Estado argentino evaluado por sus pares en la ONU
Esta semana la Argentina enfrentó el Examen Periódico Universal (EPU), una evaluación sobre la situación de derechos humanos en el país realizada por otros Estados miembros de la ONU. Destacamos algunas de sus recomendaciones.
Comienza el juicio por el Sheraton, un centro clandestino que funcionó en La Matanza
El funcionamiento del CCD duró dos años, entre 1976 y 1978. Los militares lo llamaron con cinismo Sheraton porque entre los secuestrados había intelectuales y artistas de renombre. En este juicio, seis imputados deberán rendir cuentas por los secuestros y las torturas de dieciocho personas y por los homicidios de Carlos Alberto Hobert y Graciela María Maliandi.
Se prorrogó la Ley de Emergencia Territorial Indígena
Luego de la aprobación en el Senado, la Cámara de Diputados sancionó la prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena por cuatro años más. Es una herramienta para frenar los desalojos de las comunidades de sus territorios y relevar las tierras ancestrales en la Argentina.
Sin participación ciudadana, el Defensor no será para el Pueblo
El Congreso de la Nación debe garantizar que el/la próximo Defensor/a sea idóneo, independiente y proactivo en la defensa de los derechos. Para ello, es necesario un procedimiento de designación participativo, abierto y transparente.
Ministerio Público Fiscal: un nuevo intento de reforma que vulnera su autonomía e independencia
El proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal ingresado al Senado de la Nación tras la renuncia de la Procuradora General pone en riesgo la independencia y autonomía funcional del organismo. La propuesta contiene normas inconstitucionales y otras que constituyen un peligro para la división de poderes y amenazan con debilitar la figura del/la próximo/a Procurador/a.
La CIDH pide la intervención de la Corte Interamericana ante el incumplimiento de la medida cautelar por Milagro Sala
La CIDH consideró que se cumplen “los requisitos de extrema gravedad, urgencia y riesgo de daño irreparable” previstos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Jornada en la ONU: Trabajando para incorporar los DD.HH en las políticas de drogas
Debatimos sobre lo que se puede hacer desde la ONU para introducir los derechos humanos en la implementación y el seguimiento de las políticas de drogas, en una reunión informativa en Ginebra.
Criminalización de la protesta: la justicia federal procesó a 22 personas
Las detenciones realizadas luego de la movilización a un mes de la desaparición de Santiago y los procesamientos posteriores muestran un mensaje de disciplinamiento que limita el derecho a la protesta social.
Caso Fontevecchia: la Corte IDH exige el “efectivo y pronto cumplimiento” de su sentencia
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) cuestionó severamente la decisión de la Corte Suprema que incumplió su sentencia de 2011. En una nueva resolución volvió a precisar las obligaciones internacionales del Estado argentino y destacó que aún existen vías posibles de cumplimiento.
Celebramos la restitución de la identidad de la nieta 125
Abuelas de Plaza de Mayo anunció ayer, en su 40° aniversario, la restitución de la identidad a una nueva nieta encontrada, hija de Lucía Rosalinda Victoria Tartaglia. Lucía estuvo cautiva en el centro clandestino de detención Olimpo hasta que debía dar a luz. Sigue desaparecida. El CELS es querellante en el juicio por los crímenes cometidos en el circuito ABO.
Desmentida
A propósito de las versiones falsas publicadas por algunos medios de comunicación sobre la participación del CELS en el caso Santiago Maldonado.
Expulsiones de migrantes: continúa el litigio por el DNU 70/2017
El fallo rechazó el amparo presentado por el CELS, CAREF y COPADI. Apelamos la medida porque se afectan las garantías mínimas de debido proceso, el derecho de defensa, el acceso a la justicia, el principio de inocencia y la protección judicial efectiva. Por otra parte, el Congreso está en mora, ya que aún no controló el DNU.
Milagro Sala: el Estado incumple la medida cautelar de la CIDH y los riesgos se agravan
En una reunión de trabajo convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), representantes de Amnistía Internacional y el CELS alertaron sobre el agravamiento de los riesgos que ella enfrenta.
Agustín Santillán: se revocó su procesamiento y fue liberado
Después de su procesamiento y detención en el contexto de una protesta social, la Cámara de Apelaciones revocó esas medidas. La criminalización del dirigente indígena tiene su origen en la reivindicación de sus territorios ancestrales.
El cuerpo de la memoria: visita guiada por la exposición de Liliana Maresca
La retrospectiva de la obra de Liliana Maresca recorre doce años de su producción artística. Desde el 17 de agosto hasta el 5 de noviembre de 2017 en el MAMBA.
Audiencia CIDH: retrocesos en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia
En una audiencia pública solicitada por 13 organismos de derechos humanos, expusimos sobre acciones de los tres poderes del Estado argentino que socavan los avances para esclarecer los crímenes de lesa humanidad y juzgar a todos los responsables.