Protesta social: fiscal general de Cámara desiste de investigar a policías pero persigue a manifestantes
En una causa, el fiscal Germán Moldes sostuvo que un policía que participó en la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001 ya no debe ser investigado. En otra decidió revocar el sobreseimiento de un grupo de manifestantes.
El Estado no puede recortar derechos para cumplir con el FMI, afirmó el Comité DESC de la ONU
El Estado argentino tuvo que explicar ante el Comité DESC de las Naciones Unidas el impacto de las políticas económicas en los derechos económicos, sociales y culturales de nuestro país. Los/as miembros llamaron la atención sobre los programas de seguridad social, la persecución sindical, el acceso al aborto seguro, la falta de aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental y el acuerdo con el FMI, entre otros temas.
La Legislatura porteña debate una reforma que habilita la vigilancia y vulnera la intimidad personal
Sin debate serio ni la participación de especialistas, el proyecto impulsado por el Ejecutivo permitirá: el ingreso remoto a celulares y computadoras, la vigilancia encubierta -incluso por delitos menores y contravenciones- a través de micrófonos y GPS, la manipulación de datos y la eliminación de los rastros del espionaje. A la discrecionalidad de los procedimientos que plantea, el proyecto tal como está redactado impide el control judicial efectivo.
Santiago del Estero: muertes en comisarías
En la comisaría décima de la capital provincial murieron dos personas que estaban detenidas en ese lugar. En ambos casos los efectivos de la seccional están sospechados por las muertes.
Acceso al aborto en la Argentina
Autor/a: AA.VV.
15 págs.
ver más
ONU: es urgente adoptar la Declaración sobre los derechos del campesinado
Después de seis años de discusión, esta semana el Consejo de Derechos Humanos de la ONU votará la Declaración sobre los derechos de las y los campesinos. El proceso para elaborar el documento final ha sido transparente y participativo y los Estados deben adoptarlo sin dilaciones.
La Corte determinó que la justicia federal debe investigar los delitos cometidos contra los trabajadores de “La Veloz del Norte”
Al definir la competencia de la justicia federal en la investigación, el máximo tribunal del país determinó que debe continuar la investigación sobre los delitos de lesa humanidad que afectaron a quince trabajadores de la empresa La Veloz del Norte. El dueño de la empresa, Marcos Levín, fue el primer empresario condenado por delitos de este tipo contra uno de sus trabajadores. Ahora se deberá determinar su responsabilidad y la de los policías provinciales en el resto de los casos.
Violencia de las fuerzas federales: seis prefectos condenados por torturas
Seis prefectos fueron condenados por las torturas a Ivan Navarro y Ezequiel Villanueva Moya en 2016. El Ministerio de Seguridad debe detener la violencia de las fuerzas de seguridad en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires.
“60 | Justicia por Iván y Ezequiel
El TOC 9 condenó a penas de entre 10 y 8 años de prisión a seis agentes de la Prefectura Naval Argentina.
El rol de la Defensa Pública requiere autonomía e independencia institucional
Desde 2013, la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires debe resolver un pedido de inconstitucionalidad de la ley que crea la figura de Defensor/a General, y que busca fortalecer el trabajo de defensores públicos.
Jujuy: un proyecto inmobiliario amenaza la Reserva Natural Protegida “Los Diques”
La legislatura jujeña modificó por ley el uso y el modo de ocupación del suelo de una reserva natural, lo que generará la expulsión de las familias campesinas que habitan en ese territorio. Nos presentamos como amicus curiae, a partir del amparo que promovió la Organización Campesina de Los Perilagos, integrante del Movimiento Nacional Campesino Indígena.
Otro mensaje del Poder Judicial en contra de la protesta social
La Cámara Federal de Casación Penal revocó los sobreseimientos de personas que se encontraban realizando trabajo periodístico durante una protesta. La labor de registro es fundamental para el ejercicio de los derechos de quienes se manifiestan y del derecho a la comunicación. Además de un mensaje contra el derecho constitucional a la protesta, el Poder Judicial no ejerce su función de control del accionar policial en esos contextos.
El gobierno bonaerense debe informar sobre las urbanizaciones cerradas
A partir de un amparo sobre acceso a la información pública, un juzgado ordenó a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la provincia de Buenos Aires informar sobre las autorizaciones para emprendimientos inmobiliarios cerrados desde 2013 en adelante.
Crisis, ajuste y políticas que perjudican a sectores medios y populares
Autor/a: CELS
6 págs.
ver más
La situación de los derechos económicos, sociales y culturales en la Argentina
Autor/a: AA.VV.
12 págs.
ver más
La salud en riesgo
En un contexto regresivo del rol rector del Estado sobre la política en salud, el Poder Ejecutivo envió al Senado un proyecto de creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud. Tal como está planteado implica profundizar el deterioro, la desatención y el desfinanciamiento del sistema de salud. Las organizaciones que trabajamos en ese campo pedimos participar del debate en el Congreso.