Formas de morir y formas de vivir. El activismo contra la violencia policial
Autor/a: María Victoria Pita
256 págs.
ver más
Derechos humanos en Argentina Informe 2010
Autor/a: CELS
416 pág
ver más
Los juicios por los crímenes de lesa humanidad fueron declarados “política de Estado”
Se trata del proyecto promovido por el CELS, mediante el cual declaró “política de Estado” a los juicios por crímenes de lesa humanidad y que fue aprobado por unanimidad por La Cámara de Diputados.
Registro audiovisual de detenidos en comisarías
Durante 2009 el CELS registró diversos videos en comisarías de la provincia de Buenos Aires para reflejar la situación en que se encuentran las personas privadas de su libertad en esas dependencias.
La ONU advierte a la Argentina por casos de discriminación
El organismo difundió su informe final sobre discriminación en Argentina en el que llamó la atención por las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas, migrantes y afrodescendientes.
La ONU dio a conocer su diagnóstico sobre la situación de los DD.HH en Argentina
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas difundió un informe con sus observaciones y recomendaciones para Argentina en el se reitera su advertencia acerca de la gravedad de la situación de las personas privadas de su libertad en el país y llama la atención sobre otros temas.
Terrorismo de Estado: a 34 años del golpe
En el 34 aniversario del golpe, el CELS, detalla los registros actualizados de personas involucradas en causas vinculadas al terrorismo de Estado.
Criticas al proyecto de reforma del Código Procesal Penal bonaerense
El CELS y el Comité contra la Tortura de la CPM, expresaron, a través de una nota al presidente del Bloque del Frente para la Victoria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, su preocupación por el proyecto de reforma del Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires.
Independencia judicial en San Luis e impunidad por el crimen del policía Gutiérrez: dos casos que llegarían a la Corte IDH
En el marco del 138º período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se trató la destitución de tres juezas en la provincia de San Luis y el asesinato del policía Jorge Gutiérrez, quien investigaba el caso de la aduana paralela. Los miembros del organismo también recibieron nuevas denuncias sobre la situación … Continued
Organizaciones piden una reforma democrática del Consejo de la Magistratura
Organizaciones de la sociedad civil presentaron, ante la Cámara de Diputados, un documento con propuestas para la reforma del Consejo de la Magistratura.
Defensa a la constitucionalidad de la Ley SCA
Universidades, sindicatos y organizaciones sociales presentaron un amicus curiae, que fundamenta la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en una causa que tramita ante la justicia federal de Salta.
El Estado argentino reconoció en la ONU la gravedad de la situación carcelaria
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas expresó su especial preocupación por la tortura y los malos tratos en los centros de detención en Argentina, el uso abusivo de la prisión preventiva y las inhumanas condiciones de detención que sufren las personas privadas de libertad, en particular en la provincia de Buenos Aires.
Apoyo a la decisión del STJ de Chubut que autorizó el aborto de una joven violada
El CELS manifestó su apoyo a la sentencia dictada en el día de ayer, por el Superior Tribunal de Justicia de Chubut, que autorizó a abortar a una adolescente de 15 años que había sido violada por su padrastro en la ciudad de Comodoro de Rivadavia.
La Corte Suprema volvió a advertir sobre la situación de las personas privadas de su libertad en la provincia de Buenos Aires
La Corte Suprema de Justicia de la Nación llamó a preservar “la seguridad y la integridad física” de las personas privadas de su libertad en la provincia de Buenos Aires.
Comenzó el juicio oral por los crímenes cometidos en el centro clandestino de detención “Vesubio”
El viernes 26 de febrero, en los tribunales de Comodoro Py 2002, comenzó el juicio oral y público por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en el centro clandestino de detención “Vesubio”.
Cuenca Matanza – Riachuelo: inacción es insalubridad
El Cuerpo Colegiado presentó un informe sobre las acciones comprendidas por la Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) hasta diciembre de 2009 donde no se registraron avances significativos en acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la cuenca, la recomposición del ambiente (agua, aire y suelo) de la misma y la prevención de daños futuros.