Rafael Nahuel: pedido de informes al Ministerio de Seguridad
Rafael Nahuel murió como consecuencia de un disparo de arma de fuego realizado por el grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina. Pedimos al Ministerio de Seguridad que informe los motivos por los cuales involucró a este grupo, de rasgos militarizados, para intervenir en un conflicto social. También solicitamos información sobre la investigación del operativo que se llevará adelante.
Diez preguntas y respuestas sobre el caso Santiago Maldonado
Hoy se conocieron los resultados de la autopsia de Santiago Maldonado. Presentamos en 10 preguntas y respuestas los aspectos principales del caso y cuáles son las responsabilidades del Estado en lo ocurrido desde el 1 de agosto.
Información sobre presentaciones realizadas a la CIDH
Desde 1979, el CELS recurre a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar violaciones de los derechos humanos. Compartimos información sobre las peticiones realizadas, las medidas cautelares solicitadas y las audiencias pedidas en conjunto con otras organizaciones desde la recuperación democrática.
Derechos humanos en la Argentina. Informe 2017
Autor/a: CELS
285 págs.
ver más
En defensa de los acuerdos fundantes de la democracia
El lunes 4 de diciembre estará disponible el Informe Anual 2017, editado por Siglo XXI. El prólogo, que compartimos a modo de adelanto, llama la atención sobre decisiones, medidas y hechos que afectan negativamente a cuestiones críticas de la agenda de derechos humanos y a los mecanismos de protección. La respuesta del gobierno ante hechos graves, la reiteración de represiones y los discursos sobre las amenazas del presente y episodios del pasado encienden una alerta sobre los consensos sobre derechos humanos en el país. A esto se suman decisiones judiciales que apuntan contra algunos pilares de la democracia. Esta situación exige resguardar principios en materia de derechos humanos de la dinámica de polarización general.
Organismos de DDHH cuestionan la no apertura del jury al fiscal general de Mar del Plata
El Jurado de Enjuiciamiento resolvió con argumentos formales no iniciar juicio político al Fiscal General de Mar del Plata, Fabián Uriel Fernández Garello, denunciado por su participación en delitos de lesa humanidad. Esta decisión atenta contra la democratización del Poder Judicial.
Un embargo petrolero provocaría una crisis humanitaria en Venezuela
En una declaración conjunta de organizaciones del continente americano, expresamos nuestro rechazo a la propuesta de bloqueo estadounidense a las importaciones de petróleo venezolano que respaldó el presidente argentino.
Recorrido por Verboamérica, una mirada desde los derechos humanos.
Verboamérica es una exhibición performativa y temporal, y pone en evidencia la crisis de la linealidad y unicidad del tiempo histórico que ha tenido lugar durante la globalización. La exposición de la colección permanente del MALBA fue curada por la historiadora e investigadora Andrea Giunta y por Agustín Pérez Rubio, director artístico del museo.
Lucha contra la tortura: apoyo de la Unión Europea a la sociedad civil
La embajadora de la Unión Europea en la Argentina, Aude Maio-Coliche, lanzó el proyecto “Lucha contra la tortura y los malos tratos en la Argentina. Promoviendo políticas de prevención, rendición de cuentas y rehabilitación de víctimas” junto a organizaciones de la sociedad civil.
Ley Nacional de Alquileres: una propuesta a mitad de camino
El proyecto de ley que será tratado en las próximas semanas es un avance en la discusión sobre un nuevo marco normativo vinculado a la vivienda en alquiler. Sin embargo debe incorporar otros elementos importantes para garantizar el acceso justo a un vivienda.
Magdalena: tres meses de juicio y penitenciarios detenidos por falso testimonio
Hoy se cumplen tres meses del inicio del juicio que debe determinar las responsabilidades penales de quince agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense, del director del penal en ese momento y del ex jefe de seguridad exterior. Durante el incendio en el penal de Magdalena murieron 33 internos.
Matías Carbonell: a 7 años de su muerte, los funcionarios del Borda están más cerca del juicio oral
Matías Carbonell murió en 2010, en el Hospital Penna, los médicos señalaron lesiones y quemaduras compatibles con el pasaje de corriente eléctrica. Había llegado en coma, derivado del Hospital Borda. La jueza Wilma López dictó el procesamiento de seis funcionarios del Hospital Borda, que siguen en funciones.
Ley de Salud Mental: un cambio por decreto de su reglamentación elimina la perspectiva de DD.HH
Un proyecto de reforma por decreto de la reglamentación de la Ley Nacional de Salud Mental, como el que se dio a conocer ayer, modifica por completo la ley, producto de amplios acuerdos. Al mismo tiempo, el uso del decreto como vía para hacerlo, evita el Congreso, que es el ámbito en el que se deben dar estos debates.
Reforma del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa: una decisión coyuntural con peligrosas consecuencias institucionales
La forma propuesta para designar al titular de la Procuración no asegura su idoneidad, independencia ni legitimidad. Al mismo tiempo, los mecanismos de remoción del Procurador lo hacen menos proclive a investigar casos que afecten al poder de turno. La duración del mandato no permite generar y desarrollar un plan de acción en política criminal.
Organizaciones solicitan a los candidatos a Defensor del Pueblo declinar la postulación
Enviaron una carta pública a los candidatos criticando el procedimiento llevado adelante por la Comisión Bicameral de Defensoría del Pueblo, y solicitando a los candidatos que no acepten la postulación.