El CELS expuso ante la Corte en favor de la constitucionalidad de la ley de medios
El CELS participó de la audiencia pública convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa iniciada por el Grupo Clarín S.A. contra el Estado Nacional tras la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (ley 26.522) en 2009 y en la que se discute la constitucionalidad y aplicación de cuatro de sus artículos.
Informe sobre el Caso Carrera
Autor/a: CELS
12 págs.
ver más
Caso Carrera: Un fallo que avala la arbitrariedad y la violencia policial
La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal condenó a Fernando Carrera a 15 años de prisión por los hechos conocidos como la “Masacre de Pompeya”.
A 10 años de la anulación de las leyes de impunidad
El 21 de agosto de 2003 fueron anuladas las leyes de punto final y obediencia debida. El hecho marcó un hito en la búsqueda de verdad y justicia por los delitos cometidos durante el terrorismo de Estado.
Imputados por crímenes de lesa humanidad prófugos de la justicia
La fuga de los condenados por delitos de lesa humanidad Jorge Olivera y Gustavo De Marchi colocó nuevamente el tema en el debate público y evidenció viejas dificultades para las que hasta ahora sólo se brindaron salidas parciales que no logran consolidarse como soluciones.
Pedido a la Corte
El CELS junto a otras dos organizaciones solicitó a la CSJN que habilite su participación como terceras interesadas.
Dos años sin respuestas judiciales por los homicidios de Félix Reyes, Ariel Farfán y Juan José Velázquez
Por Diego Ramón Morales, director del área de Litigio y Defensa Legal del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
El CELS impugnó el ascenso de Milani
El CELS amplió su presentación del 12 de julio pasado a la Comisión de Acuerdos del Senado, presidida por Marcelo Guinle, en la que impugnó, con nueva documentación, el pliego de ascenso del General Cesar Milani.
Pedido de un compromiso global por una política migratoria basada en derechos humanos
El director ejecutivo del CELS, Gastón Chillier, en representación de la Red Sudamericana Espacio Sin Fronteras (ESF) participó, en Nueva York, de las Audiencias Interactivas preparatorias del Diálogo de Alto Nivel sobre la Migración Internacional y el Desarrollo que se celebrará el 3 y 4 de octubre de 2013.
Carta de lectores sobre la designación de Milani
El presidente del CELS, Horacio Verbitsky, dirigió una carta al director del matutino, Bartolomé Mitre, a fin de aclarar que la institución no impulsa, promueve o defiende ascensos en el ámbito militar.
Sin avances en materia de vivienda a 5 años del fallo de la Corte sobre el Riachuelo
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) advierte lo poco que se ha logrado en estos cinco años en términos de mejorar las viviendas y escuchar a los verdaderamente afectados por la problemática.
Sobre los ascensos militares
Aclaración del CELS ante la mención del senador Gerardo Morales a un presunto silencio del organismo respecto de alegados actos del general César Milani.
El acceso a la justicia y la criminalización de la comunidad Qom
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Formosa convocó a una audiencia en la causa penal en la que se investigan los hechos del 23 de noviembre de 2010 donde perdió la vida, víctima de la represión policial, Roberto López, miembro de la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh – La Primavera.
Políticas de drogas: los derechos humanos en el centro del debate
Organizaciones sociales de todo el continente presentaron una carta a los gobiernos que se reunirán en Guatemala esta semana en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, reclamando de modo urgente poner a la protección de los derechos humanos en el centro del debate sobre las políticas de drogas.
Reunión con la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU
El director ejecutivo del CELS, Gastón Chillier, participó de una reunión con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay, en la que presentó la labor regional e internacional de la institución e intercambiar visiones acerca de la situación actual del movimiento global de derechos humanos.
Controlar las armas de fuego previene la violencia
Ante la remisión por parte del ejecutivo provincial de un proyecto de ley para establecer un Régimen Provincial de Armas, organizaciones de derechos humanos y organizaciones y referentes que impulsan el desarme, presentaron a la legislatura y el ejecutivo provincial su posición en torno al proyecto.