A 47 años del golpe: en la Plaza más que nunca
Hoy como ayer, por memoria, verdad y justicia. Rumbo a los 40 años de democracia, el 24 estuvimos en las calles.
2023: pensar la democracia del futuro con derechos humanos
Al 10 de diciembre, cuando se cumplan cuarenta años de democracia argentina, llegaremos con debates y celebraciones. Desde el CELS proponemos contenidos y espacios de participación que nos den impulso colectivo para atravesar los desafíos de la época.
Convocatoria para consultoría de evaluación externa
Estará abierta hasta el 23 de febrero y busca la contratación de un Equipo Evaluador externo del proyecto “La reforma de prácticas hospitalarias y judiciales para erradicar la violencia contra las mujeres con discapacidad mental asiladas en el Hospital Psiquiátrico Dr. Alejandro Korn, Buenos Aires, Argentina”.
Convocatoria para consultoría de evaluación externa
Abierta hasta el 21 de diciembre para la contratación de un Equipo Evaluador externo del proyecto “La reforma de prácticas hospitalarias y judiciales para erradicar la violencia contra las mujeres con discapacidad mental asiladas en el Hospital Psiquiátrico Dr. Alejandro Korn, Buenos Aires, Argentina”, co-implementado por el CELS, el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), con el apoyo del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Búsqueda laboral para el equipo de Desarrollo Institucional
Buscamos une profesional con experiencia en el diseño, monitoreo, evaluación o implementación de proyectos, para que se desempeñe como Coordinadore de financiamiento de instituciones.
Encuentros: Tere Laborde y Laura Paredes a partir de “Argentina 1985”
Para continuar las conversaciones provocadas por la película de Santiago Mitre, reunimos en un video a la hija de Adriana Calvo de Laborde y a la actriz que interpreta ese testimonio en el cine.
Juicio a las Juntas: un testimonio histórico del rol de los organismos
La película “Argentina, 1985” revive el juicio en el que un tribunal civil condenó a las Juntas Militares. Con una carta del archivo del CELS recuperada en video, reponemos el recorrido del trabajo documental desde el inicio de la dictadura que llega hasta nuestros días, en los juicios actuales por delitos de lesa humanidad.
Despedimos con tristeza a Pancho Soberón
Falleció nuestro amigo Francisco “Pancho” Soberón, compañero en la lucha por los derechos humanos en América Latina. Fue director fundador de la Asociación Pro derechos Humanos (APRODEH) del Perú.
Buscamos abogade para incorporar al Programa de Becas Bertha Justice
La convocatoria está dirigida a profesionales con fuerte compromiso con los derechos humanos que se hayan graduado hace menos de tres años.
Comunicado de los organismos de derechos humanos por la causa Vialidad
Expresamos nuestra preocupación por la acusación fiscal contra la vicepresidenta Cristina Fernández. También rechazamos el uso de la figura de asociación ilícita como forma de criminalizar a dirigentes y organizaciones políticas.
Despedimos a Victorio Paulón, compañero y amigo
Falleció nuestro compañero, integrante de la comisión directiva del CELS.
Búsqueda laboral para el equipo que desarrolla la agenda transversal feminista
Buscamos a une egresade de ciencias sociales o humanidades para trabajar con nosotres.
Despedimos con tristeza a nuestro querido Coco Blaustein
Falleció nuestro compañero y amigo David “Coco” Blaustein.
Despedimos con tristeza a nuestro amigo Víctor
Víctor era nuestro compañero y dejó una marca en todes nosotres gracias a su afectividad e inteligencia. Lo vamos a extrañar.
Lamentamos el fallecimiento de Víctor Basterra
Víctor era socio y cercano al CELS desde hace muchos años. Su aporte en el proceso de justicia es tan grande como su lucha por la construcción de la memoria y la verdad.
Está abierta la convocatoria para el Premio Emilio Mignone
El premio reconoce el trabajo de instituciones o personas extranjeras residentes en el exterior en la promoción y protección de los derechos humanos.
Despedimos con tristeza a Julio Maier
Julio Maier era un intelectual del Derecho, una gran persona y socio del CELS. Falleció este 14 de julio.
Despedimos a Esteban Righi
Falleció el 5 de marzo, a los 80 años. Su labor al frente de la Procuración General de la Nación fue clave para el proceso de juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad.
Homenaje a Chela y Emilio Mignone
A veinte años del fallecimiento de Emilio Mignone y diez de Chela Sosa de Mignone, rescatamos material audiovisual poco conocido sobre su activismo por los derechos humanos.
Ciclo Los derechos humanos hoy
El debate alrededor de los derechos humanos va desde su vigencia y la legitimidad, hasta el alcance teórico del concepto y el impacto que tiene la lucha por su defensa en los Estados. Este ciclo coordinado por Elizabeth Jelin, Carlos H. Acuña y Gastón Chillier busca analizarlo en distintos escenarios.
Financiamiento que proviene de las comunidades locales: ¿qué es posible en América Latina?
Nuestra experiencia incipiente muestra que es posible obtener financiamiento de la comunidad local en América Latina. ¿Podrán más organizaciones cambiar a este modelo de financiamiento de una manera sostenible?
Se presentó el informe anual del CELS en la Feria del Libro
“Derechos humanos en la Argentina” sintetiza el trabajo que realizamos en 2016 y 2017. Lo presentaron Paula Abal Medina, Laura Conte y María Pita, con la coordinación de Paula Litvachky.
Oferta académica: Programa de Estudios Avanzados en DDHH y Derecho Internacional Humanitario
Entre el 29 de mayo hasta el 15 de junio de 2018 se podrá cursar en Washington DC.
Presentación del último libro de Kathryn Sikkink
Ante el escepticismo académico sobre el impacto de la lucha por los derechos humanos, Sikkink opone una lectura de largo aliento e identifica logros trascendentes, con perspectiva temporal y precisión geopolítica.
Despedimos a nuestra compañera Carmen Lapacó
Para todo el equipo del CELS, Carmen era una referente fundamental. En ella historia de la lucha por los derechos humanos y vida privada iban juntas. Tenía un gran sentido del humor, era afectuosa y su sonrisa era una bienvenida para las nuevas generaciones.
Por políticas de drogas con perspectiva de derechos humanos
Autor/a: CELS
6 págs.
ver más
Derechos de las personas migrantes: compartir y ampliar las lecciones aprendidas en la Argentina
Autor/a: CELS
5 págs.
ver más
El derecho a la protesta: actuar rápido y volverlo global
Autor/a: CELS
5 págs.
ver más
Organizaciones nacionales: actores clave para garantizar las Reglas Mandela
Autor/a: CELS
4 págs.
ver más
Tristeza por la muerte de Mario Bosch
Falleció Mario Bosch, militante del movimiento de derechos humanos y socio del CELS.
Dossier V. El CELS construyendo ciudadanía durante 25 años
En este capítulo se repasa la historia del CELS desde sus orígenes hasta su aniversario n°25 y se señala la participación activa que ha tenido desde su conformación en la defensa de los derechos humanos.
Dossier VI. 25 años del CELS, una mirada sobre la identidad
En este artículo se busca rescatar las miradas de algunos de los actores que formaron parte del proceso de construcción del CELS. Se afirma que una institución que se complejiza y amplía debería concebir su historia como parte de una identidad en permanente construcción. A partir de los testimonios y relatos de fundadores, integrantes históricos … Continued
Dossier III. Derechos humanos, 25 años después
El CELS nació el 1979, año durante el cual los militares que ocupaban los máximos cargos públicos del país consideraban a los derechos humanos como una mala palabra.
Dossier II. Los organismos de derechos humanos: apuntes para una historia de la democracia argentina
En este artículo se ofrece un breve repaso de la historia de los organismos de derechos humanos a fin de ensayar una reflexión sobre las transformaciones que han experimentado tanto en su estructura como en el lugar que ocupan en la esfera pública.