2023: pensar la democracia del futuro con derechos humanos

Al 10 de diciembre, cuando se cumplan cuarenta años de democracia argentina, llegaremos con debates y celebraciones. Desde el CELS proponemos contenidos y espacios de participación que nos den impulso colectivo para atravesar los desafíos de la época.

  

Convocatoria para consultoría de evaluación externa

Estará abierta hasta el 23 de febrero y busca la contratación de un Equipo Evaluador externo del proyecto “La reforma de prácticas hospitalarias y judiciales para erradicar la violencia contra las mujeres con discapacidad mental asiladas en el Hospital Psiquiátrico Dr. Alejandro Korn, Buenos Aires, Argentina”.

  

Ataques en redes y mentiras en medios contra el CELS

El lunes 23 de enero comenzó una campaña de agresiones constantes contra el CELS. Como parte de un ataque coordinado en redes sociales contra los movimientos feministas y de derechos humanos, se nos atribuye una posición falsa sobre el homicidio de Lucio Dupuy. Medios de comunicación, periodistas y legisladores replican la mentira.

  

Convocatoria para consultoría de evaluación externa

Abierta hasta el 21 de diciembre para la contratación de un Equipo Evaluador externo del proyecto “La reforma de prácticas hospitalarias y judiciales para erradicar la violencia contra las mujeres con discapacidad mental asiladas en el Hospital Psiquiátrico Dr. Alejandro Korn, Buenos Aires, Argentina”, co-implementado por el CELS, el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), con el apoyo del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

  

Juicio a las Juntas: un testimonio histórico del rol de los organismos

La película “Argentina, 1985” revive el juicio en el que un tribunal civil condenó a las Juntas Militares. Con una carta del archivo del CELS recuperada en video, reponemos el recorrido del trabajo documental desde el inicio de la dictadura que llega hasta nuestros días, en los juicios actuales por delitos de lesa humanidad.

  

Despedimos con tristeza a Pancho Soberón

Falleció nuestro amigo Francisco “Pancho” Soberón, compañero en la lucha por los derechos humanos en América Latina. Fue director fundador de la Asociación Pro derechos Humanos (APRODEH) del Perú.

Mensaje del CELS

Horacio Verbitsky presentó un pedido formal de disculpas y de licencia que fue aceptado por la Comisión Directiva. Sofía Tiscornia se encuentra a cargo de la presidencia del CELS.

  

Búsqueda laboral

Buscamos incorporar a nuestro equipo de trabajo a un​e​ integrante ​en el Área de Comunicación​.

  

Despedimos a Esteban Righi

Falleció el 5 de marzo, a los 80 años. Su labor al frente de la Procuración General de la Nación fue clave para el proceso de juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad.

  

Homenaje a Chela y Emilio Mignone

A veinte años del fallecimiento de Emilio Mignone y diez de Chela Sosa de Mignone, rescatamos material audiovisual poco conocido sobre su activismo por los derechos humanos.

  

Ciclo Los derechos humanos hoy

El debate alrededor de los derechos humanos va desde su vigencia y la legitimidad, hasta el alcance teórico del concepto y el impacto que tiene la lucha por su defensa en los Estados. Este ciclo coordinado por Elizabeth Jelin, Carlos H. Acuña y Gastón Chillier busca analizarlo en distintos escenarios.

  

[Encuentro] Arte, activismo y derechos humanos

El 9 de octubre, a partir de las 9.30 y durante todo el día, 16 artistas y colectivos contarán sus experiencias creativas. El encuentro está organizado por el CELS, el Centro Cultural Matienzo y Artist at Risk Connection. Entrada libre y gratuita.

  

León Ferrari por el CELS

El CELS exhibe hasta diciembre una selección cuidadosa de la obra de León Ferrari, con la curaduría de FALFAA. Muchas de estas obras estarán a la venta, como contribución al financiamiento del CELS. El 20 de diciembre realizaremos una visita guiada.

  

Gracias a tu aporte

En el último año, 2.500 personas se sumaron a apoyar nuestro trabajo con una donación mensual. Muchas otras lo hicieron aportando su tiempo como voluntarios/as, difundiendo nuestras acciones y participando en acciones de distinto tipo, entre ellas en manifestaciones públicas. Hoy queremos contarte todo lo que logramos gracias a tu apoyo en esta primera parte de 2018.