Una emergencia obstétrica llega a juicio como homicidio

Durante tres jornadas, el 14, 15 y 18 de noviembre, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nro. 30, de la Justicia Nacional, juzgará a una mujer migrante venezolana. Nos presentamos como amicus la APP, la Cooperativa Esquina Libertad, FUNDEPS y el CELS. Entendemos que el sistema penal se basa en prejuicios sobre la maternidad a la hora de llevar adelante procesos de este tipo.

  

La CSJN reconoce la importancia del amicus curiae

El máximo tribunal aceptó la participación del CELS en una causa en la que se discuten las facultades del Estado nacional para regular la concesión de patentes farmacéuticas. En la resolución, les jueces consideraron que el debate sobre las patentes de medicamentos y su regulación es un asunto de interés público.

  

La epidemia en villas y asentamientos

En las villas y asentamientos las condiciones estructurales de pobreza y vivienda impiden la vigencia de los derechos humanos. Si, además, no se ponen en funcionamiento políticas específicas para la prevención de la pandemia la situación es dramática.

  

La regulación de las farmacias: el reclamo de Farmacity

“Farmacity Sociedad Anónima” reclama que se declaren inconstitucionales dos artículos de la legislación de la provincia de Buenos Aires que impiden que las sociedades anónimas sean propietarias de farmacias y que establecen criterios igualitarios de acceso geográfico y poblacional. Los pactos suscriptos por la Argentina, con rango constitucional, no le dan la razón a la empresa. Tampoco los antecedentes de la jurisprudencia que presentamos a la Corte.

  

Mundo trans

Con la presencia de expertxs de quince países, incluido la Argentina, en activismo legal y derechos de travestis y trans, buscamos facilitar la creación de redes de activismo, intercambiar estrategias legales y desafiar la discriminación. El cierre de las jornadas será abierto al público, con entrada gratuita.

  

La ONU pide que el acuerdo con el FMI no recorte derechos sociales

Mientras el FMI procura que las cuentas fiscales “cierren” para garantizar el pago a los acreedores de la deuda, el Comité DESC de Naciones Unidas evalúa si el Estado argentino garantiza los fondos para cumplir con los derechos económicos, sociales y culturales que están contemplados en un Pacto que en nuestro país tiene rango constitucional.

  

La salud en riesgo

En un contexto regresivo del rol rector del Estado sobre la política en salud, el Poder Ejecutivo envió al Senado un proyecto de creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud. Tal como está planteado implica profundizar el deterioro, la desatención y el desfinanciamiento del sistema de salud. Las organizaciones que trabajamos en ese campo pedimos participar del debate en el Congreso.