Morelia enfrenta un juicio sin perspectiva de género
El poder judicial tiene la obligación de investigar con perspectiva de género, pero no lo hizo para abordar la acusación que pesa sobre Morelia Carlos Colque. El CELS y el Frente Popular Darío Santillán acompañamos su defensa.
Está abierta la convocatoria para el Premio Emilio Mignone
El premio reconoce el trabajo de instituciones o personas extranjeras residentes en el exterior en la promoción y protección de los derechos humanos.
La autonomía de la CIDH debe ser protegida
La OEA debe proteger la autonomía de la CIDH renovando el contrato de su Secretario Ejecutivo, en conformidad con los marcos institucionales vigentes.
Los duelos individuales y colectivos necesitan acompañamiento
El duelo debe ser considerado como un derecho, que no puede quedar reducido a una cuestión individual. Se trata de acompañar a las familias y a las personas para que no estén solas frente al fallecimiento de sus seres querides y de darles a estas muertes un sentido compartido. Documento conjunto con Memoria Abierta.
Masacre de Trelew: esperamos la extradición de Roberto Guillermo Bravo, a 48 años de los fusilamientos
En el juicio se demostró que se trató de un fusilamiento de presxs políticxs. Uno de los responsables no pudo ser juzgado porque está prófugo en EE.UU., con un proceso de extradición abierto.
Curso: Evaluación pericial interdisciplinaria con perspectiva de derechos humanos
Los peritajes pueden determinar el curso que toman los procesos judiciales y contribuyen a decisiones que garantizan o deniegan derechos. Compartimos los documentos elaborados para este curso.
Chile: preocupación internacional por el proyecto de ley de migraciones
El proyecto que está en vías de aprobación por el congreso chileno amenaza los derechos de las personas migrantes y no respeta los compromisos internacionales de Chile en la materia.

Confidencialidad en la atención médica, aborto y derechos humanos
Autor/a: Andrés López Cabello
20 págs.
ver más
Bolivia: presentamos una denuncia ante la ONU por las masacres de Sacaba y Senkata
A nueve meses del quiebre institucional en Bolivia, denunciamos al gobierno de facto ante las Naciones Unidas por las ejecuciones extrajudiciales y otras graves violaciones de derechos humanos y su impunidad.
La práctica pericial respetuosa de los derechos de las personas con discapacidad psicosocial
Autor/a: Rosa Matilde Díaz, Laura Sobredo, Giorgia Buldini, Juan Carlos López Valenzuela.
26 págs.
ver más
Los derechos de las personas con discapacidad desde una perspectiva de género
Autor/a: Leticia Otero y Fabián Murúa
26 págs.
ver más
Reflexiones sobre la labor pericial desde la experiencia del movimiento de derechos humanos
Autor/a: Víctor Manuel Rodríguez
16 págs.
ver más
Género y diversidad sexual
Autor/a: Macarena Sabin Paz
23 págs.
ver más
La evolución del marco normativo en discapacidad psicosocial: el camino hacia un modelo social de la discapacidad
Autor/a: Joaquín Castro Valdez
20 págs.
ver más
El derecho a decidir: apoyos, medidas anticipadas y salvaguardas
Autor/a: Fabián Murúa
20 págs.
ver más