Paridad de género en la Corte Interamericana de DDHH
En una nota conjunta a Cancillería, pedimos que Argentina proponga candidatas juezas para el puesto vacante en la Corte IDH que tiene, desde 2016, una sola jueza y seis jueces.
Deuda y alquiler. La situación de los hogares inquilinos en el AMBA
Autor/a: IDAES- CELS
16 páginas
ver más
Día Internacional de las personas migrantes
Tener trabajo registrado, alquilar, tener obra social, jubilación, salud y educación rara vez es posible para quienes no cuentan con “los papeles”.
Crímenes de lesa humanidad en el Ingenio La Fronterita: presentamos un amicus en la causa
La Cámara Federal de Casación Penal debe analizar un recurso presentado por querellantes y definir si prospera el juzgamiento de miembros del directorio del ingenio La Fronterita. Acercamos a la Cámara jurisprudencia nacional e internacional sobre la persecución penal de actores empresariales por crímenes contra la humanidad. Consideramos que la responsabilidad penal de los acusados debe ser discutida en un juicio oral y público.
La bondadosa crueldad. León Ferrari, 100 años. Exposición en el Museo Reina Sofía
Invitades por la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo (FALFAA), desde el CELS presentamos una selección de documentos inéditos del archivo personal de León y un video en el que contamos su trayectoria en la búsqueda de verdad y justicia por la desaparición de su hijo Ariel y su novia Liliana Mabel Bietti durante la última dictadura cívico militar.
La criminalización por aborto y otros eventos obstétricos en la Argentina
Autor/a: Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, CELS, CUSAM
ver más
Inteligencia y dictadura: Desclasificados.org.ar incorporó 1000 documentos a la base
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos Abuelas de Plaza de Mayo, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Memoria Abierta incorporan mil nuevos archivos a la base del sitio Desclasificados.org.ar creada para hacer accesibles los documentos entregados por el gobierno de Estados Unidos sobre la última dictadura cívico militar argentina.
Perspectiva de género, maternidad y encierro
Organizaciones de la sociedad civil presentamos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) comentarios y recomendaciones sobre la aplicación de estándares con perspectiva de género para mujeres embarazadas o en posparto, mujeres trans privadas de la libertad y de niñes que viven con sus madres en centros de reclusión.
Cannabis: la ONU reconoce su uso médico
En un voto ajustado, la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas aceptó el cambio de clasificación del cannabis, y así reconoció sus usos medicinales, en base a una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sobre la reforma del Ministerio Público Fiscal
La situación actual requiere que culmine el interinato en la Procuración General de la Nación y que se avance en la puesta en marcha de un ministerio público que rinda cuentas de sus políticas.
Matías Carbonell: a 10 años de su muerte
Matías Carbonell murió el 12 de noviembre de 2010, en el Hospital Penna. Había llegado en coma, derivado del Hospital Borda. Sus familiares siguen esperando que comience el juicio.
Sobre la objeción de conciencia en el proyecto de Regulación del Acceso al aborto
La objeción de conciencia es un derecho alcanzado por limitaciones. La regulación propuesta en el Proyecto de ley es menos estricta que la del Protocolo para la Atención de abortos legales. De prosperar el proyecto y finalmente convertirse en ley, será central que se den mayores definiciones en su reglamentación, para determinar su alcance y las condiciones para su ejercicio.

De la desjudicialización a la refundación de los derechos. Transformaciones en las disputas por los derechos de los niños y las niñas (2005-2015)
Autor/a: Valeria LLobet y Carla Villalta (coordinadoras)
ver más
Pedimos la liberación inmediata de defensores de derechos humanos detenidos en Egipto
Abuelas y Madres de Plaza de Mayo – Línea fundadora y el CELS denunciamos la detención arbitraria de integrantes de una de las más antiguas y respetadas organizaciones de derechos humanos de Egipto, la Iniciativa Egipcia por los Derechos Personales (EIPR).
El impuesto a las grandes fortunas
Comunicado de la Iniciativa por los principios de derechos humanos en la Política Fiscal sobre la necesidad de que los sectores que concentran la riqueza realicen una contribución extraordinaria para paliar la emergencia social.
Es urgente terminar con la criminalización del aborto
La amenaza penal impacta sobre todas las personas que interrumpen un embarazo. Pero sólo encarcela y castiga a quienes carecen de las herramientas simbólicas o materiales para acceder a un aborto seguro, dentro o fuera del sistema de salud. Comunicado conjunto sobre la necesidad de que el Congreso legalice la interrupción voluntaria del embarazo.