Declaraciones de la ministra Bullrich: el gobierno promueve el uso irracional de la fuerza y la ausencia de controles sobre el accionar policial
Con diversas declaraciones públicas el gobierno busca ir hacia un escenario en el que los controles políticos y judiciales hacia el accionar policial sean debilitados o inutilizados
El caso del policía Chocobar: la falsa alternativa entre “garantismo” y ejecuciones policiales
A través de este caso, y en un ejercicio de demagogia punitiva, el gobierno nacional busca nuevamente instalar la idea de que existe un “garantismo” que conduce a la impunidad de los delincuentes y que la alternativa a ello es “soltarle la mano” a la policía para que actúen sin respetar las reglas.
Perú: el indulto a Fujimori viola el derecho internacional e interamericano
La FIDH, el CELS y la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo presentamos un amicus curiae ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el que damos argumentos legales sobre la incompatibilidad del indulto otorgado a Alberto Fujimori con los estándares internacionales e interamericanos de derechos humanos.
El DNU contra las personas migrantes: una política selectiva y diferenciada
Hoy se cumple un año desde que el gobierno nacional modificó a través de un decreto de necesidad y urgencia la Ley de Migraciones, producto de años de lucha colectiva por una ley de migraciones democrática. El saldo es una política de selectividad, que pone a las personas en permanente sospecha.
Cárceles bonaerenses: la calesita del hacinamiento
Pese a que prorrogó la “emergencia penitenciaria”, el gobierno bonaerense anunció que no construirá nuevas cárceles para enfrentar el drama de la sobrepoblación.
Organizaciones de DDHH: Venezuela debe respetar el derecho del pueblo a elecciones libres y justas
Comunicado conjunto de organizaciones de derechos humanos sobre el decreto de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, que convoca a elecciones presidenciales en clara violación con la Constitución venezolana.
Maldonado: el Comité contra la Desaparición Forzada cerró la acción urgente y pidió una investigación exhaustiva e imparcial
El Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas cerró la acción urgente que tenía como fin que el Estado buscara y encontrara a Santiago Maldonado y le recordó al Estado argentino su obligación de garantizar una investigación exhaustiva, imparcial e independiente.
VIH: pedido de información sobre el faltante de medicamentos
La provincia de San Luis informó el faltante de antirretrovirales entregados por el Ministerio de Salud de la Nación. De ser así, el Estado federal violaría la ley 23.798 y una sentencia a favor de las personas con HIV, que litigamos desde el CELS, cuyos efectos colectivos siguen vigentes.
A 8 años del asesinato de Mariano Ferreyra
Junto a ACVI elaboramos estos videos para analizar lo que dejó la investigación del crimen. Una condena histórica y la resistencia del poder justicial para investigarse a si mismo.
Sin el trabajo sobre los archivos de Defensa, se reduce el acceso a la verdad
Las recientes medidas del Ministerio de Defensa reducen el personal dedicado a tareas archivísticas, de relevamiento documental y de digitalización. De esa forma, limita la continuidad del trabajo de investigación y el aporte a los procesos judiciales por delitos de lesa humanidad.
Milagro Sala: dos años de detención arbitraria
Hace dos años, Milagro Sala fue detenida en una causa promovida para criminalizar las protestas que ella lideraba. Desde entonces, permanece privada de la libertad de manera arbitraria, en contra de lo indicado por las instancias más importantes del sistema internacional de protección de los derechos humanos. Comunicado conjunto con Amnistía Internacional y Andhes.
Pacto global para las migraciones. Recomendaciones para un pacto con enfoque de derechos
Autor/a: AA.VV.
45 págs.
ver más
A un mes de la represión del 14 de diciembre
Siete personas continúan detenidas por hechos relacionados con las protestas del 14 y el 18 de diciembre, en el marco de causas penales de carácter federal. Estas detenciones prolongadas con argumentos endebles implican procesos de criminalización muy preocupantes. Esta situación profundiza, además, el deterioro de las condiciones en las que se desenvuelve el proceso penal dificultando el derecho de defensa.
Principios de interpretación del modelo de capacidad jurídica y del sistema de apoyos del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
Autor/a: REDI y CELS
18 págs.
ver más
Comité Nacional contra la Tortura: un paso para prevenir las violaciones de derechos en el sistema penitenciario
Cárceles sobrepobladas en casi todas las provincias y en el ámbito federal. Torturas y maltratos a las personas detenidas. Hacinamiento y una más que deficitaria atención sanitaria. Las violaciones de los derechos de las personas privadas de libertad exige una respuesta política enérgica. La conformación del Comité Nacional contra la Tortura es una oportunidad para construirla.
Comisarías en la provincia de Buenos Aires: una política de encierro basada en la ilegalidad
El reclamo de personas detenidas en una comisaría de Merlo llama la atención sobre la situación en la provincia de Buenos Aires: a pesar de que está prohibido, 3192 personas están en alojadas en comisarías, muchas de las cuales están, además, clausuradas por el poder judicial. Este es el caso de la de Merlo, donde, sin embargo, había 26 detenidos.