Milagro Sala: se sigue incumpliendo la decisión de la Corte Interamericana
El cuadro de persecución que el Estado viene desplegando sobre Milagro Sala persiste, a pesar de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y de la Corte Suprema de Justicia. Enviamos información actualizada sobre su situación a la Corte IDH.
La regulación de las farmacias: el reclamo de Farmacity
“Farmacity Sociedad Anónima” reclama que se declaren inconstitucionales dos artículos de la legislación de la provincia de Buenos Aires que impiden que las sociedades anónimas sean propietarias de farmacias y que establecen criterios igualitarios de acceso geográfico y poblacional. Los pactos suscriptos por la Argentina, con rango constitucional, no le dan la razón a la empresa. Tampoco los antecedentes de la jurisprudencia que presentamos a la Corte.
Beristain: “la reparación debe sintonizar con las necesidades de las víctimas”
Cuando las víctimas de violaciones a los derechos humanos o sus familiares buscan justicia, es fundamental que cuenten con un acompañamiento psicológico. Organizaciones de la región que hacemos este trabajo psico-jurídico nos reunimos en Buenos Aires para intercambiar estrategias.
Mundo trans
Con la presencia de expertxs de quince países, incluido la Argentina, en activismo legal y derechos de travestis y trans, buscamos facilitar la creación de redes de activismo, intercambiar estrategias legales y desafiar la discriminación. El cierre de las jornadas será abierto al público, con entrada gratuita.
El trabajo psico-jurídico
Autor/a: AA.VV.
26 págs.
ver más
Argentina: el derecho a la protesta en riesgo
Autor/a: CELS
14 págs.
ver más
Concurso internacional de fotografía: migraciones y derechos humanos
Lanzamos la convocatoria al concurso internacional “Memoria fotográfica: migraciones y derechos humanos”. Está abierta hasta el 16 de noviembre.
La guerra interna. Cómo la lucha contra las drogas está militarizando América Latina
Autor/a: CELS
61 págs.
ver más
El misoprostol para uso obstétrico y ginecológico se podrá conseguir en farmacias
La ANMAT autorizó a través de la disposición 946-12/10/18 la venta bajo receta archivada del misoprostol en las farmacias del país. Se trata de un paso importantísimo para la salud de las mujeres y las gestantes.
Protestas en Buenos Aires: detenciones a militantes y persecución a migrantes
En la represión de la protesta del 24 de octubre, la policía detuvo a militantes sociales y políticos. Además, el gobierno nacional amenazó con deportar a los migrantes que fueron detenidos.
Sistema penal bonaerense: la Corte debe intervenir con urgencia
Solicitamos a la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires que resuelva de manera urgente una serie de medidas frente a la crisis humanitaria en las cárceles. La conformación de un comité de crisis, para que intervengan todos los poderes del Estado en la solución a la sobrepoblación y el hacinamiento, es una de ellas.
La militarización de las políticas de drogas recrudece las violaciones a los DDHH
En una reunión de la Comisión de Estupefacientes (CND) de Naciones Unidas el CELS expuso sobre la “lucha” contra el narcotráfico, la militarización de la seguridad pública y sus impactos nocivos en los derechos humanos. Estas discusiones culminarán en marzo con la revisión de la estrategia mundial frente a las drogas de la última década.
Rechazamos la designación del fiscal del caso Belén como Ministro de la Defensa de Tucumán
Solicitamos al gobernador que retire el pliego y considere la postulación de un candidato o candidata que cumpla con los requisitos de idoneidad.
Santiago del Estero: el Estado no protege la vida de los campesinos
La policía provincial y el poder judicial suelen ser parte de la trama de violencia que está presente durante los conflictos por la tierra entre campesinos y empresarios. La muerte de Héctor Corvalán ocurrió después de un desalojo violento.

Acciones colectivas, una herramienta para garantizar el acceso a la justicia
Autor/a: AA.VV
6 págs.
ver más
El Congreso tratará un proyecto de ley que limita las demandas judiciales colectivas
Las demandas colectivas son una herramienta central para la protección de los derechos humanos. El proyecto enviado al Congreso pone en riesgo el acceso a la justicia de los colectivos más vulnerables.