El crimen de Lucas González: el peligro de que los policías armen su relato
No se trata de una intervención policial más, fue una ejecución que intentó ser tapada como un enfrentamiento. El Ministerio aún no explicó cómo es el circuito institucional de información por el que se convalidan las versiones de la policía sin ningún chequeo o intervención de la autoridad política.
Conversaciones: los derechos humanos hoy
Entre el miércoles 13 de octubre y el miércoles 17 de noviembre, convocamos a participar de un ciclo de charlas sobre la agenda de derechos humanos del presente.
Organizaciones pedimos a la ONU que investigue la discriminación en la distribución mundial de la vacuna contra el COVID-19
Solicitamos al CERD, de la ONU, que obligue a los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Noruega y Suiza a respetar, proteger y cumplir sus obligaciones en materia de derechos humanos. La distribución desigual de las vacunas es un ejemplo de lo que es la discriminación racial estructural.
Acerca de la inteligencia criminal en Argentina. Apuntes para su discusión
Autor/a: ICCSI
57 págs.
ver más
Índice global sobre políticas de drogas
Según este primer análisis mundial, la mayoría de los países no cumplen con las recomendaciones más básicas de la ONU. Argentina quedó en el puesto 19 de 30.
Nicaragua: Preocupación por la situación de los derechos humanos
Mientras se intensifican las denuncias por detenciones arbitrarias, restricciones a organizaciones sociales y otras violaciones de derechos, el Gobierno continúa sin cumplir las recomendaciones hechas por los mecanismos internacionales de protección.
20 de diciembre de 2001: A 5 años de las condenas, la Cámara debe definir las penas
Este jueves se realizará una audiencia para revisar los montos impuestos a los funcionarios políticos y policiales juzgados en 2016. Mientras tanto, el poder judicial sigue sin avanzar en la investigación de quienes dispararon con balas de plomo contra les manifestantes.
La CSJN reconoce la importancia del amicus curiae
El máximo tribunal aceptó la participación del CELS en una causa en la que se discuten las facultades del Estado nacional para regular la concesión de patentes farmacéuticas. En la resolución, les jueces consideraron que el debate sobre las patentes de medicamentos y su regulación es un asunto de interés público.
Coordinación represiva contra el pueblo mapuche
Autor/a: CELS
44 págs
ver más
Grave situación de los derechos humanos en Honduras durante la pandemia
En una audiencia ante la CIDH, organizaciones denunciaron más de 80 mil detenciones, torturas, ejecuciones y desapariciones.
La ley de emergencia territorial indígena debe prorrogarse
Mientras se incrementa la persecución y la criminalización al pueblo Mapuche, la ley 26.160 vence el 23 de noviembre sin que más de la mitad de las comunidades del país hayan sido relevadas. Si el Congreso no prorroga la ley, la situación de los pueblos originarios se va a agravar.
Brasil: El proyecto de ley antiterrorista es una amenaza para las democracias de la región
La iniciativa busca crear un aparato paralelo de inteligencia subordinado al presidente de la República. Junto a la Organización Mundial Contra la Tortura y a otras organizaciones le expresamos al presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, nuestra preocupación por el proyecto.
Crisis de alquileres: los hogares sostenidos por mujeres y jóvenes son más vulnerables
Según el Índice de Vulnerabilidad Inquilina, estos grupos deben destinar una proporción más alta de sus ingresos al pago del alquiler, es más habitual que alquilen sin contrato escrito y viven en viviendas más precarias.
El Índice de Vulnerabilidad Inquilina (IVI) de la Escuela IDAES-UNSAM y el CELS
Autor/a: CELS IDAES
14 págs.
ver más
Bolivia: violaciones a la libertad de expresión
Junto con la Red Andina de Información y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, denunciamos al Estado Plurinacional de Bolivia por hechos de violencia contra trabajadores y medios de comunicación comunitarios en los días previos al golpe de Estado de noviembre de 2019.
Sin casa propia. Alquilar cuando la vivienda es solo una mercancía
Autor/a: CELS IDAES
68 págs
ver más