La causa Mercedes Benz ya tiene fecha de inicio
El 7 de marzo de 2019 comenzará el juicio, después de 17 años de iniciada la causa. Al menos veinte trabajadores de la empresa fueron víctimas de crímenes de lesa humanidad; quince siguen desaparecidos. El debate oral será en los tribunales de San Martín.

El activismo político de los usuarios de drogas. De la clandestinidad al Congreso Nacional
Autor/a: Florencia Corbelle
430 págs.
ver más
Los peligros de la penalización de los fakes para la libertad de expresión
El proyecto de reforma del Código Penal incorpora el delito de usurpación de identidad virtual y además estipula penas más altas si se trata de una figura pública.
Justicia por Javier Chocobar
Después de casi 9 años, comenzará el juicio por el asesinato de Javier Chocobar, ocurrido dentro del territorio de la comunidad diaguita Los Chuschagasta. Chocobar fue la víctima fatal del ataque armado de Darío Amín y dos ex policías contra casi 30 integrantes de la comunidad.
¿Una aplicación contra los derechos de los migrantes?
En los últimos días, se difundió que el gobierno nacional estaría desarrollando una aplicación para teléfonos celulares para “acelerar la expulsión” de las personas migrantes. Más de 50 organizaciones alertamos que una medida de este tipo estaría instaurando un control migratorio masivo, sistemático y arbitrario que contradice la Ley de Migraciones.
Derechos digitales: sobre la propuesta de reforma del Código Contravencional de la ciudad de Buenos Aires
Organizaciones de derechos humanos,tecnología, género y libertad de expresión presentaron observaciones al proyecto de reforma del Código Contravencional de la ciudad de Buenos Aires que pone en riesgo el derecho a la libertad de expresión de los usuarios de internet.
Preocupación ante las explicaciones del jefe de gabinete sobre el anteproyecto de Ley de Procesos Colectivos
Más de 40 organizaciones de derechos humanos y de consumidores/as rechazamos el borrador de Anteproyecto y exigimos que se garantice la participación de la sociedad civil en el proceso de elaboración de un proyecto que sea acorde a la Constitución Nacional y la jurisprudencia vigente.
Es innecesario y peligroso militarizar la seguridad en la Argentina
La reforma de las Fuerzas Armadas impulsada por el gobierno, que les da misiones de seguridad interior, no responde a los problemas reales en el país e implica riesgos para los derechos humanos, escriben Gastón Chillier y Paula Litvachky en una nota de opinión.
Despidos en Télam: pedimos a la Cámara del Trabajo que ratifique la reincorporación de los despedidos
El CELS se presentó como amicus curiae en la Cámara Nacional del Trabajo en defensa del derecho al trabajo, del principio de no discriminación y del derecho a la comunicación.
A 16 años del operativo brutal contra la comunidad Nam Qom, el Estado sigue sin responder
La policía formoseña sitió a la comunidad Nam Qom el 16 y 17 de agosto de 2002, bajo el pretexto de investigar la muerte de uno de sus agentes. Las torturas, detenciones arbitrarias y otras graves violaciones que cometieron quedaron impunes. Exigimos al Estado una reparación integral a las víctimas.
Farmacity: la salud pública hace necesaria la regulación
El CELS se presentó como amicus curiae ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa “Farmacity S.A. c/ Fisco de la Provincia de Buenos Aires” en apoyo de la constitucionalidad de la ley provincial 10.606.
Asesinato de Cristopher Rego: el descontrol de la Prefectura es responsabilidad del Ministerio de Seguridad de la Nación
Ocho integrantes de la Prefectura Naval Argentina fueron detenidos por el asesinato de Cristopher Rego, en la ciudad de Buenos Aires. Los altos niveles de violencia policial en la zona sur de la ciudad son responsabilidad del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Milagro Sala: la Corte Suprema le ordenó a la justicia jujeña cumplir con las medidas provisionales de la Corte IDH
En un fallo unánime, la Corte Suprema de Justicia de la Nación requirió a la justicia de Jujuy que adopte con carácter urgente las medidas necesarias para salvaguardar la vida, integridad personal y salud de Milagro Sala, tal como dispuso la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
La ANMAT autorizó el uso obstétrico del Misoprostol
Desde 2016 el CELS, Lesbianas y Feministas por la descriminalización del aborto y la Secretaría de Género de Nuevo Encuentro CABA impulsamos cambios en las normativas de la ANMAT para lograr el acceso a este medicamento esencial para la salud sexual y reproductiva.
Sobre el proyecto de reforma del Código Contravencional
De aprobarse, la propuesta de reforma del Código de Contravenciones de la Ciudad de Buenos Aires alimentará prácticas policiales frecuentes como las detenciones arbitrarias y la discrecionalidad.
Milagro Sala: el Estado incumple la decisión de la Corte IDH y agrava el riesgo para su vida e integridad
Desde el 7 de agosto, Milagro Sala está detenida en una cárcel federal, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó que no estuviera encarcelada por el riesgo que implicaba para su integridad personal. Ampliamos la denuncia que hicimos ante la Corte IDH sobre este incumplimiento por parte del Estado nacional y provincial.