Deuda y alquiler. La situación de los hogares inquilinos en el AMBA
Autor/a: IDAES- CELS
16 páginas
ver más
El impuesto a las grandes fortunas
Comunicado de la Iniciativa por los principios de derechos humanos en la Política Fiscal sobre la necesidad de que los sectores que concentran la riqueza realicen una contribución extraordinaria para paliar la emergencia social.
Cárceles de la prov. de Bs.As: la crisis humanitaria requiere acciones urgentes
Las protestas de detenides, que tuvieron como respuesta la represión, se deben a la falta de soluciones para el hacinamiento.
Los duelos individuales y colectivos necesitan acompañamiento
El duelo debe ser considerado como un derecho, que no puede quedar reducido a una cuestión individual. Se trata de acompañar a las familias y a las personas para que no estén solas frente al fallecimiento de sus seres querides y de darles a estas muertes un sentido compartido. Documento conjunto con Memoria Abierta.
Informe: Los costos ocultos del arresto domiciliario para las mujeres de América Latina
La imposición del arresto domiciliario sin garantizar el acceso a los derechos humanos fundamentales, en particular para personas de bajos ingresos, puede ser tan punitiva como el encarcelamiento.
Más derechos para les inquilines
La sanción de la ley que regula el mercado de alquileres es un paso importante para mejorar el acceso a la vivienda digna. Son necesarias medidas para la situación en el contexto de la pandemia.
La pandemia puede ser una oportunidad para un nuevo pacto fiscal
Por una agenda latinoamericana de reformas redistributivas: un debate sobre la orientación que deberían tomar las estructuras fiscales para asegurar los derechos humanos.
Villas de CABA: el protocolo debe garantizar derechos
Pedimos medidas que garanticen la vigencia de los derechos humanos en la causa judicial en la que se discute un protocolo de actuación para los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires.
Pedido de información a la CIDH por la situación de las villas durante la pandemia
La Poderosa, Nora Cortiñas y Adolfo Pérez Esquivel y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) presentamos una solicitud de información en relación a la gestión de la crisis del COVID-19 en los asentamientos urbanos precarios y las villas argentinas.
COVID-19 y sobrepoblación carcelaria
Autor/a: CELS
9 págs.
ver más
Medida cautelar a favor de las personas atendidas en psiquiátricos porteños
Por orden del Juzgado Contencioso Administrativo 12 el Gobierno de la Ciudad deberá proveer equipos de protección e insumos para prevenir y evitar la propagación del Covid-19 en los psiquiátricos porteños. También deberá hacer protocolos de actuación específicos.
Presentaciones judiciales por la situación carcelaria
La Acordada 5/2020 de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional y la sentencia de Casación en el habeas corpus colectivo de la provincia de Buenos Aires -ambas decisiones orientadas a disminuir la población carcelaria- fueron judicializadas por distintos actores. Nos presentamos para que su vigencia se sostenga.
La epidemia en villas y asentamientos
En las villas y asentamientos las condiciones estructurales de pobreza y vivienda impiden la vigencia de los derechos humanos. Si, además, no se ponen en funcionamiento políticas específicas para la prevención de la pandemia la situación es dramática.
Una respuesta integral a la COVID-19 exige políticas fiscales redistributivas
Llamamos a los Estados a adoptar una redistribución fiscal sin precedentes y a las instituciones multilaterales a liberar espacio fiscal para evitar una crisis de derechos humanos.
Cárceles en estado crítico
La represión en la unidad 23 de Florencio Varela causó la muerte de Federico Rey Ramírez. La situación de las cárceles requiere una intervención humanitaria de todos los poderes del Estado.
Sobre el Proyecto de protocolo de “ciberpatrullaje”
Autor/a: CELS
13 págs
ver más
Salta: el DNU provincial que establece la privación de libertad a quienes no respetan el aislamiento es inconstitucional
La Mesa por los Derechos Humanos de Salta y el CELS presentamos un recurso de amparo para pedir que el gobierno de Salta deje de aplicar el DNU 255/2020.
Vigilancia en las redes sociales: pedimos información al Ministerio de Seguridad
Pedimos al Ministerio de Seguridad de la Nación información sobre las medidas de vigilancia y/o inteligencia en fuentes abiertas y redes sociales que fueron denominadas como “ciberpatrullaje”.
Detenciones abusivas en la Ciudad de Buenos Aires: pedido de informes a las autoridades políticas
Desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, registramos detenciones abusivas realizadas por la Policía de la Ciudad. Pedimos al Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad información sobre la investigación de cada caso y sobre qué medidas tomó para evitar que estas situaciones se repitan.
Manicomios: recomendaciones para garantizar derechos
Las miles de personas que en la Argentina están encerradas en instituciones psiquiátricas necesitan políticas específicas que aborden el cuidado y el autocuidado.
Jujuy: preocupante traslado intempestivo de migrantes
La provincia decidió el traslado como respuesta a la pandemia. Las organizaciones Andhes, Caref y el CELS presentamos un habeas corpus para que la justicia federal de Jujuy garantice medidas de protección.
El control del cumplimiento de la cuarentena no debe acentuar la desigualdad
Los poderes ejecutivo y judicial deben asegurar que la actuación de las fuerzas de seguridad no derive en situaciones de violencia.
Coronavirus: exigimos medidas urgentes para las personas en situación de calle
Las organizaciones firmantes nos dirigimos a la jefatura del gobierno de la Ciudad y al ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat para solicitar que se adopten medidas urgentes que garanticen el acceso de las personas que viven en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires a condiciones adecuadas de higiene para prevenir la circulación del Coronavirus (COVID-19).