Asesinato de Diego Cagliero: empieza el juicio contra dos efectivos de la Policía Bonaerense
Además se juzga el intento de homicidio de siete amigos que viajaban en la misma camioneta. El debate se realizará en los tribunales de San Martín bajo la modalidad de jurados.
Parque Indoamericano: 12 años después, sigue la impunidad
El 7 de diciembre de 2010 un operativo conjunto de la Policía Federal y la entonces Metropolitana desalojó el predio de Villa Soldati ocupado por familias que buscaban acceder a una vivienda. La respuesta violenta del Estado dejó dos personas muertas y varias heridas. La causa sigue sin avances y demuestra la dificultad estatal para investigar hechos que involucran a fuerzas de seguridad.
10 puntos para una ley nacional de protección de las protestas
A 20 años del 19 y 20 de diciembre de 2001, convocamos a debatir una propuesta integral de Ley nacional de protección de las protestas y manifestaciones públicas.
El crimen de Lucas González: el peligro de que los policías armen su relato
No se trata de una intervención policial más, fue una ejecución que intentó ser tapada como un enfrentamiento. El Ministerio aún no explicó cómo es el circuito institucional de información por el que se convalidan las versiones de la policía sin ningún chequeo o intervención de la autoridad política.
Chocobar: un escenario de impunidad para el abuso policial
El policía Luis Chocobar fue condenado a 2 años de prisión en suspenso. En el juicio quedó probado que el policía realizó reiterados disparos por la espalda de Juan Pablo Kukoc, quien escapaba desarmado.
Chubut: Organizaciones exigimos la derogación de protocolos policiales
El CELS, la APDH y organizaciones sociales y de derechos humanos locales presentamos una carta al gobernador Mariano Arcioni para exigir la derogación inmediata de protocolos que incrementan los niveles de violencia policial y limitan el ejercicio de la protesta social.
Alentar el uso de armas de fuego pone en riesgo la vida de todes
Frente a hechos de inseguridad y violencia, las autoridades políticas deberían encauzar los debates públicos en las cuestiones centrales que debe priorizar el Estado: proteger la vida ante todo, garantizar la seguridad y no fomentar respuestas que recrudecen la violencia.
Violencia policial en Tucumán
Enviamos una carta al gobernador de la provincia de Tucumán, Juan Manzur, sobre la sucesión de hechos graves de violencia policial y la falta de políticas dirigidas a democratizar a la fuerza de seguridad provincial.
Un año de la Masacre de Monte
Un año después de la persecución vehicular, realizada por la policía bonaerense, que provocó la muerte de Aníbal Suárez, Danilo Sansone, Gonzalo Domínguez, Camila López y puso en riesgo la vida de Rocío Quagliarello, la causa judicial está cerca de llegar a juicio. La implementación de políticas de control de uso de la fuerza letal continúa pendiente.
Asesinato de Diego Cagliero: la causa fue elevada a juicio
Diego fue asesinado por integrantes de la Policía Bonaerense en mayo de 2019. Otros siete jóvenes son sobrevivientes del hecho.
Derogación de protocolos policiales: un paso ineludible para la democratización de la seguridad
El ministerio de Seguridad derogó los protocolos que promovían las intervenciones policiales discriminatorias y alentaban el uso de la fuerza.
San Miguel del Monte: los funcionarios políticos son responsables de las muertes
Como consecuencia de una persecución, la policía bonaerense mató a una niña, dos niños y un joven. Sus muertes no pueden ser tratadas por las autoridades políticas como una tragedia en la que no tienen responsabilidad.
Rafael Nahuel: la Cámara de Gral. Roca afirmó que el ministerio de Seguridad intenta condicionar la investigación
Además de ordenar que se investigue el operativo, los jueces consideraron que el ministerio de Seguridad tiene el “propósito de condicionar el curso de la pesquisa”.
Observamos la candidatura de Gabriel Emilio Vandemberg a Casación Penal
Sus antecedentes de violencia con armas de fuego deben ser tenidos en cuenta a la hora de evaluar su perfil.
El Ministerio de Seguridad promueve el uso abusivo de la fuerza letal y debilita los controles policiales
El gobierno modificó la reglamentación del uso de armas de fuego por parte de los integrantes de las fuerzas de seguridad. La decisión debilita los controles judiciales y la amplitud de las definiciones de “peligro inminente” justifica y habilita un uso abusivo de la fuerza letal.
La “doctrina de culpabilidad policial” no existe
A partir de una serie de hechos en los que efectivos policiales mataron a particulares, relevamos que de los 38 agentes involucrados, 27 fueron absueltos, sobreseídos o su causa fue archivada; otros 7 se encuentran con sus causas aún en trámite, y solo 4 fueron condenados.
Indoamericano: un mensaje de impunidad para las fuerzas de seguridad
Ocho jefes policiales de la Federal y de la ex Metropolitana fueron sobreseídos por la represión que ocasionó dos muertos y cinco heridos el 7 de diciembre de 2010. La decisión sienta un precedente muy preocupante para la investigación y sanción de hechos graves de violencia institucional.
Asesinato de Facundo Ferreira: el gobierno provincial se suma a los mensajes de impunidad para los policías que matan
El jueves 8, Facundo Ferreira, de solo 12 años, fue asesinado por una bala policial en Tucumán. El gobierno de la provincia decidió convalidar la versión que dieron de los hechos las fuerzas de seguridad, antes de iniciar una investigación, a tono con los mensajes que desde el gobierno nacional prometen impunidad a los efectivos policiales con independencia de lo que hayan hecho.
El caso del policía Chocobar: la falsa alternativa entre “garantismo” y ejecuciones policiales
A través de este caso, y en un ejercicio de demagogia punitiva, el gobierno nacional busca nuevamente instalar la idea de que existe un “garantismo” que conduce a la impunidad de los delincuentes y que la alternativa a ello es “soltarle la mano” a la policía para que actúen sin respetar las reglas.
A 16 años del 20 de diciembre
Hoy se cumplen 16 años de que Gastón Riva, Carlos Almirón, Diego Lamagna, Gustavo Benedetto y Alberto Márquez fueron asesinados como consecuencia de la orden de reprimir las protestas que ocurrieron en la ciudad de Buenos Aires el 20 de diciembre de 2001. Decenas de personas resultaron heridas. En 2016, el Poder Judicial estableció que los funcionarios políticos son responsables penalmente de las consecuencias que tiene la orden de reprimir una protesta.
Rafael Nahuel: pedido de informes al Ministerio de Seguridad
Rafael Nahuel murió como consecuencia de un disparo de arma de fuego realizado por el grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina. Pedimos al Ministerio de Seguridad que informe los motivos por los cuales involucró a este grupo, de rasgos militarizados, para intervenir en un conflicto social. También solicitamos información sobre la investigación del operativo que se llevará adelante.
Letalidad policial fuera de servicio: dos víctimas en tres días
En los últimos días, dos jóvenes resultaron muertos por la intervención de funcionarios policiales que se encontraban fuera de servicio. Estos casos hacen visible un problema histórico y persistente que las autoridades políticas siguen sin asumir como tal.
Derecho a la protesta y violencia institucional: del Indoamericano a Ferguson
La charla “Derecho a la protesta y violencia institucional: del Indoamericano a Ferguson” se realizará el jueves 4 de junio a las 18 hs. en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), Sarmiento 2037, CABA.
El caso de Villa Urquiza y el problema del uso de armas por policías fuera de servicio
El caso ocurrido en Villa Urquiza vuelve a poner de relieve el problema del uso de armas por parte de efectivos policiales fuera de servicio, y al mismo tiempo muestra que cualquier debate sobre la “pacificación” a través del desarme de la sociedad no es serio si no se aborda esta grave problemática.
Conferencia de prensa por el caso Bugatto
Familiares de Lautaro Bugatto, el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky, y el diputado nacional del Frente para la Victoria, Leonardo Grosso, denunciaron ayer irregularidades en la investigación del homicidio del joven.
El uso de armas por parte de policías fuera de servicio tiene alta incidencia en las muertes violentas
El uso de la fuerza letal por parte de policías que se encuentran de franco o personal retirado de las fuerzas es un aspecto problemático de la violencia policial, tanto en la Policía Federal como en la Policía de la provincia de Buenos Aires y más recientemente en la Policía Metropolitana.
Pedido de informes por la represión policial en el recital de “Viejas Locas”
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) solicitó informes al ministro de Justicia, Julio Alak, por la represión policial durante el recital del grupo de rock “Viejas Locas” en las inmediaciones del estadio de Vélez Sarsfield.