El CELS ante en el Senado por la reforma judicial
El presidente del CELS, Horacio Verbitsky junto a otros directivos realizaron una exposición con observaciones acerca del proyecto de regulación de medidas cautelares ante legisladores de diferentes bancadas, el secretario Julián Álvarez y el ministro de Justicia, Julio Alak en el Salón Azul del Palacio Legislativo.
El CELS ante las propuestas de reforma judicial
Respecto de la nueva reforma al Consejo de la Magistratura,constituye una opción valorable la elección popular de sus integrantes para romper lógicas corporativas y dar oportunidad de acceder a otros sectores o actores. Sin embargo, esta decisión genera algunos problemas que deberán atenderse.
Lhaka Honhat: denuncian agresiones y solicitan la entrega de tierras sin dilaciones
En la provincia de Salta, hay un incremento de conflictos entre integrantes de las comunidades indígenas nucleadas en la asociación Lhaka Honhat y un sector minoritario de la población criolla, propiciado por el grave atraso estatal en la entrega de tierras para las familias criollas y de reconocimiento y titulación del territorio indígena para las comunidades.
Situación de los juicios por crímenes de lesa humanidad en la Argentina
Según los registros del CELS, un total de 2.071 personas, entre civiles y personal de las fuerzas armadas y de seguridad, están o estuvieron involucradas en causas vinculadas con el terrorismo de Estado al día de hoy. De ellas, 405 han obtenido sentencia, 370 se encuentran condenadas y 35 absueltas.
Pedido a la ONU para proteger los derechos humanos en el contexto de la protesta social
Organizaciones de derechos humanos de todo el mundo solicitaron a la ONU que brinde una protección significativa de este derecho democrático esencial.
Comienza el juicio oral por el Plan Cóndor
El próximo martes 5 de marzo a partir de las 10 de la mañana, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 (TOF 1) dará inicio al juicio oral por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco del Plan Cóndor.
Rechazo al fallo de la Corte que anula los juicios a los represores en Uruguay
Organizaciones de derechos humanos de la región expresan su repudio a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay que declaró inconstitucional la Ley n° 18.831 que anuló la Ley de Caducidad en noviembre de 2011 al declarar los delitos cometidos durante la última dictadura militar como crímenes de lesa humanidad y, por lo tanto, imprescriptibles.
Golpe y Derechos Humanos en Paraguay
El CELS, el Movimiento138 – Colectivo de resistencia cultural y el Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP-UBA) invitan al encuentro Golpe y Derechos Humanos en Paraguay que se realizará el 6 de Marzo a las 17hs en el auditorio del CELS.
La SCBA suspendió la aplicación de la reforma para limitar las excarcelaciones
La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (SCBA) suspendió la aplicación de la ley 14.434 hasta tanto se resuelva el planteo sobre su inconstitucionalidad.
A un año de la tragedia de Once
En la mañana del 22 de febrero de 2012, un tren que arribaba a la terminal de la línea Sarmiento chocó contra el paragolpes de contención de la estación en hora pico, provocando la muerte de 51 personas y heridas a más de 700.
Pedido de prisión perpetua para Pedraza y otros 13 imputados
El CELS pidió la pena de prisión perpetua para 14 de los 17 imputados por el asesinato de Mariano Ferreyra y además penas de entre uno y cuatro años de presión para el resto de los acusados.
Preocupación por el desplazamiento de la jueza uruguaya Mariana Mota
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) manifiesta profunda preocupación ante el desplazamiento arbitrario de la jueza Mariana Mota del fuero penal federal de la República Oriental del Uruguay.
Solicitan a la SCBA la inconstitucionalidad de la reforma para limitar las excarcelaciones
Organismos de derechos humanos y defensores públicos solicitaron hoy a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (SCBA), la declaración de inconstitucionalidad de la ley que reformó el sistema de excarcelaciones en casos de portación ilegítima de armas de fuego, aprobada el 13 de diciembre pasado y que también suspenda sus efectos hasta tanto se resuelva la discusión constitucional.
El CELS presentará su alegato en el juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra
El próximo viernes 15 de febrero el CELS, representante de la familia de Mariano Ferreyra, expondrán su alegato en el juicio oral en el que se determinarán las responsabilidades de los 17 imputados por su asesinato.
A un año del asesinato de Patricio Barros Cisneros
El CELS invita a participar del acto que realizarán los familiares y amigos de Patricio Barros Cisneros, el joven asesinado hace un año por un grupo de agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
Dos años de las ejecuciones de La Carcova
A dos años del asesinato de Franco Almirón y Mauricio Ramos y las graves heridas causadas a Joaquín Romero por parte de la policía bonaerense en el barrio La Carcova, el CELS invita al acto y movilización que se realizará en reclamo de justicia que se llevará a cabo el próximo domingo 3 de febrero a las 16 en la localidad de Jose León Suárez.