Exigimos que se respeten los derechos sexuales y reproductivos en la provincia de Buenos Aires

El CELS junto con ELA, Amnistía Internacional Argentina, Católicas por el derecho a decidir y Mujeres x Mujeres enviamos una carta dirigida a la gobernadora Vidal y al ministro de Salud provincial, Andrés Scarsi, sobre la publicación del director de Salud de Magdalena, que promovía la contratación de “personal médico pro-vida”, opuesto al acceso al aborto legal.

  

¡Feliz cumpleaños Enacom!

El 4 de enero de 2016, después de modificar por decreto la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, comenzó a funcionar el Ente Nacional de Comunicaciones, un organismo central en el diseño e implementación de políticas públicas dirigidas a regular las comunicaciones audiovisuales, hoy orientadas a fortalecer la concentración empresarial.

  

Santiago del Estero: violencia policial y muertes en comisarías

Las comisarías de la capital santiagueña suman desde hace años reiteradas denuncias de violencia institucional. A pesar de las arbitrariedades cotidianas, la investigación judicial es ineficaz y lenta; los poderes Ejecutivo y Legislativo no avanzan en mecanismos de prevención de la tortura ni en el control de las fuerzas de seguridad.

  

Homenaje a Chela y Emilio Mignone

A veinte años del fallecimiento de Emilio Mignone y diez de Chela Sosa de Mignone, rescatamos material audiovisual poco conocido sobre su activismo por los derechos humanos.

  

Rechazamos la iniciativa para negar el acceso a abortos legales en Rafaela, Santa Fe

El grupo autodenominado “Rafaelinos por la vida” presentó un proyecto de ordenanza para impedir que las mujeres puedan acceder a un aborto legal en Rafaela, provincia de Santa Fe. El proyecto será tratado esta noche en el Concejo Municipal. Las organizaciones de derechos humanos y defensa de los derechos y la salud de las mujeres, instamos al Concejo de Rafaela a honrar la Constitución y rechazar este proyecto.

  

Se adoptó el pacto global para las migraciones

Más de 160 países miembros de la ONU se adhirieron al Pacto Mundial para la Migración en la conferencia intergubernamental realizada el 10 y 11 de diciembre. El Pacto contiene algunos avances importantes, sobre todo en un contexto de creciente xenofobia y nacionalismo en América Latina y el mundo.

  

Nos presentamos como querellantes en la causa Acindar

Dentro de la planta, funcionó un centro clandestino de detención y un destacamento policial. Los directivos de la empresa señalaron a los trabajadores que debían ser secuestrados y proveyeron a los militares fotografías de sus fichas personales para que pudieran identificarlos.

  

Causa Ford: condenas de 10, 12 y 15 años

Luego de quince años de instrucción y un año de juicio, hoy el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín condenó a dos ex jefes de la planta de General Pacheco de la empresa Ford como partícipes necesarios de detenciones ilegales y tormentos. Se trata de un hito en la sanción de la responsabilidad civil con el terrorismo de Estado.