CELS 40 años

Centro de
Estudios
Legales y
Sociales

 
  

Así recordamos y vamos a extrañar a Mario Wainfeld

Fue un periodista comprometido con los derechos humanos, con las luchas de les trabajadores, con la memoria, la verdad y la justicia. Como socio del CELS, nos compartía su mirada certera, su solidaridad y su calidez. Murió este 21 de septiembre a los 74 años. Abrazamos a su familia, a sus amigos y amigas.

El Museo Sitio de Memoria ESMA es patrimonio mundial

La UNESCO reconoció al ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio como el símbolo más destacado de la represión ilegal ejecutada por las dictaduras de la región. Es un nuevo reconocimiento internacional al proceso de memoria, verdad y justicia construido a lo largo de la democracia argentina.

  

Despedimos a Noemí Labrune, una de nuestras fundadoras

Junto con Augusto Conte y Emilio Mignone escribió los primeros folletos publicados por el CELS durante la dictadura en los cuales se denuncia la represión de las Fuerzas Armadas. Y en una casa suya funcionó nuestra primera sede. Como militante social siempre estuvo cerca de diversas luchas. Acompañó los reclamos de les trabajadores, las mujeres, los pueblos indígenas y las personas migrantes. Murió a los 93 años. Nos deja como huella su forma de construcción y su compromiso.

Contra una memoria del arrasamiento

El acto en la Legislatura porteña organizado por Victorial Villaruel fue el intento de restablecimiento de una memoria contra-revolucionaria pero sin revoluciones a la vista, una memoria que reivindica el arrasamiento, mientras hostiga a diestra y siniestra.