Un nuevo orden desigual: concentración del poder, desmantelamiento estatal y desprotección social
La transformación del Estado que promueve el gobierno argentino no es solo una “modernización” administrativa. Es un proyecto político de mayor concentración de poder y desigualdad, que pretende un cambio de régimen mediante procedimientos inconstitucionales.
La vida en riesgo: personas en situación de calle
Sólo en la ciudad de Buenos Aires viven 11.892 personas, según el tercer censo popular. La vida a la intemperie, la mala alimentación y la falta de atención agrava sus condiciones de salud. Necesitan mayor respuesta estatal pero el gobierno nacional se desentendió de las políticas de protección de estas personas. Esta semana hubo personas muertas en distintas partes del país y suman 63 en todo el año.
Sin remedio: el ajuste y la interrupción de tratamiento médicos
Autor/a: CELS
14 págs.
ver más
Pedimos la excarcelación de militantes detenidxs
La regla es que las personas atraviesen los procesos judiciales en libertad. El encarcelamiento es una medida que en ningún caso debe tomarse por una contravención. Nos presentamos como amicus curiae en la Cámara de Apelaciones de San Martín.
Acceso negado: derecho a saber, derecho a decidir
Un juzgado condenó al Municipio de San Miguel por ocultar durante más de tres años información pública sobre la implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. El caso fue impulsado por ELA, Amnistía Internacional y el CELS.
La persecución avanza
La criminalización selectiva da un mensaje político: quienes disienten con este gobierno van a sufrir represalias, incluso cárcel. Quienes lo apoyan, pueden hacer y decir cualquier cosa.
La Cámara de Casación Penal pidió al TOF que les baje la pena a los prefectos que asesinaron a Rafael Nahuel
El fallo es preocupante porque aliviana las consecuencias de los crímenes cometidos por las fuerzas de seguridad contra la comunidad mapuche.
La cocina de los cuidados: informe #5
Autor/a: AAVV
14 págs.
ver más
Denunciamos a la SIDE por habilitar tareas de inteligencia ilegal
Denunciamos penalmente a las máximas autoridades de la SIDE por abuso de autoridad. El Plan de Inteligencia Nacional y la orden operativa que se conocieron días atrás son contrarios a la ley.
Reforma de la Policía Federal sin el Congreso: más facultades sin orden judicial
Con la reforma de la ley orgánica de la PFA por decreto, agentes de la policía podrán realizar tareas de espionaje y detención sin orden judicial. La falta de claridad sobre algunos de los cambios normativos permite la criminalización de organizaciones, la represión de protestas y el patrullaje en redes sociales.
A veinte años del fallo que posibilitó volver a juzgar los crímenes de la dictadura
La decisión de la Corte Suprema en el “fallo Simón” fue bisagra en el proceso de justicia por delitos de lesa humanidad, también fue clave para la construcción de la verdad y la memoria.
El Salvador: la nueva Ley de Agentes Extranjeros amenaza los derechos y libertades de la sociedad civil y los medios
Decenas de organizaciones regionales y globales instamos a la OEA a que condene la nueva legislación por implicar un retroceso democrático. A su vez, pedimos al gobierno de Trump que no apoye estas medidas y al de Bukele que derogue la norma para cumplir con sus obligaciones internacionales.
Sobre la proscripción política de la expresidenta Cristina Fernández
El fallo de la Corte convalida un proceso judicial que interfiere en las dinámicas de la política y da de lleno contra la institucionalidad democrática.
El crimen de Thiago: lo que sucede cuando desde el Estado se alienta la violencia policial
El homicidio del nene de 7 años se suma a una lista que muestra la falta de preparación de las fuerzas de seguridad y las consecuencias de los discursos violentos de responsables políticos.
Diez años de Ni Una Menos: memoria de la transformación
Hace diez años, nuestra organización, como otras, como cientos de miles de personas, salió a manifestarse contra la violencia machista y la desigualdad de la que partía. En estos días hicimos memoria de aquellos días y compartimos una reflexión sobre qué cambió para nosotrxs ese día.
Relatores de la ONU, preocupados por las personas en situación de calle en CABA
Enviaron una comunicación al Gobierno nacional en la que muestran su “grave preocupación” por las “medidas e intervenciones discriminatorias” que se llevan adelante en la Ciudad de Buenos Aires contra las personas en situación de calle e integrantes de la economía informal.