Lamentamos el fallecimiento de Víctor Basterra
Víctor era socio y cercano al CELS desde hace muchos años. Su aporte en el proceso de justicia es tan grande como su lucha por la construcción de la memoria y la verdad.
Fiscalías especializadas en violencia institucional. Diseño, implementación y estrategias jurídicas
Autor/a: CELS- CIAJ- DTDH- Xumek- UNLa
42 págs.
ver más
Cárceles de la prov. de Bs.As: la crisis humanitaria requiere acciones urgentes
Las protestas de detenides, que tuvieron como respuesta la represión, se deben a la falta de soluciones para el hacinamiento.
A 10 años de la Ley Nacional de Salud Mental: propuestas para saldar una deuda histórica
Este año se cumple el plazo para el cierre de los manicomios. También venció el plazo para que las instituciones con internación en salud mental presenten su plan para la adecuación a la Ley 26.657. Presentamos un documento de elaboración colectiva con las medidas necesarias para garantizar la desinstitucionalización de las personas internadas.
Herramientas para dar respuestas a los reclamos urgentes por la tierra
En la provincia de Buenos Aires, los diferentes niveles del Estado tienen instrumentos legales para llevar adelante un modelo de desarrollo urbano que incluya a los sectores populares
Guernica: informe de la veeduría realizada por el Serpaj y el CELS
Compartimos el informe que enviamos al gobierno de la provincia y a las organizaciones sociales luego de haber participado del dispositivo de relevamiento de las familias que se encuentran en la toma de Guernica.
Presentamos nuestro alegato en el juicio oral Automotores Orletti V
Durante el juicio se probaron los hechos que tuvieron por víctimas a once personas que pasaron por el centro clandestino de detención de Floresta, puesto al servicio del Plan Cóndor. Por primera vez se analizaron las responsabilidades penales en el secuestro y los tormentos de dos niñes. El CELS es querellante como organismo de derechos humanos.
Chile: hacia una nueva constitución este domingo
Tras un año de manifestaciones callejeras en Chile, apoyamos al pueblo chileno en su reclamo por una nueva constitución que deje atrás las prácticas institucionales de la dictadura.
Es urgente: el Congreso debe tratar la legalización del aborto
Desde la asamblea de socies del CELS pedimos al Poder Ejecutivo que envíe al Congreso el proyecto que comprometió. Es ahora.
Laberintos de papel. Desigualdad y regularización migratoria en América del Sur
Autor/a: Raísa Ortiz Cetra (CELS) y María Inés Pacecca (CAREF)
86 págs.
ver más
La Legislatura porteña debe rechazar el uso de la tecnología de reconocimiento facial para la vigilancia del espacio público
El reconocimiento facial en las actividades de videovigilancia afecta de manera negativa múltiples derechos: a la privacidad, a la libertad de esxpresión y a la protesta, entre otros.
Masacre de Trelew: nueva demanda contra Bravo en EEUU
Bajo la Ley de Protección de Victimas de Tortura, familiares de víctimas de la masacre ocurrida en la base aeronaval chubutense en 1972 buscan llevar al exmilitar a la justicia por primera vez tras 48 años de impunidad.
Carta abierta al ministro de Seguridad Sergio Berni
55 organizaciones transfeministas, de migrantes, de derechos humanos hacemos pública esta carta al ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. La espectacularización de la seguridad con imágenes que estigmatizan a colectivos de personas refuerza que se siga naturalizando la discriminación que, como decía la referenta travesti Lohana Berkins, cuando deja de ser una palabra, también mata.
Guardias hospitalarias y violencia institucional
Autor/a: CELS
43 págs.
ver más
El cierre de los manicomios es urgente
Participamos de la audiencia “Situación de los derechos humanos de las personas con discapacidad frente a la pandemia del COVID-19” durante el 177 periodo de sesiones de la CIDH.
Audiencia en la CIDH sobre la situación en Bolivia
Durante el 177 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), tuvo lugar la audiencia “La situación de los derechos humanos en Bolivia” donde denunciamos el abandono de las víctimas por parte del Estado y la falta de justicia.