20 de diciembre de 2001: a cuatro años de las condenas la Cámara debe tomar una decisión
Se cumplieron cuatro años de la sentencia en el juicio por los asesinatos cometidos por la represión del 20 de diciembre de 2001. Pedimos a la Cámara Federal de Casación Penal que confirme las condenas.
Hospital Borda: cuando la vida no vale nada
Jorge Marcheggiano estaba internado en el Borda. Murió como consecuencia del ataque de un grupo de perros en el parque del Hospital.
Sobre el asesinato y desaparición de Luis Espinoza
Luis Espinoza estuvo desaparecido una semana. Se investiga su asesinato por parte de funcionarios policiales tucumanos y el encubrimiento,
Un año de la Masacre de Monte
Un año después de la persecución vehicular, realizada por la policía bonaerense, que provocó la muerte de Aníbal Suárez, Danilo Sansone, Gonzalo Domínguez, Camila López y puso en riesgo la vida de Rocío Quagliarello, la causa judicial está cerca de llegar a juicio. La implementación de políticas de control de uso de la fuerza letal continúa pendiente.
COVID-19 y sobrepoblación carcelaria
Autor/a: CELS
9 págs.
ver más
Medida cautelar a favor de las personas atendidas en psiquiátricos porteños
Por orden del Juzgado Contencioso Administrativo 12 el Gobierno de la Ciudad deberá proveer equipos de protección e insumos para prevenir y evitar la propagación del Covid-19 en los psiquiátricos porteños. También deberá hacer protocolos de actuación específicos.
Petición ante la CIDH por la desaparición forzada en Techint de Enrique Ingegnieros
La acción pide la imprescriptibilidad de acciones civiles cuando derivan de delitos de lesa humanidad. Constituye una herramienta más en la búsqueda de verdad y reparación.
Presentaciones judiciales por la situación carcelaria
La Acordada 5/2020 de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional y la sentencia de Casación en el habeas corpus colectivo de la provincia de Buenos Aires -ambas decisiones orientadas a disminuir la población carcelaria- fueron judicializadas por distintos actores. Nos presentamos para que su vigencia se sostenga.
Solicitamos a la Corte Suprema la puesta en funcionamiento de la Comisión Interpoderes
Debe delinear los protocolos que permitan la continuidad de los Juicios de Lesa Humanidad.
La epidemia en villas y asentamientos
En las villas y asentamientos las condiciones estructurales de pobreza y vivienda impiden la vigencia de los derechos humanos. Si, además, no se ponen en funcionamiento políticas específicas para la prevención de la pandemia la situación es dramática.
Lesa humanidad: solicitamos que se reanuden los juicios
Junto con Abuelas de Plaza de Mayo solicitamos a la Cámara Federal de Casación Penal que se reanuden los procesos, que se convoque a la comisión interpoderes y que se conforme una mesa de trabajo interdisciplinaria que elabore protocolos para la realización de los juicios.
Vigilancia masiva: pedimos el sobreseimiento de Kevin Guerra
La causa contra Kevin Guerra fue iniciada a partir de prácticas de vigilancia ilegales. El sistema judicial debe cumplir su rol de garantía y no convalidarlas.
La pandemia Covid-19 en el manicomio: la profundización de la desidia
Encontramos falta de insumos para la protección del personal de salud, para evitar el contagio de las personas usuarias de los servicios de salud mental, escasa limpieza y deterioro de los tratamientos.
Una respuesta integral a la COVID-19 exige políticas fiscales redistributivas
Llamamos a los Estados a adoptar una redistribución fiscal sin precedentes y a las instituciones multilaterales a liberar espacio fiscal para evitar una crisis de derechos humanos.
Cárceles en estado crítico
La represión en la unidad 23 de Florencio Varela causó la muerte de Federico Rey Ramírez. La situación de las cárceles requiere una intervención humanitaria de todos los poderes del Estado.
Sobre el Proyecto de protocolo de “ciberpatrullaje”
Autor/a: CELS
13 págs
ver más