina Carmen Argibay, junto a otros expertos nacionales y extranjeros, compartirán esta perspectiva con jueces y fiscales que se desempeñan en los procesos por crímenes cometidos durante la última dictadura militar.
Derechos humanos de las mujeres: asignaturas pendientes del Estado argentino
Autor/a: CDD, CELS, CLADEM, CPM, FEIM, Feministas en acción, INSGENAR, Mujeres Trabajando, CDEM, CEDES
65 págs.
ver más
Derechos Humanos de las mujeres: Asignaturas pendientes del Estado Argentino. Contrainforme
Autor/a: ADEUEM, Asociación Mujeres En Acción, CELS, CLADEM Argentina, FEIM, Feministas En Acción y ISPM
32 págs.
ver más
Violencia contra las mujeres
La violencia contra las mujeres, en sus diversas manifestaciones, es una de las violaciones de sus derechos humanos más graves, frecuentes y extendidas. Viola su derecho a la integridad personal y a la salud y menoscaba el pleno goce de sus derechos civiles, económicos, sociales y culturales.