Campaña 15 ideas por una nueva ley de drogas
Con esta iniciativa se busca contribuir al debate de las políticas de drogas de cara a la reforma de la ley de estupefacientes 23.737
El uso de armas por parte de policías fuera de servicio tiene alta incidencia en las muertes violentas
El uso de la fuerza letal por parte de policías que se encuentran de franco o personal retirado de las fuerzas es un aspecto problemático de la violencia policial, tanto en la Policía Federal como en la Policía de la provincia de Buenos Aires y más recientemente en la Policía Metropolitana.
Comienza el juicio por la Masacre de Trelew
El lunes 7 de mayo comienza al juicio oral y público por la Masacre de Trelew, ocurrida el 22 de agosto de 1972.
La CIDH ordenó proteger a los internos de las unidades penitenciarias 46, 47 y 48 de San Martín
La Comisión Interamericana de Derechos Humano (CIDH) instó a la Argentina que tome las medidas necesarias a fin de proteger la vida y la integridad de todas las personas detenidas en las unidades 46, 47 y 48 del Servicio Penitenciario Bonaerense.
Bulacio: el Consejo de la Magistratura dio un nuevo paso para garantizar la impunidad
El CELS expresa que la decisión del Consejo de archivar el expediente en el que se investigaba el desempeño de la jueza Alicia Iermini constituye un claro incumplimiento del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Comienza un nuevo juicio por los crímenes cometidos en el centro clandestino Atlético-Banco-Olimpo
Mañana inicia un nuevo juicio oral por los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico militar en el centro clandestino Atlético – Banco – Olimpo (ABO).
Argentina volverá a rendir cuentas ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas
El CELS presentó tres informes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para su tratamiento durante el segundo “Examen Periódico Universal”, al que se someterá el Estado argentino entre el 22 y 29 de octubre en Ginebra.
A 36 años del golpe de Estado
Situación de los juicios por crímenes de lesa humanidad.
Audiencia en la CIDH por la situación de los pueblos indígenas en la Argentina
En la audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), integrantes de las comunidades indígenas qom, diaguita y mapuche junto a representantes del Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (Odhpi) y del CELS expusieron sobre la situación de los pueblos originarios en la Argentina.
Sin justicia por el asesinato de Julián Antillanca
El CELS expresa su preocupación ante la absolución de los efectivos de la Policía de la provincia de Chubut imputados por el homicidio de Julián Antillanca, sucedido en la madrugada del 5 de septiembre de 2010 en la ciudad de Trelew.
Senadores se comprometieron a tratar la creación del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
Representantes de distintas fuerzas políticas de la Cámara de Senadores de la Nación se comprometieron a impulsar el tratamiento del proyecto de ley de creación del mecanismo, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
Un freno a la judicialización de los casos de aborto no punible
El CELS acompaña el exhorto de la Corte Suprema a las autoridades de los poderes ejecutivos nacional y provinciales a que implementen y hagan operativos servicios integrales de atención, aplicando normas como protocolos hospitalarios que atiendan los casos de abortos no punibles y a los operadores judiciales que deben funcionar como facilitadores de derechos y no como una instancia para negarlos.
Comienza el juicio por espionaje ilegal en la Base Almirante Zar
El comienzo del juicio estaba previsto inicialmente para el pasado 5 de marzo. Sin embargo la audiencia debió suspenderse ante la repentina ausencia de algunos abogados defensores. El CELS pidió sanciones para los abogados reticentes y la designación de defensores oficiales sustitutos.
Hacia la implementación del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura en Argentina
El CELS acompaña el exhorto de la Corte Suprema a las autoridades de los poderes ejecutivos nacional y provinciales a que implementen y hagan operativos servicios integrales de atención, aplicando normas como protocolos hospitalarios que atiendan los casos de abortos no punibles y a los operadores judiciales que deben funcionar como facilitadores de derechos y no como una instancia para negarlos.
La falta de respuestas al reclamo Qom llegó a la Corte Suprema
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) realizó hoy una audiencia pública por el conflicto que mantiene la comunidad Potae Napocna Navogoh – La Primavera con el gobierno de la provincia de Formosa relativo a la propiedad de las tierras.
Comienza el juicio oral a 14 marinos acusados de espionaje ilegal
El 5 de junio comienza el juicio oral y público a 14 marinos acusados de realizar actividades de inteligencia interna desde la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, provincia de Chubut.