Así recordamos y vamos a extrañar a Mario Wainfeld

Fue un periodista comprometido con los derechos humanos, con las luchas de les trabajadores, con la memoria, la verdad y la justicia. Como socio del CELS, nos compartía su mirada certera, su solidaridad y su calidez. Murió este 21 de septiembre a los 74 años. Abrazamos a su familia, a sus amigos y amigas.

  

Despedimos a Noemí Labrune, una de nuestras fundadoras

Junto con Augusto Conte y Emilio Mignone escribió los primeros folletos publicados por el CELS durante la dictadura en los cuales se denuncia la represión de las Fuerzas Armadas. Y en una casa suya funcionó nuestra primera sede. Como militante social siempre estuvo cerca de diversas luchas. Acompañó los reclamos de les trabajadores, las mujeres, los pueblos indígenas y las personas migrantes. Murió a los 93 años. Nos deja como huella su forma de construcción y su compromiso.

  

Hace un año, la violencia política pasó del discurso a la acción

El intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner expresó una violencia política que circulaba en ámbitos sociales y políticos. El ataque de Sabag Montiel sacudió la idea de que los consensos democráticos nos protegían de ese tipo de acciones y que la Argentina era inmune a un movimiento global de extrema derecha que desde la política avanzaba contra la convivencia democrática.

  

Convocatoria para consultoría de evaluación externa

Estará abierta hasta el 23 de febrero y busca la contratación de un Equipo Evaluador externo del proyecto “La reforma de prácticas hospitalarias y judiciales para erradicar la violencia contra las mujeres con discapacidad mental asiladas en el Hospital Psiquiátrico Dr. Alejandro Korn, Buenos Aires, Argentina”.

  

Ataques en redes y mentiras en medios contra el CELS

El lunes 23 de enero comenzó una campaña de agresiones constantes contra el CELS. Como parte de un ataque coordinado en redes sociales contra los movimientos feministas y de derechos humanos, se nos atribuye una posición falsa sobre el homicidio de Lucio Dupuy. Medios de comunicación, periodistas y legisladores replican la mentira.

  

Convocatoria para consultoría de evaluación externa

Abierta hasta el 21 de diciembre para la contratación de un Equipo Evaluador externo del proyecto “La reforma de prácticas hospitalarias y judiciales para erradicar la violencia contra las mujeres con discapacidad mental asiladas en el Hospital Psiquiátrico Dr. Alejandro Korn, Buenos Aires, Argentina”, co-implementado por el CELS, el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), con el apoyo del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

  

Juicio a las Juntas: un testimonio histórico del rol de los organismos

La película “Argentina, 1985” revive el juicio en el que un tribunal civil condenó a las Juntas Militares. Con una carta del archivo del CELS recuperada en video, reponemos el recorrido del trabajo documental desde el inicio de la dictadura que llega hasta nuestros días, en los juicios actuales por delitos de lesa humanidad.

  

Despedimos con tristeza a Pancho Soberón

Falleció nuestro amigo Francisco “Pancho” Soberón, compañero en la lucha por los derechos humanos en América Latina. Fue director fundador de la Asociación Pro derechos Humanos (APRODEH) del Perú.

En defensa de la democracia 

Comunicado de organizaciones de la sociedad civil ante el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Mensaje del CELS

Horacio Verbitsky presentó un pedido formal de disculpas y de licencia que fue aceptado por la Comisión Directiva. Sofía Tiscornia se encuentra a cargo de la presidencia del CELS.

  

Búsqueda laboral

Buscamos incorporar a nuestro equipo de trabajo a un​e​ integrante ​en el Área de Comunicación​.

  

Despedimos a Esteban Righi

Falleció el 5 de marzo, a los 80 años. Su labor al frente de la Procuración General de la Nación fue clave para el proceso de juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad.