Hablemos de la crisis global de alimentos
Este miércoles 22 de junio a las 19hs conversaremos con representantes de organizaciones que plantean otra forma organizar la producción y distribución de alimentos a nivel global y local.
Sano, rico y barato. 6 puntos para construir una alternativa al modelo alimentario excluyente
Autor/a: Betiana Cáceres, Federico Orchani, Luna Miguens, Marcela Perelman, María José Venancio.
92 págs.
ver más
Jujuy: la tierra es un derecho de las comunidades campesinas
El gobernador de la provincia de Jujuy busca criminalizar una política pública orientada a reconocer derechos campesinos e indígenas largamente postergados.
La Justicia vuelve a pedir el desalojo de Ramona Orellano
La jueza civil de Dean Funes, Córdoba, hizo lugar al pedido de desalojo iniciado por empresarios del agronegocio contra la campesina de 94 años. El fallo desconoce los estándares de derechos humanos sobre el derecho a la tierra de las comunidades.
Mendoza: el cierre de la Escuela Campesina vulnera los derechos de las comunidades rurales
El gobierno de la provincia de Mendoza informó que rescindirá los convenios que dan marco a los Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) de gestión social. Esto implica el cierre de la Escuela Campesina de Agroecología.
Derechos campesinos para un país sin hambre
La Declaración de las Naciones Unidas es una herramienta política y jurídica fundamental para el desarrollo de las políticas públicas para enfrentar el hambre en la Argentina.
Declaración de derechos campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales
Autor/a: MNCI, CELS
4 págs.
ver más
Amicus curiae por el caso de la campesina Ramona Orellano
Desde hace 40 años, Ramona viene sufriendo el hostigamiento y el intento de despojo de su tierra por parte de empresarios del agronegocio. Estuvimos en la provincia trabajando con el Movimiento Campesino de Córdoba.
Derecho a la alimentación: duras advertencias de la Relatora de la ONU sobre el impacto del ajuste
El informe de la relatora advirtió que el Estado debe asegurar los derechos humanos de la población y no menoscabarlos para hacer frente a los compromisos contraídos por la toma de deuda. Criticó el modelo agrícola, que ha socavado la seguridad alimentaria; el desmantelamiento de la agricultura familiar y las consecuencias del desmonte para los pueblos indígenas.
Los derechos de las y los campesinos reconocidos por las Naciones Unidas
La Declaración, aprobada en diciembre, promueve medidas para garantizar el acceso a la tierra, la protección de las semillas frente a su mercantilización y el freno de los desalojos, entre muchas otras cuestiones.
La ONU alertó sobre el impacto del ajuste en la desigualdad social y los derechos
La inflación y las medidas de austeridad, la desigualdad y la persistencia de problemas estructurales son los temas que preocupan al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de las Naciones Unidas, luego de su evaluación al país.
ONU: es urgente adoptar la Declaración sobre los derechos del campesinado
Después de seis años de discusión, esta semana el Consejo de Derechos Humanos de la ONU votará la Declaración sobre los derechos de las y los campesinos. El proceso para elaborar el documento final ha sido transparente y participativo y los Estados deben adoptarlo sin dilaciones.
Protesta por la falta de políticas hacia la agricultura familiar
La suspensión del Monotributo Social Agropecuario agravó la precariedad de más de 50.000 familias que se dedican a la agricultura familiar. Se enmarca en una política más general de desmantelamiento de las políticas destinadas a ese sector.
Vaciamiento de las políticas para la agricultura familiar
Los despidos en la secretaría de Agricultura Familiar afectan directamente a las comunidades campesinas e indígenas, a sus modos de vivir y producir, y consolida un modelo basado en la concentración económica y el acaparamiento de tierras. Comunicado conjunto de organizaciones de todo el país.