El impacto de las políticas de drogas: es tiempo de escuchar al Sur Global
Con organizaciones de Asia, África y América Latina, llevamos las perspectivas de nuestras regiones al 54º periodo de sesiones del Consejo de DD.HH.
Argentina en el examen de DD.HH. de ONU: destacan género y juicios por lesa humanidad y alertan por cárceles, violencia policial y pobreza
El Estado argentino se enfrentó a su cuarto ciclo del Examen Periódico Universal (EPU), una evaluación sobre la situación de derechos humanos en el país, que realizan otros pares miembros de Naciones Unidas. Fue reconocida por los procesos de Memoria, Verdad y Justicia y por la sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Mostraron preocupación por la violencia policial y el abuso de la utilización de las prisiones preventivas, entre otros temas centrales en la actualidad.
Examen periódico universal ONU: ¿cuál es la situación de Argentina en DD.HH.?
El lunes 23 de enero el Estado argentino será evaluado en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Ante sus pares, tendrá que informar sobre el cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos. Desde el CELS, junto a otras organizaciones, elaboramos informes como aportes previos para el diagnóstico y las recomendaciones de este mecanismo. Estaremos presentes en la sesión en Ginebra.
Política de drogas y racismo
El 18 de marzo se realizará el encuentro virtual “La eliminación del racismo estructural contra personas afrodescendientes y africanas en las políticas de drogas”, evento paralelo a la sesión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, que organizamos junto con Conectas e International Service for Human Rights (ISHR).
Racismo, violencia policial y políticas de drogas, la agenda en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Junto con otros organismos de derechos humanos, en esta sesión trabajamos en varios temas de seguridad y derechos humanos.
Llamado internacional al Consejo de DDHH de la ONU para una sesión especial sobre violencia institucional en Estados Unidos
El CELS adhiere al pedido de la sociedad civil y de familiares de George Floyd, Michael Brown, Philando Castile y Breonna Taylor, víctimas fatales de fuerzas policiales en Estados Unidos.
Alertamos al Comité de DDHH de la ONU sobre los riesgos de retroceso en el derecho de reunión
Organizaciones de toda América advertimos al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre los riesgos de retroceso en los estándares de protección sobre el derecho a protestar.