Melchor Romero: el juez dispuso medidas urgentes para garantizar derechos
Luego de un recorrido por el hospital psiquiátrico y la constatación de un escenario desastroso para el alojamiento de personas, solicitamos en el marco de una medida cautelar vigente una serie de medidas ante la emergencia. El juez Terrier les dio curso y le pidió colaboración al Ministerio de Salud.
Negociaciones del Pacto Global: los Estados discuten la regularización migratoria
En la cuarta ronda de negociaciones del Pacto Global para las migraciones, de las seis que tendrán lugar, las delegaciones estatales de varias regiones defendieron la importancia de abordar procedimientos de regularización.
Con una resolución se busca limitar la protección de derechos para sectores vulnerables
Luego de que los asesores tutelares de la Ciudad recibieran críticas del gobierno porteño por su intervención para frenar el protocolo que criminalizaba las tomas de colegios y para que los estudiantes pudieran participar en la reforma educativa “Secundaria del Futuro”, una resolución de la Asesora General Tutelar limita sus funciones.
Escuchas: el proyecto de ley del peronismo que tiene el apoyo del PRO consolidará el descontrol
El 23 de mayo podría aprobarse el proyecto de ley para regular las escuchas. que deja el estado de situación como está y en algunos casos lo empeora. No hay un país en el mundo que tenga un sistema de escuchas telefónicas como el argentino. El proyecto merece debate y la participación de expertos.
Falleció Mario Vega, víctima del violento operativo en la comunidad Nam Qom
Más de 100 efectivos de la policía formoseña sitiaron por más de 40 horas a la comunidad Nam Qom en agosto de 2002, y Mario Vega fue una de sus víctimas. La CIDH analiza la responsabilidad internacional del Estado argentino por las violaciones cometidas.
Vaciamiento de las políticas para la agricultura familiar
Los despidos en la secretaría de Agricultura Familiar afectan directamente a las comunidades campesinas e indígenas, a sus modos de vivir y producir, y consolida un modelo basado en la concentración económica y el acaparamiento de tierras. Comunicado conjunto de organizaciones de todo el país.
Audiencia CIDH: las políticas fiscales regresivas violan los derechos económicos y sociales
Cuando en el país hay distintas manifestaciones contra los tarifazos y la influencia de los organismos internacionales de crédito, la audiencia en la CIDH mostró que no pueden abordarse políticas fiscales sin considerarlas desde los derechos humanos.
Retroceso en materia de derecho a la salud de las personas migrantes en Jujuy
Junto a otras organizaciones manifestamos nuestra preocupación y rechazo por el proyecto de ley presentado por el Gobierno de Jujuy para crear un Sistema Provincial de Seguro de Salud para Extranjeros. Dicho proyecto contradice las normas federales e internacionales en materia de derechos humanos.
Hostigamiento y torturas: comenzó el juicio a seis prefectos
En mayo de 2016 dos jóvenes del barrio porteño de Barracas fueron detenidos y torturados por un grupo de efectivos de la Prefectura Naval Argentina. Dos años después comenzó el juicio oral y público contra seis Prefectos.
Audiencia en la CIDH: nuestro planteo por la objeción de conciencia
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos convocó a una audiencia de oficio sobre “Libertad religiosa y Estado laico”. Se planteó casi con exclusividad la ilegítima interferencia de ciertos grupos en el ejercicio de derechos, en particular de los sexuales y reproductivos y los de grupos LGBTI.
Políticas fiscales y garantía de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en América Latina
Autor/a: AA.VV.
24 págs.
ver más
Se presentó el informe anual del CELS en la Feria del Libro
“Derechos humanos en la Argentina” sintetiza el trabajo que realizamos en 2016 y 2017. Lo presentaron Paula Abal Medina, Laura Conte y María Pita, con la coordinación de Paula Litvachky.
Frente al jury abierto al juez Juan Pablo Chirinos
El Consejo de la Magistratura de Rio Negro decidió someter a juicio político al juez Chirinos. Frente a esta situación diversas organizaciones expresamos nuestro rechazo a esta medida.
Audiencia sobre aborto en la CIDH: legalizarlo es un imperativo de derechos humanos
Más de medio millón de mujeres se someten a abortos clandestinos cada año en la Argentina y más de tres mil mujeres han pagado con su vida por la criminalización del aborto desde 1983.
Pronunciamiento contra la violencia institucional
Con más de 300 firmas de organizaciones, referentes de la política y académicos se presentó el pronunciamiento contra la violencia institucional
Muertes naturalizadas. Letalidad policial sin control y sin justicia
Autor/a: CELS
50 págs.
ver más