Búsqueda laboral: responsable de comunicación internacional

Buscamos sumar al equipo de trabajo una persona bilingüe español-inglés con experiencia en periodismo o comunicación institucional y conocimientos sobre relaciones internacionales y política internacional. Recibimos postulaciones hasta el 30 de abril.

  

12 de marzo: fue represión violenta, no golpe institucional

La represión del 12 de marzo dejó un saldo brutal: 114 detenciones arbitrarias, decenas de personas heridas, periodistas atacados y Pablo Grillo al borde de la muerte. El gobierno usó la idea de un “golpe” como excusa para justificar una escalada violenta. A un mes de esos hechos, no existe una sola prueba de atentado contra el orden constitucional, pero hay muchas sobre la política deliberada de castigo a la protesta social.

  

Búsquedas laborales para el área de Litigio y Defensa Legal

Queremos incorporar dos personas graduadas en abogacía para desarrollarse como profesionales junior. Para uno de los puestos, buscamos formación en derecho penal y procesal penal. Por otra parte, nos interesa la orientación en derecho constitucional, internacional público y administrativo. Recibimos postulaciones hasta el 2 de mayo.

  

Inteligencia: el secreto no es la regla

La Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal nos dio la razón en un amparo que presentamos y ordenó al Ministerio de Seguridad que brinde información sobre actividades de inteligencia.

  

Manifestación de jubiladxs: pedimos a la Bicameral de Inteligencia que investigue la participación de la SIDE

Desde ICCSI solicitamos a la Bicameral que investigue la participación de la SIDE en la planificación del operativo, su intervención en terreno durante la manifestación, determine si elaboraron informes previos y evalúe si la intervención implica un riesgo de violación de derechos, dado el historial de espionaje y vigilancia ilegal.

  

Argentina debe proteger la movilización social, no acallarla

Más de 35 organizaciones internacionales y de la región piden al gobierno argentino que cumpla con sus obligaciones internacionales sobre derecho a la protesta e investiguen el accionar policial del 12 de marzo. También se solidarizan con el reclamo por jubilaciones dignas y manifiestan preocupación por el avance del autoritarismo en la Argentina.

  

La Justicia Federal observará la aplicación del Protocolo Antipiquetes

El Juzgado federal a cargo de Martín Cormick va a monitorear la protesta del 19 de marzo en el Congreso para determinar si el protocolo es contrario al derecho a la protesta, a la libertad de expresión, a la integridad física. Es a partir de la causa que discute la constitucionalidad del Protocolo Antipiquetes en la justicia.

  

Audiencia CIDH: el Estado desconoció su responsabilidad por los asesinatos y la represión de diciembre de 2001

El Estado argentino retiró el reconocimiento de responsabilidad sobre la represión del 2001, luego de haberla aceptado en 2023. Los funcionarios no respondieron a la pregunta sobre qué valoración hace hoy el Estado sobre lo sucedido en diciembre de 2001. Los hechos del 19 y 20 de diciembre de 2001 fueron una expresión extrema de la violencia estatal, luego de la declaración injustificada del Estado de Sitio.

  

Audiencia CIDH: el Estado no dio respuestas a los problemas de refugio y asilo

CAREF, el CELS y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) solicitamos a la CIDH que inste al Gobierno argentino a derogar el DNU 942/2024 porque afecta las garantías del debido proceso y el derecho a solicitar y recibir asilo. Además, planteamos que el Estado tiene que cumplir con sus obligaciones sobre los derechos de las personas refugiadas y solicitantes de asilo y, en particular, que garantice la idoneidad de las y los funcionarios que deben resolver las solicitudes.