Organizaciones de la salud pedimos a la OMS que rechace la decisión de Argentina de retirarse del organismo

La desvinculación pondría en riesgo la continuidad de programas vitales para la salud pública y la articulación de políticas sanitarias regionales fundamentales para el país. Además, la decisión es inconstitucional ya que fue tomada por el Poder Ejecutivo sin la intervención del Legislativo.

La Organización Mundial de la Salud podría decidir mañana si acepta o rechaza la decisión del Estado argentino de retirarse del organismo. El tema es uno de los puntos de la orden del día de la 78° Asamblea General de la Salud que se reúne este sábado 24 de mayo en Ginebra. Ante esta situación, organizaciones de la salud y derechos humanos le solicitamos al director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que rechacen la renuncia. 

El pedido se basa en dos cuestiones principales. Por un lado, la medida es inconstitucional ya que se trató de una decisión unilateral del Poder Ejecutivo y, en Argentina, la aprobación de tratados internacionales así como la renuncia a ellos debe ser tratada y aprobada por el Poder Legislativo. 

Por otra parte, la decisión podría generar consecuencias severas sobre la salud pública. A partir de diciembre de 2023, el Estado argentino viene adoptando medidas regresivas en el ámbito sanitario, que afectan gravemente el derecho al más alto nivel posible de salud física y mental: a través de decretos de necesidad y urgencia modificó o, directamente, eliminó leyes que protegían el derecho a la salud; incumplió sus obligaciones respecto de otras normas como la que protegía a personas afectadas por el VIH, las hepatitis y la tuberculosis; desreguló el precio de los medicamentos, desfinanció el sistema de salud y redujo el presupuesto de hospitales nacionales a través de despidos de sus trabajadores. También desmanteló políticas para la salud sexual y reproductiva y suspendió la compra y entrega de insumos y medicamentos básicos.  

La salida de Argentina también implicaría perder acceso a información crítica en tiempo real sobre brotes, pandemias y amenazas emergentes, lo que afectaría la capacidad de respuesta coordinada en la región. Además, pondría en riesgo la continuidad de programas vitales —como los vinculados al VIH, la tuberculosis, la vacunación o la salud materno-infantil— que dependen de alianzas internacionales gestionadas en el marco de la OMS. 

En un contexto nacional de fuertes recortes presupuestarios, emergencia sanitaria y fragmentación institucional, prescindir del respaldo técnico y financiero de la OMS resulta una decisión tan riesgosa como injustificable. Por todo esto, resulta esencial que la Organización Mundial de la Salud rechace la decisión de la República Argentina de retirarse del organismo.

La carta completa acá

Firman: Amnistía Internacional Argentina, Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES Argentina), Católicas por el Derecho a Decidir Argentina, Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Comunidad Argentina de mujeres con VIH ICW, Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Fundación Grupo Efectivo Positivo (FGEP), Fundación HCV Sin Fronteras, Fundación Huésped, Fundación Mujeres x Mujeres (MxM), Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS), Fundación Soberanía Sanitaria, FUSA Asociación Civil, Red por los Derechos de las personas con Discapacidad (REDI).