“Cierren Guantánamo”: organizaciones de la región reclaman el fin de la impunidad
59 organizaciones de 15 países del continente americano realizaron una declaración conjunta en la que exigen el cierre inmediato del centro de detención de Guantánamo.
¿De qué hablamos cuando hablamos de narcotráfico?
Este escenario se utiliza como punto de partida para justificar medidas como las “emergencias” en seguridad, el control de las fronteras, la militarización de las políticas de drogas, la pena de muerte encubierta y el desembarco de más integrantes de las fuerzas de seguridad en los barrios populares.
Detención de Milagro Sala: organizaciones de derechos humanos solicitaron medidas cautelares a la CIDH
El Centro de Estudios Legales y Sociales, Amnistía Internacional y Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales solicitaron a la CIDH que otorgue medidas cautelares para garantizar la libertad de Milagro Sala.
Jujuy: Gravísimo precedente de criminalización de la protesta social
Milagro Sala, dirigente del movimiento Tupac Amaru, fue detenida en una causa en la que se la acusa de instigar a cometer delitos y de sedición.
El CELS impugnó ante el ministro de Justicia la designación de los candidatos a integrar la CSJN
Para el CELS los candidatos Carlos Ronsenkrantz y Horacio Rosatti convalidaron un procedimiento de designación irregular y de dudosa constitucionalidad.
Derecho al trabajo y protesta social: represión en La Plata
La Policía Bonaerense reprimió una protesta de trabajadores precarizados y cesanteados en la ciudad de La Plata.
Un fallo que habilita la auto-regulación y la discriminación policial
El fallo del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad (TSJ) en la causa “Vera” habilitó que la policía realice detenciones en la vía pública si más motivo que la averiguación de identidad.
Sobre la fuga de detenidos, el proyecto de emergencia penitenciaria y la “guerra contra el narcotráfico”
Anuncian la emergencia en el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) luego de la fuga de Cristian y Martín Lanatta y Víctor Schillaci, condenados por el triple crimen de General Rodríguez, relacionado con el tráfico de efedrina.
Las Reglas Mandela actualizan los estándares internacionales para garantizar los derechos de las personas privadas de libertad
Las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, “Reglas Mandela” fueron actualizadas por consenso por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La decisión política no está por encima de la ley
A través del decreto 236/2015, el gobierno nacional intervino la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y la Comunicación (AFTIC).
Represión a protesta de trabajadores de la empresa Cresta Roja
Esta mañana la Gendarmería nacional reprimió una protesta de trabajadores de la empresa Cresta Roja que reclaman por el cobro pendiente de sus salarios y la continuidad laboral de 4500 personas.
Red Voluntaria de Acompañamiento a las Madres de Plaza de Mayo
Convocatoria
Una Corte para la democracia: grave retroceso institucional
Comunicado conjunto de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Asociación Pensamiento Penal (APP), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), Fundación Poder Ciudadano y Unión de Usuarios y Consumidores.
El ordenamiento territorial y la gestión del suelo en la Argentina
El 4 de diciembre coorganizamos con el Lincoln Institute of Land Policy el encuentro “Avances y desafíos del ordenamiento territorial y la gestión del suelo en la Argentina”, que se desarrolló como cierre del curso “Aspectos jurídicos de las políticas de suelo”.
Nuevo informe: responsabilidad empresarial en crímenes de lesa humanidad en la Argentina
El informe “Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad: represión a trabajadores durante el terrorismo de Estado” presentan evidencias que prueban que dueños, ejecutivos y gerentes de algunas empresas participaron activamente en violaciones a los derechos humanos de trabajadores y trabajadoras en la última dictadura argentina (1976-1983).
Aporte a la Comisión Bicameral que investigará la responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad
El CELS y el Área de Economía y Tecnología de FLACSO, entregaron el Informe “Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad. Represión a trabajadores durante el terrorismo de estado” al diputado Héctor Recalde, principal impulsor de la Comisión Bicameral.