La CIDH concedió una medida cautelar a favor de Milagro Sala
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos concedió la medida cautelar a favor de la líder social Milagro Sala y dejó en claro que no puede permanecer de ningún modo en la cárcel. Sala está privada de su libertad de manera arbitraria desde el 16 de enero de 2016 cuando fue detenida por una protesta. La medida fue solicitada por Amnistía Internacional, Andhes y el CELS.
Obligaciones de las empresas en materia de derechos humanos
El Comité DESC de la ONU publicó una observación general que resulta una guía y un insumo valioso para los Estados en la protección y promoción de los derechos económicos, sociales y culturales.
Debate sobre el Pacto Global: los derechos humanos deben guiar las políticas migratorias
El Pacto Global sobre las migraciones podría ser una herramienta intergubernamental sin precedentes pero la mayoría de los Estados han expresado un interés en profundizar el modelo actual, centrado en los controles y la seguridad, en vez de transformarlo.
Ejércitos contra mercados: la “guerra” contra las economías ilegales
Especialistas de México, Colombia, Brasil y la Argentina debatieron sobre cómo investigar el funcionamiento de los mercados ilegales y la violencia asociada a ellos. Las jornadas fueron organizadas por CELS y las universidades Torcuato Di Tella, Nacional de Quilmes, Metropolitana del Trabajo y Nacional de Lanús.
Muertes de detenidos: expresión de un sistema penitenciario en estado crítico
Hace pocos días, en el SPB una mujer que estaba bajo protección del Estado falleció en circunstancias que deben ser investigadas. Las demandas de sus compañeras fueron respondidas con balas de goma, golpes y vejaciones. En el SPF también se agravaron las condiciones de detención.
Organizaciones de DDHH reclaman la reglamentación de la ley sobre Uso Medicinal del Cannabis
El Poder Ejecutivo Nacional debe reglamentar la ley Nº 27.350. Esta demora es una afectación, muchas veces irreversible, de los derechos a la salud y bienestar de la población que precisa acceder a la sustancia con fines médico-terapéuticos
“Las políticas migratorias logran lo contrario a lo que el discurso oficial dice buscar”
En 2016, murieron más de cinco mil migrantes en el Mediterráneo. Muchas intentaban alcanzar la frontera sur de España, donde las muertes, las desapariciones y las personas que deambulan buscando a sus familiares se congregan en una escena cotidiana. Carlos Arce Jiménez pasó por la Argentina por un convenio entre la Universidad de Córdoba (España), el Instituto de Justicia y Derechos Humanos de la UNLa y el CELS y nos contó sobre la responsabilidad de las políticas migratorias y de frontera en esta crisis.
Alquileres: un primer paso positivo, de muchos que deben darse
El proyecto oficial incorpora muchas de las demandas de los inquilinos aun resulta insuficiente para garantizar el acceso justo a una vivienda digna a miles de hogares porteños
Código urbanístico: el proyecto de reforma no garantiza una ciudad justa y sostenible
Autor/a: CELS
8 págs.
ver más
Ciudad de Buenos Aires: más de 4000 personas están en situación de calle
El gobierno porteño admitió un 20% de aumento en la cantidad personas en situación de calle. Este incremento está vinculado a la situación económica y social de la ciudad donde aumentaron los indicadores de pobreza y desocupación. Además creció la cantidad de personas en alojamientos de tránsito que dependen de la ciudad.
Un nuevo aniversario del atentado a la AMIA con el mismo reclamo: justicia
Ayer se cumplió un nuevo aniversario del atentado a la AMIA. Desde el primer día, hace 23 años, se comenzó a encubrir a los responsables y con al poco tiempo se revelaron las conexiones subterráneas entre los servicios de inteligencia de la Argentina y sus esferas políticas y judiciales. Hace dos años el juicio en el Tribunal Oral 2 busca determinar las maniobras de encubrimiento que buscaron asegurar la impunidad.
Banco Central: Intento de remoción de Pedro Biscay
La remoción de un miembro del directorio del Banco Central por expresar opiniones diferentes a la de la mayoría del Directorio del Banco Central y del gobierno nacional, resulta ilegítima, en tanto se restringe el ejercicio del derecho a la libertad de su expresión, así como el derecho de todas las personas de acceder a información vinculada con asuntos de interés público
Huellas de la memoria: 23 años del atentado a la AMIA
A partir de la causa AMIA se puede contar la historia del atentado terrorista más grande ocurrido en el país, del inmoral encubrimiento de sus responsables, del cínico uso político y electoralista que se hace del caso y de la responsabilid de las estructuras policiales, judiciales y de inteligencia. También, de la incansable lucha por la verdad y la justicia de los familiares de las víctimas, historias individuales que se hicieron colectivas.
Letalidad policial fuera de servicio: dos víctimas en tres días
En los últimos días, dos jóvenes resultaron muertos por la intervención de funcionarios policiales que se encontraban fuera de servicio. Estos casos hacen visible un problema histórico y persistente que las autoridades políticas siguen sin asumir como tal.
La vida en el barrio Garrote
En el barrio viven más de 800 familias sin acceso a servicios urbanos básicos. La justicia provincial intimó al municipio de Tigre y a la provincia de Buenos Aires a proveer en un plazo no mayor a 180 días el acceso a agua potable, recolección de residuos y limpieza de espacios públicos
El gobierno de México espía a las voces críticas
En medio de una ola de violencia impune contra periodistas y defensores de derechos humanos, se conoció que trabajadores de prensa, activistas y partidos políticos son vigilados y espiados por el gobierno mexicano. Organizaciones de derechos humanos pedimos que los hechos sean investigados por un panel de expertos independientes.