Avanza la creación del mecanismo nacional de prevención de la tortura
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que crea el sistema nacional de prevención de la tortura, en los términos previstos por el Protocolo contra la Tortura de Naciones Unidas que Argentina firmó y ratificó por ley en 2004.
Un paso adelante en la depuración del Poder Judicial
El Consejo de la Magistratura ordenó hoy la suspensión del juez de la Cámara Federal de Mendoza Otilio Romano y pidió que sea removido de su cargo por mal desempeño.
Alegatos ante la Corte Interamericana por un caso argentino de libertad de expresión
Mañana a partir de las 17 hs. comenzarán los alegatos en la causa iniciada por los periodistas Jorge Fontevecchia y Héctor D’Amico, condenados en Argentina por haber publicado una serie de notas en la revista Noticias sobre un hijo no reconocido del entonces presidente Carlos Menem.
Repudio al asesinato de dos jóvenes por parte de un efectivo de la Policía Metropolitana
El efectivo de la Policía Metropolitana David Alejandro Barrios asesinó a dos jóvenes durante un supuesto asalto ocurrido arriba de un colectivo en la localidad bonaerense de Avellaneda.
Un derecho, muchas violaciones
El sistema de salud volvió a fallar en contra del derecho al aborto no punible previsto en nuestro Código Penal- a una niña de 14 años víctima de violación por parte de una persona de su familia, en la provincia de Misiones..
Campaña piloto por el derecho al voto de personas usuarias de servicios de salud mental
Más de diez organizaciones sociales con el apoyo técnico de distintas instituciones del Estado organizaron la primera campaña piloto por el derecho al voto de las personas usuarias de servicios de salud mental.
Casación confirmó la responsabilidad policial en los asesinatos de Mariano Witis y Darío Riquelme
A 11 años de los homicidios la Sala I del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires condenó a 15 años de prisión al ex cabo de la bonaerense Rubén Omar Champonois. El policía baleó a los jóvenes cuando Riquelme huía del robo a un banco llevando a Witis como rehén.
Piden la destitución de Romano, juez de la dictadura
El camarista federal Otilio Roque Romano fue denunciado ante el Consejo de la Magistratura hace más de un año y medio por familiares y víctimas del terrorismo de Estado.
Repudio a los asesinatos cometidos durante un desalojo en Jujuy
El CELS condena la brutal represión durante el desalojo de un predio en la localidad de Libertador General San Martín, en la provincia de Jujuy, que produjo la muerte de un número aún indeterminado de personas, y reclama que se garantice el cese de la violencia.
La muerte de Ariel Domínguez exige transformaciones en la Policía Federal
Ariel Domínguez fue asesinado por parte del efectivo de la comisaría n° 44 de la Policía Federal, Marcelo Mendoza, en día de ayer en el barrio de San Telmo.
Informe de Abuelas de Plaza de Mayo sobre el caso Noble Herrera
El informe, difundido por Abuelas de Plaza de Mayo, detalla el desarrollo del caso Noble Herrera, desde la primera denuncia recibida por el organismo en 1984 hasta la situación de la causa en la actualidad.
Jornada de debate sobre la Ley Nacional de Salud Mental
El CELS participó de la jornada “La ley 26657 y su impacto en la salud mental y las adicciones en el marco de los derechos humanos”, que se realizó el miércoles 6 de julio en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El Vesubio: condenan a siete represores por los crímenes de lesa humanidad
El Tribunal Oral Federal N°4 condenó a siete represores a penas de entre 18 años y prisión perpetua en cárcel común por 156 crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención El Vesubio.
El Vesubio: condenan a siete represores por los crímenes de lesa humanidad
El Tribunal Oral Federal N°4 condenó hoy a siete represores a penas de entre 18 años y prisión perpetua en cárcel común por 156 crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención El Vesubio.
Presentación de un protocolo para la toma de testimonios a víctimas de tortura
El CELS elaboró una guía de trabajo destinada a los funcionarios judiciales que tienen a su cargo la toma de testimonios a víctimas de tortura durante el terrorismo de Estado en la Argentina.
Culminó la consulta regional sobre tortura con el Relator Especial de ONU
El encuentro fue organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), con el apoyo de la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), Corporación Humanas Chile, Conectas de Brasil y el CELS de Argentina.