Defensa del disenso: informe internacional

La investigación conjunta de la red INCLO (International Network of Civil Liberties Organizations) y la IHRC (International Human Rights Clinic of the University of Chicago Law School) ofrece recomendaciones prácticas para la protección estatal de los derechos humanos en protestas y manifestaciones.

  

Respuesta a EEUU sobre su retirada del Consejo de DDHH

La embajadora de los Estados Unidos ante la ONU dijo que la decisión del país de abandonar el Consejo de Derechos Humanos respondió en parte a la oposición de 18 organizaciones a la propuesta de reforma del Consejo que había sido respaldado por Washington. El CELS, una de esas organizaciones, le contestó.

  

Monsanto y la privatización de las semillas

La empresa multinacional Monsanto demandó al Estado argentino para que le permita patentar semillas transgénicas y consolidar su modelo de negocio en el país. En esta discusión entran en juego distintos derechos humanos: al trabajo, a una alimentación adecuada, a un medioambiente sano y a la biodiversidad.

  

Nicaragua: carta a los Estados de la OEA

La represión de la protesta social en Nicaragua ha dejado un saldo de al menos 154 personas asesinadas y más de 1.300 personas heridas en los últimos dos meses. Se envió una carta a los cancilleres de los 35 Estados miembros de la OEA para pedir que sigan de cerca el Diálogo Nacional que está por reanudarse y actúen para promover una salida pacífica y negociada a la crisis que atraviesa el país.

  

#QueSeaLey​

Luego de la sanción en la Cámara de Diputados por 129 votos positivos, contra 125 negativos, llamamos a las y los senadores a votar a favor de los derechos humanos y en pos de terminar con la clandestinidad del aborto en la Argentina.

  

Aborto legal: organismos de la ONU se pronunciaron a favor

El Grupo de Trabajo sobre la discriminación contra la mujer instó al Estado argentino a que apruebe el proyecto de ley para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo. Es el último en una serie de pronunciamientos de organismos de la ONU, fundamentados en los derechos humanos.

  

Carta de la sociedad civil a Diputados por el aborto legal, seguro y gratuito

Distintas organizaciones presentamos una carta a los y las diputadas que deben votar el miércoles el proyecto de ley de legalización del aborto en la Argentina. Convertir el proyecto en ley significa adecuar nuestro marco jurídico a los compromisos internacionales asumidos por el país sobre los derechos de las mujeres y las personas con capacidad de gestar.

  

Comité de la ONU pidió mayor protección de los derechos de las y los niños

El Comité de los Derechos del Niño instó al Estado a garantizar el acceso a la educación sexual integral y a los servicios de aborto seguro para las adolescentes. También pidió que tome medidas para erradicar la violencia policial contra los jóvenes y derogue el DNU 70/2017 por su impacto negativo en la unidad familiar y el interés superior de los niños migrantes.

  

#LasPibasYaElegimos

El pañuelo verde de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito se convirtió en el uniforme de estudiantes de colegios secundarios. Las adolescentes formaron comisiones de género en cada Centro de Estudiantes y se coordinan para reclamar sus derechos.