Carta a la Presidenta de la Nación
El CELS, junto a otras organizaciones de la sociedad civil y universidades, enviaron una carta a la Presidenta de la Nación en la que le solicitaron la reglamentación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Carta al Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos
Se trata de la segunda carta que el CELS envía al ministro Julio Alak solicitándole información respecto de los hechos ocurridos el 14 de noviembre de 2009, durante el recital de “Viejas Locas”, y sobre las causas que rodearon la muerte de Rubén Carballo.
Carta a Mauricio Macri
A través de una carta, el CELS le solicita al Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se pronuncie respecto de las declaraciones del Secretario de Relaciones Internacionales del PRO, Diego Guelar, sobre el proceso de memoria, verdad y justicia.
Presentan el “Acuerdo para una política de la seguridad democrática”
La presentación del acuerdo se realizó en el Congreso Nacional y participaron, académicos y expertos en seguridad, referentes gremiales, políticos, sociales, religiosos, culturales y de los derechos humanos.
El Estado es responsable por las muertes ocurridas en la comisaría de Lomas del Mirador
Para el CELS, los tres poderes de la provincia de Buenos Aires son responsables de las muertes ocurridas el 14 de diciembre en la comisaría Noroeste 2ª de Lomas del Mirador, partido de La Matanza.
Primera audiencia en el juicio oral y público por la causa ESMA
Hoy se realizó la primera audiencia del juicio oral y público por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura militar.
La elección del Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires no respetó requisitos mínimos
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) preocupado por la designación de Claudio Bonicatto como Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
Solicitan Mauricio Macri un pronunciamiento público sobre las declaraciones de Abel Posse
El Ministro de Educación porteño, Abel Posse, consideró “un ejercicio de venganza disfrazado de justicia” al proceso de memoria, verdad y justicia en nuestro país.
Comienza el primer juicio oral por la causa ESMA
El viernes 11 de diciembre, a partir de las 10 en los tribunales de Comodoro Py 2002, comienza el primer juicio oral y público por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura militar.
Condenan a 6 años de prisión al policía que asesinó a Franco Chaile en 2006
El 26 de noviembre el Tribunal Oral en lo Criminal N° 21 de la Capital Federal condenó a seis años y cuatro meses de prisión al cabo de la Policía Federal Miguel Angel Gómez por matar a Franco Chaile en 2006.
Comenzó un nuevo juicio oral por crímenes de lesa humanidad
Comienzó el juicio oral por los crímenes cometidos en los centros clandestinos de detención “Club Atlético”, “El Banco” y “Olimpo”.
Pedido de informes por la represión policial en el recital de “Viejas Locas”
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) solicitó informes al ministro de Justicia, Julio Alak, por la represión policial durante el recital del grupo de rock “Viejas Locas” en las inmediaciones del estadio de Vélez Sarsfield.
Compromiso del Estado ante la CIDH
Representantes del Estado se comprometieron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a agilizar el pago de jubilaciones, a tomar medidas en el caso AMIA y a reglamentar la Ley de Migraciones.
Audiencias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
El CELS participa hoy en Washington de dos audiencias ante la CIDH por casos de libertad de expresión y derechos de los pueblos indígenas del chaco salteño
El CELS participó de dos audiencias ante la CIDH
El Centro de Estudios Legales y Sociales participó de dos audiencias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la causa “Horacio Verbitsky y otros sobre libertad de expresión”, y por el reclamo de los títulos de propiedad de las tierras de las comunidades indígenas agrupadas en Lhaka Honhat, en el Chaco salteño.
Solicitan al Senado la aprobación de la despenalización de calumnias e injurias
A través de una nota al Senado, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), le solicita que aprueben el proyecto con media sanción de la Cámara de Diputados que despenaliza las calumnias e injurias cuando se refieren a expresiones de interés público.