Automotores Orletti: condenaron a cuatro personas
A las 13.30 el tribunal leyó el veredicto que determinó las responsabilidades y penas de los imputados por las desapariciones y asesinatos de nueve personas durante la dictadura cívico-militar. En noviembre se publicarán los fundamentos.
Sentencia en el juicio por los crímenes en el centro clandestino de detención Automotores Orletti
El lunes 11, a las 9.30 hs, el Tribunal Oral Federal N° 1 de la Capital Federal leerá su veredicto por los delitos de lesa humanidad cometidos contra nueve personas en el centro clandestino de detención conocido como Automotores Orletti.
Tristeza por el fallecimiento de Ivana Rosales
Ivana Rosales falleció ayer. Hace doce años iniciamos un camino ante la CIDH por la justicia que le habían negado en Neuquén. Fue Ivana la que nos orientó a lo largo de estos años, porque vio que su caso señalaba un grave problema de violencia institucional afirmada en la violencia de género.
A 35 días de la desaparición de Santiago Maldonado
Se realizó una conferencia de prensa en Esquel, a 35 días de la desaparición de Santiago Maldonado. Se señalaron las falencias en los primeros días de la investigación, el operativo violento en el que desapareció Santiago y las hipótesis que buscaron desviar la causa.
Visita guiada en el cierre de la muestra “Destierro”, de Anish Kapoor
Kapoor es un artista conceptual que problematiza, en esta muestra, la relación entre la materia y la percepción. Busca también vincular los exilios del pasado con los desarraigos del presente.
Ley de Emergencia Territorial: el 70% de las comunidades indígenas están en peligro
El 7 de septiembre el Senado debe tratar la prórroga de la ley 26.160, de Emergencia Territorial sobre la posesión y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por las comunidades indígenas. La ley suspendió los desalojos y obligó al Estado a realizar un relevamiento de las tierras.
Escalada represiva y criminalizante contra el derecho a la protesta
Represión policial y criminalización fueron las respuestas de los gobiernos nacional y de la ciudad y de la justicia federal a la masiva movilización que el viernes pidió por la aparición con vida de Santiago Maldonado. La Policía de la Ciudad volvió a incumplir las obligaciones que le fija la ley.
Córdoba: allanamientos y mensajes intimidatorios hacia la protesta social
Hoy, en la ciudad de Córdoba fueron allanados once locales de distintos partidos políticos y organizaciones sociales. Se trata de un mensaje que busca intimidar a las organizaciones sociales y políticas.
Ley de acceso justo al hábitat: guía para su aplicación
Autor/a: CELS
86 págs.
ver más
Prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena 26.160
Autor/a: AA.VV.
6 págs.
ver más
Enseñanza religiosa: se viola el derecho a la autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes
Hoy expusimos en la CSJN sobre las normas salteñas que posibilitan la educación religiosa en las escuelas públicas de la provincia. Se trata de leyes y normativas inconstitucionales, que violan la autonomía progresiva de niños, niñas y adolescentes, el derecho a la igualdad y a la no discriminación. Nos presentamos como amicus curiae junto con otras organizaciones de la red INCLO.
Sumate al proceso de memoria, verdad y justicia
Te esperamos en las audiencias de la Megacausa ESMA. La demanda de justicia se sostiene gracias al acompañamiento y el compromiso social.
Milagro Sala: se denunció ante la CIDH la falta de cumplimiento del Estado
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó medidas cautelares en referencia al caso Milagro Sala y el 11 de agosto venció el plazo que dio para que se efectivizaran. El CELS, Amnistía Internacional y ANDHES denunciaron ante la CIDH el incumplimiento del Estado argentino.
Preocupación por hechos de violencia
Ayer tuvieron lugar repudiables episodios de violencia en dependencias públicas de la provincia de Buenos Aires.
Ley de alquileres: una medida acertada pero insuficiente
Se prohibió por ley a las inmobiliarias la exigencia de honorarios o comisiones a quienes alquilan. El proyecto que se votó no contempla otras medidas de protección a los inquilinos propuestas por distintas organizaciones.
Amenazan a testigos de la masacre de Magdalena
En la sexta audiencia del juicio oral y público, un sobreviviente afirmó haber sido amenazado por agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense para que cambie su declaración. El testigo, aún privado de su libertad, reveló la reacción corporativa e institucional del SPB, en un proceso judicial que tiene a 17 de sus integrantes acusados