Presentan el caso de Sergio Acevedo ante la CIDH
El juez Rodolfo Canicoba Corral demandó a Acevedo por haber dicho, en una entrevista periodística en el año 2004, que algunos jueces federales eran “detestables”.
El Código Civil debe ser una herramienta para la ampliación de derechos
La iniciativa de reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación representa una oportunidad única para lograr un cambio legislativo que amplíe derechos e incorpore los estándares y obligaciones internacionales asumidas en materia de derechos humanos.
Libertad de expresión y derecho a la información
Este capítulo pone especial interés en la necesidad de la sanción de una ley nacional que regule el ejercicio del derecho al acceso a la información pública para los tres poderes de la nación.
Presentación de amicus curiae en el caso del productor Enrique Estevanez
El CELS se presentó ante la Cámara de Apelaciones para ser tenido en cuenta como amicus curiae en el caso del productor Enrique Estevanez.
Sobre las demandas millonarias a periodistas
El CELS rechaza a la utilización de la vía judicial para la punición y la inhibición de las expresiones y se pone a disposición de los periodistas demandados a quienes acompañará en calidad de “amicus curiae”.
El CELS asumirá la defensa de los periodistas denunciados por el Grupo Clarín
El CELS, se hará cargo de la defensa de los periodistas Roberto Caballero, Sandra Russo, Nora Veiras, Javier Vicente, Edgardo Mocca y Orlando Barone en la causa por incitación a la violencia colectiva y coacción agravada iniciada por directivos del Grupo Clarín.
Un nuevo fallo de la Corte Interamericana a favor de la libertad de expresión
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) estableció que el Estado argentino vulneró el derecho a la libertad de expresión de los periodistas Jorge Fontevecchia y Héctor D’Amico, al condenarlos en 2001.
Pedido de desestimación a la querella por calumnias e injurias de Schiavi contra Cirielli
El CELS solicitó al Juszgado se considere inadmisible la acción penal por calumnias e injurias iniciada por el secretario de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi contra el secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) Ricardo Cirielli.
Amicus curiae en la causa contra el senador Carlos Martínez
EL CELS se presentó como amicus curiae, ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Tierra del Fuego, que debe resolver en una acción de daños y perjuicios promovida por el fiscal de la provincia Virgilio Martínez de Sucre contra el senador nacional Carlos Martínez.
Audiencias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
El CELS participa hoy en Washington de dos audiencias ante la CIDH por casos de libertad de expresión y derechos de los pueblos indígenas del chaco salteño
El CELS participó de dos audiencias ante la CIDH
El Centro de Estudios Legales y Sociales participó de dos audiencias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la causa “Horacio Verbitsky y otros sobre libertad de expresión”, y por el reclamo de los títulos de propiedad de las tierras de las comunidades indígenas agrupadas en Lhaka Honhat, en el Chaco salteño.
Solicitan al Senado la aprobación de la despenalización de calumnias e injurias
A través de una nota al Senado, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), le solicita que aprueben el proyecto con media sanción de la Cámara de Diputados que despenaliza las calumnias e injurias cuando se refieren a expresiones de interés público.
El Comité Mundial de Libertad de Prensa reclamó al Estado argentino que reforme las figuras de calumnias e injurias
La organización que reúne a entidades periodísticas y grupos defensores de la libertad exigió al Estado argentino que reforme la legislación sobre calumnias e injurias para evitar nuevas violaciones a la libertad de expresión.
Audiencia pública ante la Corte Suprema por un caso de libertad de expresión
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) participó de la audiencia por el caso Patitó, una demanda por daños y perjuicios contra el diario “La Nación”, impulsada desde el Cuerpo Médico Forense.
Debate IV. La concentración mediática argentina: De eso no se habla
Este artículo reflexiona sobre el contexto de desarrollo de las industrias de información, comunicación y cultura en el país.
La aplicación de los tratados sobre derechos humanos en el ámbito local. La experiencia de una década – Tomo II
Autor/a: CELS
940 págs.
ver más
Dos casos críticos de justicia en las provincias
La situación en torno a la independencia judicial es problemática en muchas provincias del país. En este capítulo se analizan en particular graves situaciones de dos de ellas: Neuquén y San Luis.
Libertad de expresión y derecho a la información
Durante 1999 continuaron muchas de las problemáticas relacionadas con el pleno ejercicio del derecho a la información. En ese sentido, aun sin las características de extrema gravedad que tuvieron sucesos ocurridos en años anteriores, las agresiones contra periodistas volvieron a hacerse presentes.
Libertad de expresión e información
Durante el año 1998 ocurrieron hechos que, en general, han significado un retroceso en la protección del derecho a la libertad de expresión.
Libertad de expresión y derecho a la información
El informe busca reflejar dos modalidades por medio de las cuales se ha restringido la libertad de expresión a lo largo de 1997: las amenazas y ataques a periodistas y el impedimento de acceso a la información pública.
Libertad de expresión y derecho a la información
En el siguiente apartado se detallan las medidas que han tomado distintos órganos de gobierno en cuanto a la protección de estos derechos.
Libertad de prensa
El tratamiento del tema de la libertad de expresión se limitará en este informe a uno solo de sus aspectos: la libertad de prensa.