Matan a golpes a un detenido en la Unidad 46 del SPB
Patricio Barros Cisneros, detenido alojado en el Pabellón 1 de la Unidad 46 de San Martin del Servicio Penitenciario Bonaerense, fue asesinado a golpes y patadas.
La Cárcova: las peores consecuencias del modelo de seguridad bonaerense
Se cumple un año de los homicidios de Franco Almirón, de 16 años, y Mauricio Ramos, de 17, y las graves heridas recibidas por Joaquín Romero, de 19, durante la represión de la Policía Bonaerense en el barrio La Cárcova de José León Suárez.
La desaparición de Luciano Arruga evidencia la incapacidad del Estado para investigar una grave violación de derechos humanos
Se cumplen tres años de la desaparición de Luciano Arruga.
Reclaman una reunión con el gobierno nacional frente a nuevos ataques contra La Primavera
Ante los nuevos episodios de violencia sufridos por varios integrantes de la comunidad qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera) , los organismos de derechos humanos y la Defensoría General de la Nación solicitaron una reunión con los ministros del Interior, Florencio Randazzo; de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman y de Seguridad, Nilda Garré.
Sistema Interamericano
Organizaciones de la sociedad civil expresan preocupación frente a acciones tendientes a debilitar al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
La imperiosa necesidad de legalizar el aborto en la Argentina
Otro caso de aborto en la provincia de Entre Ríos se ha judicializado ante el pedido de una interrupción de embarazo permitida por el artículo 86 de nuestro Código Penal desde 1922.
Solicitan información sobre la minería en Famatina
El CELS, el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA), el Colectivo Voces de Alerta y el Colectivo por la Igualdad exigen información sobre las condiciones de las actividades mineras en la región de Famatina, provincia de La Rioja.
Rechazo a la derogación de la ley que prohibía el uso de cianuro en la industria minera de Río Negro
El CELS manifiesta su más enérgico repudio a la derogación de la ley 3.981 de la provincia de Río Negro, que prohibía la utilización de cianuro y mercurio en los procesos de extracción, explotación e industrialización de minerales metalíferos en todo el territorio provincial.
Un nuevo fallo de la Corte Interamericana a favor de la libertad de expresión
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) estableció que el Estado argentino vulneró el derecho a la libertad de expresión de los periodistas Jorge Fontevecchia y Héctor D’Amico, al condenarlos en 2001.
Pedido de desestimación a la querella por calumnias e injurias de Schiavi contra Cirielli
El CELS solicitó al Juszgado se considere inadmisible la acción penal por calumnias e injurias iniciada por el secretario de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi contra el secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) Ricardo Cirielli.
Juzgarán a 15 penitenciarios por las muertes en el penal de Magdalena
La Sala III de la Cámara de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires confirmó que los funcionarios a cargo de los internos deben ser llevados a juicio oral junto a los dos máximos responsables del penal.
Presentación del informe sobre la situación de los pueblos indígenas en Argentina
El CELS le presentó un informe sobre la situación de los pueblos indígenas en Argentina al Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas, James Anaya.
Agenda de la ONU para avanzar en el reconocimiento de los derechos sociales en Argentina
El organismo internacional expresó su preocupación al Estado argentino frente al uso de la violencia por parte de las fuerzas de seguridad pública y los agentes privados sobre quienes se organizan para reclamar derechos sociales y exigió que se investiguen de manera urgente todos los abusos cometidos.
Indoamericano: un año de soledad
Análisis de un hecho complejo que atraviesa la agenda de derechos humanos: déficit de vivienda, violencia policial, criminalización de referentes sociales, las respuestas judiciales, la situación de los inmigrantes, entre otras áreas críticas.
Pedido de elevación a juicio a siete policías por el asesinato de Mariano Ferreyra
El CELS solicitó la elevación a juicio oral de la causa en la que se investiga la participación de siete efectivos de la Policía Federal en el homicidio de Mariano Ferreyra el 20 de octubre de 2010 en Barracas.
Proyecto de Ley sobre técnica de Reproducción Humana Asistida
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) envió a la Cámara de Diputados de la Nación una carta en la que cuestiona el artículo 23 del proyecto de Ley de Fertilización Asistida.