Sublevaciones: una visita guiada del CELS a la muestra de Georges Didi-Huberman
El recorrido es el sábado. Hablaremos sobre las transformaciones de la protesta social, las respuestas estatales y las estrategias de los organismos para promover la protección de los derechos humanos .
Masacre de Trelew: el proceso de justicia sigue abierto
El teniente de navío retirado Roberto Guillermo Bravo fue señalado por los sobrevivientes como uno de los ejecutores. Permanece prófugo de la justicia argentina y hay un pedido de extradición a Estados Unidos. La Corte debe pronunciarse sobre la condena de Carlos Marandino.
Caso Fontevecchia: en la Corte IDH el Estado desconoció sus obligaciones
En una audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el Estado usó el argumento de la separación de poderes para intentar justificar el incumplimiento de sus obligaciones internacionales.
Fallo Fontevecchia: la Corte IDH analiza el incumplimiento del Estado argentino
La Corte Suprema de Justicia de la Nación eligió un caso sobre libertad de expresión para anunciar cómo este tribunal considerará los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
Educación religiosa en Salta: audiencias públicas en la CSJN
Las normas salteñas que posibilitan la educación religiosa en las escuelas públicas de la provincia infringen la libertad de culto, de conciencia y otros derechos. Nos presentamos con otras organizaciones de la red INCLO como amicus curiae.

Incendio en el penal de Magdalena
Autor/a: CELS
ver más
Incendio en el penal de Magdalena: comienza el juicio
El 15 de agosto comienza el juicio a 17 funcionarios y agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) por su responsabilidad en la muerte de 33 personas en el incendio en la Unidad Penal N 28 de Magdalena. La CPM, el CELS y el CIAJ patrocinan a familias de las víctimas. La masacre de Magdalena fue el emergente de la crítica situación de encierro en la provincia de Buenos Aires que se ha agravado a lo largo de los años.
A diez días de la desaparición de Santiago Maldonado
Hoy se cumplen 10 días de que Santiago Maldonado fue visto por última vez mientras intentaba escapar de un operativo de la Gendarmería en el territorio de la comunidad Pu Lof Cushamen, en la provincia de Chubut. Hoy hubo una masiva concentración en la Plaza de Mayo para exigir su aparición con vida.
La Megacausa ESMA requiere más dedicación del tribunal
En distintas oportunidades señalamos al Tribunal Oral Federal –en el que se debate la causa por los delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la ESMA– las demoras en el proceso, al tiempo que exigimos celeridad. Hoy las querellas realizamos un nuevo planteo.
Santiago Maldonado: El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU exige la acción urgente del Estado argentino para encontrarlo
El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas consideró que la desaparición de Santiago Maldonado exige “la acción urgente del Estado parte para buscarle y localizarle” y para identificar a los responsables.
Santiago Maldonado: pedimos una acción urgente al Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas
El Estado argentino debe tomar medidas urgentes para encontrar a Santiago Maldonado. Tambien debe actuar de inmediato para proteger a la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia, en el departamento de Cushamen, provincia de Chubut.
Represión y hostigamiento a la comunidad mapuche Lof en Resistencia Cushamen
Como ya ha ocurrido en otras ocasiones recientes, la Gendarmería desplegó un operativo violento, disparó balas de plomo y de goma, no tomó ninguna precaución para proteger a niños y niñas presentes en el lugar y tuvo un proceder inexplicable que incluyó la quema de objetos pertenecientes a las familias, como sus ropas y mantas, acciones que tienen como único fin el amedrentamiento de sus integrantes.
Crisis de derechos humanos en Venezuela
El gobierno venezolano no protegió el derecho a la vida y restringió los derechos a la libertad de expresión, de reunión y de participación política. El gobierno de los Estados Unidos aplicó nuevas sanciones jurídicas y financieras contra el país. La situación exige un compromiso activo de la comunidad internacional en acompañar a Venezuela en una salida soberana de la crisis.
Situación de las personas con discapacidad en la Argentina
Autor/a: AA.VV.
33 págs.
ver más
Que la Corte le diga que no al 2×1
Campaña de los organismos de derechos humanos para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación emita un nuevo fallo que revierta su sentencia en el caso ¨Muiña¨
Información sobre causa de aborto no punible a nivel nacional
A pesar de que los lineamientos del fallo “F.,A.L.” son claros, el aborto legal continúa siendo inaccesible en la Argentina. Por ese motivo presentamos hace tres años una acción colectiva contra el Ministerio de Salud de la Nación para que asegure el acceso a la interrupción de los embarazos, de acuerdo con los casos admitidos en el artículo 86 del Código Penal.