Así recordamos y vamos a extrañar a Mario Wainfeld
Fue un periodista comprometido con los derechos humanos, con las luchas de les trabajadores, con la memoria, la verdad y la justicia. Como socio del CELS, nos compartía su mirada certera, su solidaridad y su calidez. Murió este 21 de septiembre a los 74 años. Abrazamos a su familia, a sus amigos y amigas.
Despedimos a Noemí Labrune, una de nuestras fundadoras
Junto con Augusto Conte y Emilio Mignone escribió los primeros folletos publicados por el CELS durante la dictadura en los cuales se denuncia la represión de las Fuerzas Armadas. Y en una casa suya funcionó nuestra primera sede. Como militante social siempre estuvo cerca de diversas luchas. Acompañó los reclamos de les trabajadores, las mujeres, los pueblos indígenas y las personas migrantes. Murió a los 93 años. Nos deja como huella su forma de construcción y su compromiso.
Hace un año, la violencia política pasó del discurso a la acción
El intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner expresó una violencia política que circulaba en ámbitos sociales y políticos. El ataque de Sabag Montiel sacudió la idea de que los consensos democráticos nos protegían de ese tipo de acciones y que la Argentina era inmune a un movimiento global de extrema derecha que desde la política avanzaba contra la convivencia democrática.
Premio Mignone 2023: está abierta la convocatoria
Hasta el 15 de septiembre se reciben postulaciones para este reconocimiento internacional sobre el trabajo en derechos humanos que entrega la Cancillería argentina con la participación del CELS en el comité de selección.
Patrimonio sonoro: recuperamos voces del movimiento de derechos humanos
Se trata de un proyecto realizado por nuestro equipo de investigación en el que se rescataron más de 350 casetes con testimonios de víctimas del terrorismo de Estado y del activismo por los derechos humanos en nuestro país.
Búsqueda laboral para el equipo de desarrollo institucional
Necesitamos incorporar al equipo de trabajo a una persona profesional junior con nivel avanzado de inglés y experiencia en el diseño y la implementación de proyectos. La postulación está abierta hasta el 29 de mayo, inclusive.
Así presentamos Más que nunca en el teatro Picadero
Junto a Lef Nawel, Juan Ruocco, Dina Sánchez, Ángela Urondo Raboy y Paula Litvachky, en una sala de teatro llena, compartimos una charla sobre los debates que proponemos en el nuevo libro del CELS y Siglo XXI.
Despedimos con cariño a “La Turca” Renée Ahualli
Era militante por los derechos humanos, integrante de Familiares de Desaparecidos de Tucumán, secretaria de DDHH de la CTA de su provincia y socia del CELS. Murió a los 82 años.
Presentamos nuestro libro Más que nunca
El miércoles 26 de abril, en el teatro Picadero, nos encontraremos para seguir las conversaciones que abrimos en la publicación y ensanchar el debate por los 40 años de democracia.

Más que nunca. 12 debates necesarios para construir la democracia del futuro
Autor/a: CELS
161 págs.
ver más
Narcotráfico urbano, migrantes y defensa de activistas: algunos de los temas del CELS en el #FMDH23
Entre el 20 y el 24 de marzo participaremos del III Foro Mundial de Derechos Humanos, organizado por la UNESCO, que se realiza en Buenos Aires. Como integrantes de diversos comités, desde el CELS impulsamos más de una decena de actividades para compartir y debatir.
2023: pensar la democracia del futuro con derechos humanos
Al 10 de diciembre, cuando se cumplan cuarenta años de democracia argentina, llegaremos con debates y celebraciones. Desde el CELS proponemos contenidos y espacios de participación que nos den impulso colectivo para atravesar los desafíos de la época.
Convocatoria para consultoría de evaluación externa
Estará abierta hasta el 23 de febrero y busca la contratación de un Equipo Evaluador externo del proyecto “La reforma de prácticas hospitalarias y judiciales para erradicar la violencia contra las mujeres con discapacidad mental asiladas en el Hospital Psiquiátrico Dr. Alejandro Korn, Buenos Aires, Argentina”.
Ataques en redes y mentiras en medios contra el CELS
El lunes 23 de enero comenzó una campaña de agresiones constantes contra el CELS. Como parte de un ataque coordinado en redes sociales contra los movimientos feministas y de derechos humanos, se nos atribuye una posición falsa sobre el homicidio de Lucio Dupuy. Medios de comunicación, periodistas y legisladores replican la mentira.
Convocatoria para consultoría de evaluación externa
Abierta hasta el 21 de diciembre para la contratación de un Equipo Evaluador externo del proyecto “La reforma de prácticas hospitalarias y judiciales para erradicar la violencia contra las mujeres con discapacidad mental asiladas en el Hospital Psiquiátrico Dr. Alejandro Korn, Buenos Aires, Argentina”, co-implementado por el CELS, el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), con el apoyo del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Búsqueda laboral para el equipo de Desarrollo Institucional
Buscamos une profesional con experiencia en el diseño, monitoreo, evaluación o implementación de proyectos, para que se desempeñe como Coordinadore de financiamiento de instituciones.
Encuentros: Tere Laborde y Laura Paredes a partir de “Argentina 1985”
Para continuar las conversaciones provocadas por la película de Santiago Mitre, reunimos en un video a la hija de Adriana Calvo de Laborde y a la actriz que interpreta ese testimonio en el cine.
Juicio a las Juntas: un testimonio histórico del rol de los organismos
La película “Argentina, 1985” revive el juicio en el que un tribunal civil condenó a las Juntas Militares. Con una carta del archivo del CELS recuperada en video, reponemos el recorrido del trabajo documental desde el inicio de la dictadura que llega hasta nuestros días, en los juicios actuales por delitos de lesa humanidad.
Despedimos con tristeza a Pancho Soberón
Falleció nuestro amigo Francisco “Pancho” Soberón, compañero en la lucha por los derechos humanos en América Latina. Fue director fundador de la Asociación Pro derechos Humanos (APRODEH) del Perú.
Buscamos abogade para incorporar al Programa de Becas Bertha Justice
La convocatoria está dirigida a profesionales con fuerte compromiso con los derechos humanos que se hayan graduado hace menos de tres años.
En defensa de la democracia
Comunicado de organizaciones de la sociedad civil ante el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Repudio al intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández
Comunicado de organismos de derechos humanos.
Búsqueda laboral para el equipo de Desarrollo Institucional
Buscamos une profesional senior con experiencia en el diseño y la implementación de proyectos y con nivel avanzado de inglés.
Búsqueda laboral para el equipo de Administración
Buscamos une estudiante o profesional en Ciencias Económicas para desempeñar tareas administrativas y organización de eventos.
Búsqueda laboral para el equipo de Comunicación
Buscamos une integrante para nuestra Área de Comunicación.
Despedimos a Victorio Paulón, compañero y amigo
Falleció nuestro compañero, integrante de la comisión directiva del CELS.
Homenaje a Laura Jordán de Conte
Madre de Plaza de Mayo, fundadora del CELS, psicoanalista.
Conversaciones: los derechos humanos hoy
Entre el miércoles 13 de octubre y el miércoles 17 de noviembre, convocamos a participar de un ciclo de charlas sobre la agenda de derechos humanos del presente.
Búsqueda laboral para el equipo que desarrolla la agenda transversal feminista
Buscamos a une egresade de ciencias sociales o humanidades para trabajar con nosotres.
Despedimos con tristeza a nuestro querido Coco Blaustein
Falleció nuestro compañero y amigo David “Coco” Blaustein.
Búsqueda laboral: abogade en derecho internacional de los derechos humanos
Buscamos une abogade para sumarse a nuestro equipo de Trabajo internacional.
Búsqueda laboral para el equipo de Administración
Buscamos une estudiante o egresade de Ciencias Económicas o afines para sumarse a nuestro equipo de trabajo.
Búsqueda laboral para el equipo de Comunicación
Buscamos incorporar a nuestro equipo de trabajo a dos integrantes en el Área de Comunicación.
Búsqueda laboral para el equipo de Litigio y defensa legal
Buscamos sumar a nuestro equipo de trabajo a une abogade con perfil en materia penal y conocimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Despedimos con tristeza a nuestro amigo Víctor
Víctor era nuestro compañero y dejó una marca en todes nosotres gracias a su afectividad e inteligencia. Lo vamos a extrañar.
post. cómo luchamos (y a veces perdimos) por nuestros derechos en pandemia
Autor/a: CELS
156 p. 14 x 21 cm
ver más
Mensaje del CELS
Horacio Verbitsky presentó un pedido formal de disculpas y de licencia que fue aceptado por la Comisión Directiva. Sofía Tiscornia se encuentra a cargo de la presidencia del CELS.
Del equipo de trabajadorxs del CELS
Mensaje de las y los trabajadores en rechazo a cualquier acción de privilegio.
Lamentamos el fallecimiento de Víctor Basterra
Víctor era socio y cercano al CELS desde hace muchos años. Su aporte en el proceso de justicia es tan grande como su lucha por la construcción de la memoria y la verdad.
Buscamos dos abogades para el Programa de Becas Bertha Justice
La convocatoria está dirigida a abogades con un fuerte compromiso con los derechos humanos recibides hace menos de tres años.
Está abierta la convocatoria para el Premio Emilio Mignone
El premio reconoce el trabajo de instituciones o personas extranjeras residentes en el exterior en la promoción y protección de los derechos humanos.
Despedimos con tristeza a Julio Maier
Julio Maier era un intelectual del Derecho, una gran persona y socio del CELS. Falleció este 14 de julio.
El CELS lamenta el fallecimiento de Allen “Tex” Harris
Tuvo un rol fundamental recibiendo las denuncias de les familiares de las víctimas durante la última dictadura y fue un gran aliado de los organismos de derechos humanos para hacer llegar nuestras denuncias al mundo.
Desde el 1 de febrero, Paula Litvachky es la directora ejecutiva del CELS
A fines de 2019, el CELS decidió realizar una rotación en el Equipo de gestión y la Comisión directiva designó a Paula Litvachky como directora ejecutiva.
Búsqueda laboral
Buscamos incorporar a nuestro equipo de trabajo a une integrante en el Área de Comunicación.
Consultorías para proyecto sobre prácticas hospitalarias y judiciales en el Psiquiátrico Dr. Alejandro Korn
Hasta el 31 de enero recibiremos las aplicaciones para las consultorías. El proyecto trabajará en la erradicación de la violencia contra las mujeres con discapacidad mental asiladas en el Melchor Romero.
Derechos humanos en la Argentina. Informe 2019
Autor/a: CELS
224 págs.
ver más
Presentamos Derechos Humanos en la Argentina. Informe 2019
El martes 15 de octubre presentamos nuestro nuevo informe anual. Podés leerlo online y ver la cocina de los debates previos de cada capítulo.
La visita de las cinco: Una historia de la creación del CELS
El 28 de septiembre participaremos de una nueva edición de La visita de las cinco, en el Museo Sitio de Memoria ESMA. En esta oportunidad recordaremos nuestros inicios como organismo de derechos humanos.
Despedimos a Esteban Righi
Falleció el 5 de marzo, a los 80 años. Su labor al frente de la Procuración General de la Nación fue clave para el proceso de juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad.