El Tercer Congreso Regional de Clínicas Jurídicas se hará en Buenos Aires
El 29 y 30 de agosto de 2024 se realizará un nuevo encuentro organizado por la Red Latinoamericana de Clínicas Jurídicas. Hasta el 4 de marzo hay tiempo para postularse.
El 29 y 30 de agosto de 2024 se realizará un nuevo encuentro organizado por la Red Latinoamericana de Clínicas Jurídicas. Hasta el 4 de marzo hay tiempo para postularse.
La Legislatura neuquina aprobó una ley que obliga a la provincia a aplicar un protocolo para consultar a las comunidades antes de avanzar con proyectos que puedan afectarlas. Es la primera norma de este tipo en el país y un ejemplo de articulación entre autoridades públicas y representantes de los pueblos indígenas.
En un trabajo del CELS con otras organizaciones enviamos nuestras contribuciones a la Opinión Consultiva de la Corte sobre el derecho al cuidado. Este proceso comenzó luego de que el Estado argentino le solicitara a la Corte que se pronuncie acerca del contenido y el alcance del cuidado como derecho humano y su vinculación con otros derechos.
Necesitamos construir colectivamente una sociedad y un sistema político basados en el respeto de la diversidad y sin violencias, apoyados en el consenso construido con el Nunca Más pero con la necesidad de mejorar la manera de vivir y siempre ampliando derechos. Pronunciamiento colectivo.
Necesitamos incorporar a nuestro staff a una persona profesional graduada en derecho con orientación en DDHH o internacional público, relaciones internacionales o ciencia política, con experiencia en mecanismos internacionales de protección de DDHH. Nuevo plazo: las postulaciones se reciben vía mail hasta el 26 de noviembre.
Hasta el 26 de noviembre recibimos postulaciones para sumar a nuestro equipo de trabajo a una persona con experiencia, autonomía y capacidad estratégica, con una década de experiencia en temas de derechos humanos y agenda internacional en el sector público, organizaciones de la sociedad civil o en organismos internacionales.
El lunes 13 de noviembre, el Tribunal Oral 1 de Rosario empezará a juzgar a veinticuatro imputados, entre ellos dos civiles, acusados de los secuestros, torturas, desapariciones y asesinatos de 67 personas, la mayoría militantes sindicales y trabajadores de la siderúrgica dentro de la cual funcionó un centro clandestino.